Deuda pública: cuáles fueron los principales impulsores en 2022 del récord de USD 436.000 millones

Los préstamos que tomaron el último año la Administración Central y el BCRA sumaron el equivalente al crédito que el FMI le dio al gobierno de Mauricio Macri y le renovó en marzo último a Alberto Fernández. Efectos

Compartir
Compartir articulo
El Ministerio de Economía de Argentina indicó que en la operación de este miércoles se colocaron letras del Tesoro en pesos con vencimiento en febrero próximo y una tasa de interés nominal anual del 42,08 % por un valor de 33.989 millones de pesos. En la imagen un registro de archivo de una sede del Ministerio de Economía de Argentina.  EFE/David Fernández
El Ministerio de Economía de Argentina indicó que en la operación de este miércoles se colocaron letras del Tesoro en pesos con vencimiento en febrero próximo y una tasa de interés nominal anual del 42,08 % por un valor de 33.989 millones de pesos. En la imagen un registro de archivo de una sede del Ministerio de Economía de Argentina. EFE/David Fernández

Así cómo el nivel de la inflación refleja la temperatura de la economía, el aumento de la deuda pública da cuenta del constante deterioro de las finanzas del Estado, en particular cuando ocurre pese a la creciente presión tributaria y el exagerado uso de la emisión como una de las fuentes indeseables de financiamiento del gobierno.

A lo largo de 2022 se registraron emisiones brutas de deuda (colocaciones de títulos y desembolsos de préstamos) por el equivalente a USD 164.399 millones, y cancelaciones de capital (amortizaciones y otras bajas) por el equivalente a USD 117.375 millones, según informó la Secretaría de Finanzas de la Nación.

De ahí resultó un aumento de la deuda pública de la Administración Central equivalente a USD 47.023 millones, similar al crédito que del FMI recibió el gobierno de Mauricio Macri en 2018, y algo mayor al que renovó el presidente Alberto Fernández, en marzo de 2022, con plazos de pago más extendido.

Pero adicionalmente, se agregaron el último año USD 10.949 millones por la vía de los instrumentos de regulación monetaria del Banco Central (Leliq y Pases Netos) que están llamados a que en el futuro se transformen en Letras y Títulos de la Tesorería a mediano y largo plazo, y licuaciones por diferencias de cambio que posibilitaron un “ahorro” equivalente a USD 13.717 millones.

El aumento de la deuda pública da cuenta del constante deterioro de las finanzas del Estado

Esos movimientos determinaron que la variación neta de la deuda de la Administración Central con el BCRA a través de Adelantos Transitorios -tiene como contrapartida el aumento del activo de la entidad monetaria-, más la acumulada por la entidad que preside Miguel Pesce con el sistema bancario, resultara expansiva en el último año en el equivalente a USD 49.635 millones, pasó de USD 386.447 millones a USD 436.082 millones.

Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) dio cuenta que en el último año del endeudamiento bruto total de 2022, cerca de 68% se realizó con autorizaciones incluidas en la Ley 27.591 de Presupuesto prorrogada y sus modificatorias: 20% fueron colocaciones de títulos con vencimiento en 2022 y 48% fueron emisiones de instrumentos con vencimiento posterior.

Adicionalmente, resalta la OPC los principales componentes de la deuda de la Administración Central:

USD 23.503 millones (14% del total) corresponde al préstamo EFF del FMI, bajo la autorización de la Ley 27.668 del Programa de Facilidades Extendidas del FMI;

USD 17.159 millones (11%) fueron colocaciones brutas de Adelantos Transitorios del BCRA, las cuales no requieren autorización anual por Ley de Presupuesto, sino que los límites están definidos en la Ley 24.144 de Carta Orgánica del BCRA;

infobae

USD 4.952 millones (3%) fueron desembolsos de organismos financieros internacionales de los que Argentina es miembro. Este endeudamiento se realizó bajo la excepción prevista en el Artículo 60 de la Ley 24.156 de Administración Financiera;

USD 3.943 millones (2%) fueron emisiones de Letras del Tesoro en dólares suscriptas por el BCRA, bajo las autorizaciones de los DNU 576/2022 y DNU 787/2022 en el marco de los programas de incentivo a la liquidación de exportaciones de soja;

USD 1.033 millones (0,6%) fueron emisiones de pagaré CUT (Cuenta Única de la Tesorería) a 90 días de plazo colocados a organismos dentro de la Administración Nacional, con autorización del DNU 829/2022;

USD 1.453 millones (0,9%) fue financiamiento proveniente del uso del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO), con autorización de la Ley 11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto;

USD 892 millones (1%) fueron desembolsos correspondientes a préstamos en ejecución y con garantía de la Administración Central que se habían autorizado en leyes de presupuesto anteriores, bonos por canjes de títulos denominados en moneda extranjera emitidos bajo legislación argentina que quedaron remanentes de la reestructuración completada en septiembre de 2020, bajo autorización de la Ley 27.556, y otros títulos públicos emitidos bajo autorización del DNU 622/2021 y DNU 809/2021.

