![Un estudio reveló que 1](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUB2RVGOWRHVDKQXSCQHZFYHIQ.jpg?auth=6e16cfd5bf76fdf45ffc42e78b36e7ffbe71a3dba2d2d49340b19eb7a9ee070a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio asegura que en la Argentina 1 de cada 3 profesionales busca trabajos en el exterior, idealmente de forma remota y con salario en divisas fuertes.
Se trata del Estudio de Remuneración que realizó la consultora Page Group, sobre los mercados laborales de Argentina y Uruguay durante el 2022.
En el informe se revela que la Argentina registró altos niveles de rotación laboral durante el último año, un 46,2%, y que hay una fuerte fuga de talentos, ya que 1 de cada 3 argentinos busca posibilidades de empleo fuera del país, con el objetivo de percibir un salario en dólares, euros u otra moneda dura.
![Los resultados del estudio](https://www.infobae.com/resizer/v2/JO56A7HGOVHVZO5VZU3DU6T2KY.png?auth=be9b71f1e46aa9ab7243774e9314e1d414952379f65325fc02a096e7e0bd2ee2&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Los nacidos luego de 1996, también llamados Centennials, son los que más buscan ofertas laborales fuera del país (45,3%), mientras que los Millennials son quienes los siguen (36,2%).
“Debido a la situación inflacionaria en Argentina, sólo el 28,2% de las empresas realizaron ajustes salariales definidos por ley o sindicatos en lo que va del año”, asegura la consultora, dando otro factor que explica la alta rotación laboral del país.
En este contexto, el 44,9% de los argentinos encuestados afirmó que está dispuesto a cambiar de empleo en caso de que les ofrezcan un incremento salarial superior al 35%, para minimizar el impacto de la inflación en sus salarios. Sumado a esto, el 49,1% de los encuestados dijo que planea cambiar de trabajo en los próximo 6 a 12 meses.
![Los detalles del estudio](https://www.infobae.com/resizer/v2/T75RUV5ZQBAY3NYXAQVLOHBUZ4.png?auth=70de5d7c7030d758433baa6913e22aee2f06fdb70d363219f69a161692ddb33d&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
“Las principales fuentes de búsqueda de empleo son las redes sociales (95%) y bolsas de empleo o empresas de reclutamiento (66,9%), siendo LinkedIn la primera opción”, explican desde la consultora en cuanto a las formas de buscar trabajo de los encuestados.
En lo que respecta a las tendencias del mercado laboral, el estudio afirma que los factores más valorados de un futuro empleador son: la flexibilidad laboral (61,7%), el paquete de beneficios y remuneración competitiva (41,5%), y la reputación de la compañía (33,8%).
![Los factores que más influyen](https://www.infobae.com/resizer/v2/VC27YNNKURGVXDIPZDSSS7WLKY.png?auth=7bebf0f0804f14c779e7d5dfea76e71830537238067186c006ee3e6f83d692ed&smart=true&width=350&quality=85)
En tanto, los esquemas laborales híbridos demuestran predominancia sobre los modelos 100 por ciento presencial o remoto. En cuanto a los esquemas, el 26% de los encuestados respondió trabajar 3 días desde su casa y 2 en la oficina; el 25% dijo que depende de la productividad; y el 21% contestó que realiza 2 días a distancia y 3 presenciales.
En cuanto a la visión de los empleadores, el 16,4% de los líderes encuestados cree que su equipo es menos productivo de manera remota, pero la mayoría sostiene que la productividad se mantiene (46,4%) o incrementa (37,1%).
En el informe también se visualiza cuáles son las principales razones de agotamiento de los empleados. El 31,8% de los encuestados aseguró no tener un buen balance entre su vida personal y laboral.
El “Indicador de bienestar laboral” que realizó la consultora reveló que el 56,8% de los encuestados se siente estresado por el trabajo; el 49,2% dijo que cree que su empleador no se preocupa por su salud mental; y el 27,8% afirmó tener una afección derivada del estrés laboral.
Estos factores producen un fenómeno llamado la “renuncia silenciosa” que, desde la consultora, aseguran que pese a tener una connotación negativa, “apunta a reestablecer el balance entre la vida personal y profesional”. Es por ello que las empresas pueden tomar estas señales para replantearse sus políticas internas, apoyando el bienestar de sus colaboradores y revisando sus modelos de liderazgo.
“Si bien el aspecto salarial tiene mucho peso a la hora de renunciar, la falta de comunicación, estímulos, desafíos, liderazgos saludables y propósitos, son claves para afianzar la lealtad y el bienestar del personal. De hecho, el ambiente laboral es el principal factor de fidelización de los profesionales encuestados”, dicen en el informe.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Escenario para que la inflación pueda pasar la barrera del 2% mensual
En diciembre 2024 la tasa anualizada de suba del Índice de Precios al Consumidor fue del 38% y el Gobierno proyecta que se reduzca a menos de 20% para finales del año
![Escenario para que la inflación](https://www.infobae.com/resizer/v2/4V76I6BUBFBB3AFOGAXP7FMAYA.jpg?auth=feab293912bae1137649f1a249c7a99750443a85e09dbbe7c5db43d65f8dd564&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Los bonos atados al tipo de cambio oficial esconden un potencial desaprovechado?
En finanzas, una inversión contrarian se refiere a una estrategia que va en contra de las tendencias actuales del mercado
![¿Los bonos atados al tipo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WF7QPPDBWREZNKVP2DFGPORZUY.jpg?auth=741e82fb217fd043c85d624e8cf4c44882061b03539297efdc592840b441d5d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La política argentina entre formas inapropiadas y calidad institucional
Un análisis sobre los costos y beneficios de decisiones que buscan eficacia frente a las demandas de las sociedades
![La política argentina entre formas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QVAEMJFUBQ56QHU4GWB5AZQIW4.jpg?auth=9fb6d9aa088a94975145c93325be0e688ce4ddba18e2c86811282dbd6f2877a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Baja de retenciones: la industria automotriz se ilusiona con lograr beneficios similares a los del campo
Fue uno de los pedidos más enérgicos del sector al gobierno durante 2024, porque bajar la carga impositiva permite mejorar la competitividad de precio. La decisión de mejorar las condiciones al campo podría acelerar una baja similar para las fábricas de automóviles argentinas
![Baja de retenciones: la industria](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJXR2S32HVGRXMIMZSRR5DTIU4.jpg?auth=57448b4703da4f063b1563df2d5315dd159e8711d9ef907822565caf8c62ea04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La oferta de alquileres en CABA aumentó 1.180% en un año: por qué los monoambientes subieron más y cuánto valen, barrio por barrio
Así lo reveló un informe privado que detalló la suba interanual por tipo en el sector de usados. Qué pasará con los valores y hacia qué escenario se va sin Ley de Alquileres
![La oferta de alquileres en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWCXUGD2URCSLDA5T3WFWILU6M.jpg?auth=8cd4c3bffefb41735fec3f8697e5b3af80f174a5733aabe02bdf253b618370ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)