Deuda por USD 2.000 millones: Massa retoma hoy en Washington las negociaciones con el Club de París

El ministro de Economía se reunirá esta mañana con Emmanuel Moulin, secretario del Tesoro francés a cargo del grupo de países acreedores. Además, habrá un encuentro con Gita Gopinath, la número dos del Fondo

Compartir
Compartir articulo
El ministro de Economía, Sergio Massa, ayer en la sede del BID en Washington DC
El ministro de Economía, Sergio Massa, ayer en la sede del BID en Washington DC

Desde Washington, EEUU - El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá esta mañana a las 10.30 hora de la Argentina con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, en lo que será el primer encuentro cara a cara desde que el funcionario argentino asumió al frente del Palacio de Hacienda. La cita marca el reinicio de conversaciones que quedaron truncas en julio pasado, cuando el entonces titular de Economía, Martín Guzmán, renunció en forma sorpresiva.

Moulin, director general del Tesoro francés, lidera el grupo informal de países acreedores con los que la Argentina mantiene una deuda de cerca de USD 2.000 millones. El pago pendiente al Club de París se remonta a un acuerdo de refinanciación firmado en 2014 y los principales acreedores de la Argentina en ese foro son Alemania, Japón, Holanda, España e Italia.

Ambos, Massa y Moulin, llegaron esta semana a Washington DC para participar de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial. La cita está pactada para las 13.30 hora local (14.40 de la Argentina).

Emmanuel Moulin, secretario del Tesoro francés a cargo del Club de París y el ex ministro de Economía, Martín Guzmán.
Emmanuel Moulin, secretario del Tesoro francés a cargo del Club de París y el ex ministro de Economía, Martín Guzmán.

Si bien el encuentro implica el primer contacto presencial entre las partes, el Gobierno ya admitió en el pasado que las negociaciones se habían reiniciado.

El proyecto de Presupuesto 2023 estipula que “durante las próximas semanas, se desarrollarán conversaciones con el Club de París a fin de avanzar en un entendimiento que permita cumplir con los compromisos, extendiendo los plazos y logrando un alivio financiero” para Argentina.

“Se espera avanzar en las negociaciones con el Club de París que permitan arribar a un nuevo acuerdo que involucre un perfil de pagos sostenible en el tiempo”, se señaló en el texto del proyecto que se analiza en el Congreso.

Reinicio

Las negociaciones con el Club de París quedaron en un impasse tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, a inicios del mes de julio. El entonces ministro tenía programado un viaje a París en el que, aseguraba, se iba a cerrar un nuevo acuerdo. Sin embargo, cualquier conversación quedó interrumpida por la salida de Guzmán, su reemplazo por Silvina Batakis y, menos de un mes más tarde, el nombramiento de Massa.

En mayo pasado, el Club de París concedió a la Argentina un nuevo plazo, esta vez hasta el 30 de septiembre de 2024, para saldar su deuda con el grupo de 22 países acreedores, con vistas a alcanzar un entendimiento antes de esa fecha.

En junio de 2021, ante una inminente cesación de pagos con el Club de París, la Argentina había acordado con ese foro establecer un “puente de tiempo” hasta el 31 de marzo de 2022 para llegar a un acuerdo de refinanciación de la deuda con el FMI, un programa de facilidades extendidas que finalmente fue aprobado en marzo de este año.

Gita Gopinath, subdirectora Gerente del FMI (Reuters)
Gita Gopinath, subdirectora Gerente del FMI (Reuters)

Con la reestructuración de la deuda con acreedores privados completa y el acuerdo con el FMI refinanciado, la deuda con el Club de París es la última meta para terminar de reprogramar la deuda del Tesoro argentino.

Un alivio financiero en este punto se sumaría al anuncio de ayer del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que activó un crédito de USD 700 millones para la Argentina que se sumará a las reservas del Banco Central en las próximas 48 horas, según precisó el propio Massa a través de la red social Twitter. Esos fondos, y los USD 3.800 millones que giró el FMI esta semana, son parte de una serie de desembolsos de organismos internacionales que el Gobierno aspira alcancen en total los USD 10.000 millones hasta fin de año.

Agenda

La agenda del día para Massa arranca con un desayuno de trabajo del G20, luego se encontrará con Nadia Calviño Santamaría, Vicepresidenta de Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España y, más tarde, con Pascal Saint-Amans, Presidente del Comité Asuntos Fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La serie de reuniones continúa con Mark Franklin, director de inversiones de EMSO Asset Management, Moulin, y luego Paulo Guedes, ministro de Economía de Brasil, de la que van a participar además Lucas Ferraz, secretario de Comercio, Marco Rocha, secretario de Asuntos Económicos Internacionales, Afonso Bevilaqua, Director de Brasil ante el FMI, y Martha Siellier, Directora de Brasil ante el BID.

Esta semana se celebran las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington DC (Reuters)
Esta semana se celebran las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington DC (Reuters)

Más tarde será el turno de Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Paolo Gentiloni, comisario de Economía de la UE y una reunión de trabajo restringida de Ejercicios de Alerta Temprana (EWE).

Además del encuentro con Moulin, el otro plato fuerte de este jueves será la reunión con Gita Gopinath, subdirectora Gerente del FMI, Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu jefe de misión para Argentina. Los dos primeros ya tuvieron una conversación breve con Massa ayer miércoles.

Gopinath, hasta hace poco economista jefe del FMI, decidió involucrarse en forma directa en el programa acordado con la Argentina desde su llegada al puesto número dos del organismo detrás de Kristalina Georgieva.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Persecución en Rusia: la policía llevó a cabo redadas en varias discotecas LGBT de Moscú

En los operativos, los efectivos pidieron los documentos de identidad a los presentes. El Tribunal Supremo prohibió el pasado jueves el movimiento LGBT, que consideró “extremista”
Persecución en Rusia: la policía llevó a cabo redadas en varias discotecas LGBT de Moscú

Juristas israelíes denunciaron el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales por parte de Hamas

Además de la masacre de 1.200 personas, la policía israelí también investiga violaciones en grupo y mutilaciones de cadáveres. Hasta ahora, las autoridades recopilaron “más de 1.500 testimonios impactantes y dolorosos”
Juristas israelíes denunciaron el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales por parte de Hamas

“Vamos a intentar contar algo...”: Eduardo Sacheri sorprendió a todos con un relato en las redes sociales

El autor de “La pregunta de sus ojos” y “La noche de la Usina” publicó un hilo en X (la red antes conocida como Twitter) con un conmovedor recuerdo de la primavera de 1983: política, fútbol y amor
“Vamos a intentar contar algo...”: Eduardo Sacheri sorprendió a todos con un relato en las redes sociales

Croacia, Italia y Albania: el grupo de la muerte para España en la Euro 2024

El torneo se celebrará en Alemania el junio y julio próximos. Italia levantó el trofeo en Wembley en la Euro 2020, y ha caído en el grupo del combinado nacional
Croacia, Italia y Albania: el grupo de la muerte para España en la Euro 2024

OCP TECH, empresa líder en integración tecnológica, celebró sus logros y expansión en colaboración con Cisco

La compañía se ha expandido significativamente en los últimos años, consolidándose en la región al obtener seis prestigiosos galardones en 2023 por su rendimiento en el mercado tecnológico y sus proyectos de impacto social
OCP TECH, empresa líder en integración tecnológica, celebró sus logros y expansión en colaboración con Cisco
MÁS NOTICIAS