El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este martes con empresas automotrices, autopartistas y sindicatos del sector para abordar el conflicto laboral en el sector de los neumáticos, que ya frenó la producción en varias terminales y que amenaza con paralizar a todo el rubro a la brevedad.
“Decirles que estamos a disposición, entendemos la gravedad del problema, sobre todas las cosas porque el sector automotriz y autopartista, tanto empresarios como trabajadores y toda la cadena de valor, nos ayudó a poner en marcha una ley ejemplar para la economía argentina. Segundo porque entendemos que lo que empieza a ponerse en riesgo son 145 mil puestos de trabajo, empieza a ponerse en riesgo casi 40 millones de dólares por día de pérdida y Argentina no se puede dar el lujo de perderlo”, comenzó Massa su intervención, durante el encuentro que se llevó a cabo en el ministerio de Economía.
Y continuó: “Entendemos además el riesgo que representa perdernos más de 200 millones de exportaciones de acá a fin de año y entendemos que no podemos ser de ninguna manera rehenes de situaciones de inflexibilidad, situaciones casi de capricho, y mucho menos que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150 mil empleos, más de 1.000 autopartistas, todas las terminales automotrices”.

“En primer lugar vemos una situación que nos llama la atención, que es desde que se inició el conflicto el crecimiento de las medidas cautelares a favor de importaciones. Es llamativo. La Aduana como parte de este equipo ha tomado la decisión de hacer un proceso de auditoría y retención de stock. Todo el stock retenido en Aduana y todo el stock incautado en Aduana va a ser puesto a disposición de las terminales automotrices para que revisen a ver de ese stock qué les sirve y el Estado va a asumir la responsabilidad de ponerlo en disponibilidad de las terminales para que puedan seguir produciendo, porque entendemos también que de alguna manera tenemos que mostrar no solo la voluntad sino la determinación de garantizar el funcionamiento normal del sector automotriz y autopartista”, aseguró Massa.
Por último, afirmó: “Quiero decirles además que si eventualmente mañana no se resolviese el conflicto, vamos a habilitar a las empresas, a las fabricantes, como importadores habilitados de emergencia y les vamos a habilitar la posibilidad de importar todos los neumáticos que necesiten”.
De la reunión, que se llevó a cabo esta tarde en el ministerio de Economía, participaron también José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y funcionario más directamente afectado al tema, además del secretario de Comercio, Matías Tombolini.
Según pudo saber Infobae, Massa aceptó el pedido de un encuentro con la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), la Asociación de Fabricantes de Componentes (Afac, que nuclea a los autopartistas) y los sindicatos del sector (Smata y la Unión Obrera Metalúrgica). Pirelli, Fate y Bridgestone -las tres empresas que producen neumáticos en el país- también estuvieron presentes en su condición de miembros de Afac. Todas esas entidades participaron del encuentro. Por ADEFA asistió su titular, Martín Galdeano (Ford) junto al vice Gustavo Salinas (Toyota), Gonzalo Ibarzábal (Nissan), María Ángela Stelzer (VW) y Fernando Rodríguez Canedo, director Ejecutivo de la entidad.

La industria automotriz está siendo golpeada por el extenso conflicto laboral que atraviesa el sector de neumáticos. Ayer por la tarde fracasó un nuevo intento de lograr un acuerdo salarial entre Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) y las fabricantes locales de neumáticos durante una reunión que se llevó a cabo en el ministerio de Trabajo. “Si quieren presionar porque no hay neumáticos, presionen a las patronales. Vamos a seguir firmes”, sentenció el líder del Sutna, Alejandro Crespo.
Luego de un paro que empezó el jueves y que aún permanece vigente, las tres empresas que producen cubiertas en el país se encuentran paralizadas. No se están produciendo neumáticos en forma local y ahora la única oferta disponible es la importada. Fate, Bridgestone y Pirelli producen en Argentina cerca de 6 millones de neumáticos al año. Estiman que desde el inicio del conflicto, en abril de este año, dejaron de producir más de 1,3 millones de unidades.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Jubilaciones y pensiones: cuánto se cobrará con el aumento de abril y el bono adicional
Los jubilados que cobran la mínima recibirán en abril un haber total de $355.820,63, incluyendo un bono de $70.000, según lo establecido por la Anses

“Dólar linked”: los inversores se llevaron un billón de pesos en bonos atados al tipo de cambio
El dato saliente de la licitación del Tesoro fue la demanda de los títulos que buscan cobertura frente a una devaluación que se llevó el 18% de lo adjudicado

Los departamentos porteños aumentaron casi 10% y marcaron el valor más alto desde 2018
Así lo confirmó un relevamiento privado, las cotizaciones dejaron atrás los mínimos de la crisis inmobiliaria que se extendió hasta fines de 2023. Las casas subieron 5% en los últimos meses. Cuáles son los valores actuales y qué factores explican la recuperación

Proteccionismo en el mundo: qué hacen los principales países para defender su producción y qué le reclama la UIA al Gobierno
Un informe de la UIA y la Fundación Observatorio PyME advierte sobre el avance global de estrategias industriales activas, mientras la Argentina impulsa una apertura comercial con reducción de aranceles y tipo de cambio bajo

Caputo está confiado en ganarle la pulseada a los mercados por el dólar y los bonos: “La vienen corriendo de atrás”
El anuncio sobre el monto del desembolso no terminó de calmar a los inversores, porque faltan detalles de cuántos de esos USD 20.000 millones llegarán en lo inmediato. El objetivo del Gobierno es recuperar el acceso a los mercados para refinanciar vencimientos