Operatoria a lo largo del año

En 2022 se llevaron a cabo 29 licitaciones de títulos públicos, mediante las cuales se colocaron distintos instrumentos por un total de VE $11,7 billones y un plazo promedio de 396 días. Las suscripciones en pesos sumaron en valor efectivo (VE) $7,7 billones, mientras que en siete de las licitaciones también se suscribieron títulos en especie (canjes) por un total de VE $4 billones.

En 2022 se llevaron a cabo 29 licitaciones de títulos públicos, mediante las cuales se colocaron distintos instrumentos por un total de VE $11,7 billones y un plazo promedio de 396 días

Por otra parte, estimó la OPC que “la asistencia neta al Tesoro por parte del BCRA totalizó 1,5% del PBI en 2022, incluyendo el otorgamiento de Adelantos Transitorios y los fondos destinados a cubrir el diferencial del dólar soja que el Tesoro cubrió mediante la entrega de Letras Intransferibles.

Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso
Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso

El plazo promedio fue de 1.448 días para los títulos a tasa variable, 452 días para los títulos ajustables por CER, 406 días para los títulos USD linked, 338 días para los títulos en pesos a tasa fija y 336 días para los bonos duales.

Por otra parte, destaca la OPC que 2022 el Gobierno nacional concretó operaciones de crédito por aproximadamente USD 4.565 millones, a través de 9 convenios con el BID, 8 la CAF (Corporación Andina de Fomento), 4 del Banco Mundial, 2 del BEI, 2 de Fonplata y 1 del BCIE; 6 contratos de garantía por el equivalente a USD 783 millones (3 del BID, 2 de la CAF y 1 del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe) y 2 de línea de crédito por USD 1.215 millones (de la Agencia Francesa de Desarrollo y el BID).

En el año el Gobierno concretó 34 operaciones de crédito con organismos internacionales por USD 4.565 millones

Aclaró la ONG que “la aprobación de los préstamos en general no implica la realización de desembolsos de forma inmediata, sino que éstos se suelen concretar escalonadamente durante varios años, de acuerdo con los avances de cada proyecto”.

Pago de intereses

Durante 2022 las cancelaciones de intereses alcanzaron un monto equivalente a USD 7.629 millones, de los cuales 53% se realizó en moneda extranjera. Los intereses de bonos representaron 60% del total, siendo 69% en moneda local. Los pagos a organismos multilaterales totalizaron USD 2.545 millones, de los cuales 68% (USD 1.721 millones) correspondieron a los préstamos del FMI.

Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso
Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso

Para 2023 se estiman pagos por USD 118.734 millones. Los vencimientos de títulos públicos en moneda nacional suman el equivalente a USD70.373 millones.

Se prevén vencimientos pagaderos en pesos por el equivalente de USD 80.892 millones (68% del total), incluyendo deuda ajustable por CER (21%), USD linked (4%), bonos duales con ajuste variable dependiendo de la evolución del CER y el tipo de cambio (22%), y en pesos sin ajuste (21%). Los vencimientos pagaderos en moneda extranjera constituyen el 32% restante.

Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso
Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso

Claramente, al aumento del endeudamiento con organismos internacionales ante las limitaciones que ofrece el mercado voluntario en la Argentina, se agrega la persistencia de un elevado déficit fiscal, primario y financiero, el creciente rojo cuasifiscal que genera el Banco Central para absorber el exceso de pesos que provoca el financiamiento al Tesoro y también el control de cambios con paridades múltiples y desbalanceadas entre compra alto y venta a precios bajos, y la necesidad de apuntalar las reservas en divisas.

La consecuencia de ese cuadro, prácticamente se ha convertido en estructural en la Argentina, es la realimentación no sólo de las expectativas de aumento de la presión tributaria y de la inflación, sino también de consolidación de un estadio recesivo, al desalentar el resurgimiento de la inversión productiva, el empleo sin límite de tiempo y el comercio con el resto del mundo.

El creciente endeudamiento del Estado realimenta las expectativas de aumento de la presión tributaria, de la inflación y consecuentemente de recesión

De ahí que se prevé que los factores que impulsaron el acelerado crecimiento de la deuda pública en 2022 se prevé se mantendrán en el corriente año: postergación de vencimientos de deuda emitida para cancelar sentencias judiciales en firmes a favor de jubilados, financiamiento del déficit fiscal, emisión de bonos para pagar parte de los intereses devengados, y acumulación del déficit cuasifiscal, por la elevada renta nominal que ofrecen los instrumentos de regulación monetaria por parte del Banco Central.

Semejante combo explica la persistencia de un índice de riesgo país en torno de los 2.000 puntos básicos, varias veces superior a los que registran los países socios del Mercosur, y la media mundial, en general, y las dificultades del Banco Central para acumular reservas propias de libre disponibilidad.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

El entrenador de la selección argentina se prepara para afrontar los amistosos ante Australia e Indonesia, que serán los primeros fuera del país después de la consagración en Qatar
10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Tras agotar la preventa, el furor por la visita de la estadounidense no se detiene y a las largas filas virtuales se sumó la de los primeros fans acampando en el Monumental
Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas. La Policía realiza los procedimientos en la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo
MÁS NOTICIAS