Personal doméstico: cuáles son los nuevos salarios y aportes del empleador tras los aumentos de enero

Desde este miércoles los empleadores deberán enfrentar la segunda suba de las cuatro que fueron programadas entre diciembre y marzo. El detalle de los sueldos y contribuciones

Compartir
Compartir articulo
Esta semana se enfrenta la suba del 7% que entró en vigencia en enero. (Shutterstock)
Esta semana se enfrenta la suba del 7% que entró en vigencia en enero. (Shutterstock)

En enero entró en vigencia un nuevo aumento del 7% sobre el salario del personal del servicio doméstico, lo que impactará de lleno en los montos que deberán pagar los empleadores a partir de esta semana, tanto por los salarios como los aportes y contribuciones.

Más adelante, en marzo y abril, se deberán pagar los ajustes que aún quedan pendientes para los próximos dos meses (5% y 4% no acumulativos).

Los nuevos sueldos

Como ocurre en la mayoría de las actividades, existe una segmentación del salario que reciben los trabajadores de acuerdo a su función y categoría.

En este caso, la escala más baja entre los trabajadores de servicio doméstico es la de “personal para tareas generales”, cuyo salario pasó de $532,5 por hora (con retiro) en diciembre del año pasado a $567 en enero, o bien, de $65.388 a $69.626 mensuales. Este último valor es el que deberán pagar los empleadores esta semana.

infobae

En el otro extremo aparecen los supervisores. Quienes tengan empleados de servicio doméstico que pertenezcan a esa categoría, tendrán que pagarle, por el trabajo realizado en enero, $684,5 la hora si es trabajador/a con retiro o $749,5 si es sin retiro.

Si cumple con las horas para el salario mensual, el mínimo a pagar será de $85.414 con retiro o $95.142 sin retiro.

Aportes patronales

Además de los aumentos salariales, los empleadores deberán considerar también que en enero entró en vigencia un ajuste de los aportes y contribuciones que se debe hacer por cada empleado de servicio doméstico.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) difundió tres tablas con el detalle de las contribuciones de acuerdo a la edad del trabajador. Existe una para empleados jubilados, otra para mayores de 18 años y una para mayores de 16 pero menores de 18.

A su vez, cada tabla muestra diferencias de acuerdo a la cantidad de horas que trabaje cada empleado por semana.

infobae

Para los mayores de 18 años, los importes totales a pagar irán de $1.380,66 a $5.658,63. Como se observa en el cuadro, los montos se conforman por los ítems “aportes”, “contribuciones” y “cuota riesgos del trabajo”.

infobae

Para el caso del personal de entre 16 y 18 años, los importes totales a pagar son un poco más bajos, porque en ese caso no se hacen “contribuciones”. Sí se deben pagar los “aportes” y la cuotas por riesgos de trabajo. Así, por quienes trabajan menor cantidad de horas en la semana, los empleadores deberán aportar $1.297,97. En tanto, por quienes trabajan 16 horas o más, deberán tributar $5.372,88.

infobae

En el caso de los jubilados se da una situación similar, ya que los trabajadores, por su edad, no deben pagar aportes. Por eso los empleadores solo deberán abonar los ítems “contribuciones” y “cuota de riesgos del trabajo”, lo que lleva a que los importes totales a pagar oscilen entre $ 1.132,23 y $2.566,88, dependiendo del caso.

Pasando en limpio, un empleador que tiene un empleado doméstico de “tareas generales”, que trabaja 20 horas semanales con retiro, deberá pagarle $45.360 por las horas trabajadas ($567 por hora) y tendrá que tributar $5.628 por aportes, contribuciones y ART, por citar un ejemplo.

Luego, el mes próximo, tendrá que responder a la suba del 5% que está programada para febrero (con los sueldos que se pagan en los primeros días de marzo) y un mes más tarde, tendrá que considerar un nuevo ajuste del 4%.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Luego de dos años ensayando con el combustible en estado gaseoso, Toyota ya tenía listo el prototipo Corolla que reemplaza la nafta con hidrógeno en estado líquido, pero un incendio postergará la aparición mundial para el mes de mayo. Será un hito a nivel mundial
Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

La proporción de empleados con título de grado siempre ha sido baja en el país. Los especialistas explican a qué se debe y por qué la tendencia persiste, aunque varió en alguna medida desde la pandemia
Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Este viernes se reuniría el directorio del organismo para bajar la exigencia de acumulación de reservas y habilitar un giro de USD 5.300 millones. El Ministerio de Economía quedó con poco margen fiscal para el primer trimestre del año
Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Desde que llegó la pandemia no decayó el interés de tener una vivienda permanente o para fin de semana en las urbanizaciones del Gran Buenos Aires
Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años

“No paramos ni un minuto en el esfuerzo de estabilizar la economía para que los argentinos y argentinas tengan certidumbre sobre su trabajo y sus ingresos” destacó Sergio Massa al divulgar datos de producción e inversión del CEP XXI, que depende de la Secretaría que encabeza José de Mendiguren
Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años
MÁS NOTICIAS