Casi 600.000 profesionales y técnicos perdieron el empleo en los últimos dos años: cómo afectó eso a la productividad laboral
En la Argentina del siglo XXI no es suficiente contar con un puesto de trabajo y un salario registrado para no caer en estado de pobreza, o salir de ella. Las principales causas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YA3RYOCJYNEIZF6NOUQWR7PHYQ.jpg)
Adrián Ravier: “No veo posibilidades de que los argentinos abandonen la demanda de dólares y elijan el peso”
El economista, estudioso de los ciclos económicos y de las políticas monetarias, que da clases en Argentina, Guatemala y España, dijo a Infobae que el punto de partida del análisis es el bimonetarismo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4HTHCXAO75BGTFPZZ7TSA5VLSA.jpg)
AUH, jubilados y otros subsidios: más de la mitad de la población argentina recibe todos los meses un pago de la Anses
El total de beneficiarios del Sistema de Seguridad Social creció en los 4 años de gobierno de Alberto Fernández más que el aumento de la población. Previsiones para 2024, los conceptos más expansivos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RRYFJ72SDJDSJJNFGNZTWJDMPA.jpg)
Por la devaluación, la deuda pública cayó en agosto en USD 13.400 millones
El salto cambiario de 22% pos PASO le permitió a Economía “licuar” USD 10.200 millones los compromisos de la Administración Central; y en USD 3.234 millones los del BCRA con Leliq y Pases. Con el FMI creció en USD 6.464 millones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VMO2TSYH66LGEUBZ5STVO4ZI3E.jpg)
En la previa de las elecciones, industriales y constructores proyectan menor actividad y caída del empleo
El cambio de humor de los empresarios fue detectado por los relevamientos del Indec y del Ministerio de Trabajo de expectativas de las empresas. Las principales causas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7CUSH4K7JFHODFVZTWSKU5HXYI.jpg)
Sebastián Menescaldi, de Eco Go: “Como en 1989 o 2002, es factible que surja un cambio en la forma en que se organice la economía”
El economista destacó que la sociedad demanda reducir la injerencia del Estado en pos de mayor libertad. Estimó que el año cerrará con un ritmo de inflación de 200% anual y caída del PBI del 5% entre extremos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3K4DVPTOOZBDLFOBJBZOOEL7EE.jpg)
El sistema bancario ya es bimonetario: 18% del valor total de los depósitos está en dólares y el resto en pesos
La población ha elegido libremente el uso del peso para transacciones habituales y el dólar para ahorro y operaciones inmobiliarias, de automotores y turismo, principalmente. Las divisas que tiene el BCRA
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H2C3ZGBRUTK6YDBDIF7K7F6MVU.jpg)
Mario Teijeiro: “Dolarización versus bimonetarismo es un debate que sugiere soluciones fáciles cuando no las hay”
El académico habló con Infobae desde Miami, y dio su mirada sobre la compleja coyuntura. Plebiscitar el programa para 2024 y una ejecución de shock en lo fiscal y estructural, fueron sus principales recomendaciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K3R3AZSTK5AMPKEDORGAE5JAIY.jpg)
Los números que muestran cómo la Argentina retrocede a nivel mundial en términos de población, PBI, exportaciones e inflación
En los cuatro frentes el país registra pérdida de representatividad en forma casi constante desde comienzos de los 80. Los mejores y peores indicadores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MXLABNGKIQNQQH4N2DGBKY65PQ.jpg)
Alejandro Rodríguez, de Ucema: “El próximo gobierno deberá avanzar en la liberación del mercado de cambios y dejar flotar el peso”
El director de la Licenciatura en Economía de la Universidad del CEMA analizó en una entrevista con Infobae la delicada situación sociopolítica y la importancia de ordenar las finanzas públicas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5K475CQKPJD5PJMQPQEE77MLQU.jpg)
En agosto, la recaudación tributaria aumentó 134,6%, muy por arriba de la inflación
La AFIP contabilizó $5,06 billones, un 10% más que un año antes en términos reales. La variación de los principales desagregados. El aporte del salto cambiario a mitad del mes sobre el cobro de retenciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DN42RKG6KRBJTKERMIAMO23WXY.jpg)
La confianza del consumidor subió en agosto por cuarto mes consecutivo
El índice mensual de la Universidad Torcuato Di Tella aumentó 1,15%. La brecha regional y las diferentes percepciones de la situación personal, económica y decisiones de compra, presentes y a futuro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IQZCA7XIDKSVZP7JJ6QF7PJ5VI.jpg)
El Gobierno aumentó el Presupuesto 2023 en $7,65 billones y subió el déficit para el año en más de 60 por ciento
A 100 días del fin de mandato presidencial, el pleno del gabinete firmó el DNU 436 que dispuso una singular ampliación de la autorización de gastos. Las partidas más favorecidas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BKYM4GA2G5BWVJFP2KVQYWEI6E.jpg)
Alfredo Romano: “El proceso de dolarización en la Argentina ya comenzó”
El director de la consultora homónima y de la carrera de Economía Empresarial de la Universidad Austral dijo a Infobae que, sin un ancla monetaria extremadamente rígida, la Argentina navegará siempre con alta inflación. El caso de Ecuador
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7VTBQSO7Y5AQTLKAVB3LSXC2AA.jpg)
El PBI por habitante de Argentina cayó a niveles de hace más de 4 décadas
Todos los candidatos a la presidencia coinciden en la necesidad de que el país vuelva a crecer y de elevar la calidad de vida de la población. Los obstáculos recurrentes y los que se agregan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RCL64ULAI5G5LBG2NIX7XAY63U.jpg)
Brecha de género: cuál es la real diferencia histórica entre lo que cobran los varones y las mujeres
El Indec actualizó la serie anual de remuneración total por rama de actividad y la intensidad horaria promedio y las diferencia por sector. El desempeño en los últimos seis años
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YOS662DD6JF6XFO2VNOXGOXNHA.jpg)
Ariel Coremberg, economista del CEP: “Lo que suceda con los ahorros tendrá impacto en las generaciones futuras”
El catedrático analizó en diálogo con Infobae la compleja coyuntura macroeconómica pos-PASO. Definiciones contundentes que serán motivo del debate hasta las generales de octubre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WY5ZTFUL3RAGHPCAPOJSI2L6LU.jpg)
Récord de deuda pública: en julio superó los USD 405.000 millones, pese al pago de USD 2.264 millones al FMI
Economía no sólo logró refinanciar los vencimientos, sino también colocar nuevos bonos y obtener préstamos netos por USD 3.283 millones. Efecto positivo por diferencias de cambio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UAIYYLTAFE4H6J5HEGA6IJ7AG4.jpg)
Marcela Cristini, economista de FIEL, alertó del riesgo de pago de importaciones con yuanes
La experta en comercio internacional y análisis de la inversión extranjera directa dijo a Infobae que esa decisión “podría tener consecuencias distorsivas en términos de productividad”. Los desafíos para el próximo gobierno
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GKWRRHSFJREEVN6YSMYVUER5CY.jpg)
Camilo Tiscornia, de C&T Consultores: “La eliminación del déficit fiscal primario debería ser ineludible”
El economista, con larga trayectoria como asesor de empresas, analizó en una entrevista con Infobae los desequilibrios que va acumulando la economía. Sus expectativas para el corto y mediano plazo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DUBRPTGCZFCDVHPGHFZWPALDX4.jpg)