Con fuertes subas en los alimentos, los consultores ya estiman un 6,6% de inflación para septiembre

De acuerdo a un relevamiento privado, los precios de los alimentos tuvieron una variación de 2,4% en la tercera semana del mes con respecto a la anterior

Compartir
Compartir articulo
En lo que va del mes, la suba de precios en el rubro de alimentos ya marcan que el índice de septiembre podría cerrar en torno a 6,6%
En lo que va del mes, la suba de precios en el rubro de alimentos ya marcan que el índice de septiembre podría cerrar en torno a 6,6%

Los analistas económicos ya anticipan que la Argentina entró en un nuevo régimen de inflación, con subas mensuales que en los últimos seis meses se movieron entre 5% y 7% y que será difícil que en los próximos meses bajen del piso del 6%. En lo que va del mes, la suba de precios en el rubro de alimentos ya marca que el índice de septiembre podría cerrar en torno a 6,6%, de acuerdo a los datos de la consultora EcoGo.

Según su relevamiento de precios —que se realiza semanalmente entre 6.000 productos—, en la tercera semana de septiembre se registró una variación de 2,4% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para las próximas tres semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiembre treparía a 7,2% mensual”, indicó el informe de EcoGo.

Aumentó la cantidad de productos que registraron subas. Las variaciones positivas pasaron del 31,1% al 45,4% de los productos

De esta forma, el dato de inflación de septiembre se ubicaría en 6,6%, por encima de lo esperado la semana pasada por un aumento mayor al esperado en alimentos. Además, los precios de servicios regulados este mes dejaron de actuar como ancla: se incluyen tarifas de luz, gas, y subte (10,4%, 14,9% y 40% respectivamente), cigarrillos (11,3%), colegios en la provincia de Buenos Aires (9%), servicio doméstico (9%) y expensas (entre 6% y 10%), entre otros.

El segmento de carnes experimentó una suba del 1,6% esta semana, impulsadas por fiambres (4,8%) y la carne vacuna (1,7%). Tanto el pollo como el cerdo y el pescado se mantuvieron prácticamente constantes esta semana, registrando variaciones del 0,1%, 0% y 0,5% respectivamente.

En tanto, las frutas sufrieron una fuerte suba, con un aumento del 9,6% en la semana. El principal impulsor fueron las frutas cítricas (14,8%) que, a pesar de contar un buen abastecimiento en el mercado ya se acercan al fin de su temporada, lo que repercute en los precios. La manzana en cambio moderó la suba, con un aumento del 3,3%, de acuerdo al relevamiento de EcoGo. Las verduras, por su parte, mostraron un aumento del 0,9% producto de la suba en otras verduras frescas y congeladas (1,9%) .

La categoría de bebidas registró una fuerte suba con un aumento del 3%, impulsada por incrementos en bebidas gaseosas (4,2%) y agua envasada (3,6%), la categoría acumula en lo que va del año un incremento del 66,3% (10,9 puntos porcentuales por encima de la general).

En promedio, en lo que va de septiembre los precios de los alimentos acumulan una variación de 5,4%
En promedio, en lo que va de septiembre los precios de los alimentos acumulan una variación de 5,4%

“En promedio, en lo que va de septiembre los precios de los alimentos acumulan una variación de 5,4%. Hay que considerar que este dato incorpora el significativo arrastre de agosto (3,0%)”, detalló el informe. Por otro lado, aumentó la cantidad de productos que registraron subas. Las variaciones positivas pasaron del 31,1% al 45,4% de los productos.

Por su parte, desde la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) aseguraron que este mes habrá diferencias en las mediciones porque aun no está claro cuál será el impacto de los aumentos de tarifas, que ya están vigentes pero las empresas demorarán un tiempo en implementar por las demoras en el armado de los listados de clientes que perderán subsidios.

“Verificamos un crecimiento desmedido de precios de productos en cadenas de supermercados del AMBA. Por eso, decidimos publicar regularmente un listado de los 30 productos que más aumenten durante la quincena” (Tombolini)

Con todo, la consultora estimó que con los datos de las dos semanas de septiembre ya hacen prever una inflación de 6,3% a 6,4% para el mes. Aunque subieron cautela con los pronósticos, debido a la alta volatilidad.

Esta semana, la Secretaría de Comercio publicó un listado con los 30 productos que más subieron de precio en la primera quincena de septiembre, con aumentos que se ubicaron entre 85% y 21 por ciento. “Verificamos un crecimiento desmedido de precios de productos en cadenas de supermercados del AMBA. Por eso, decidimos publicar regularmente un listado de los 30 productos que más aumenten durante la quincena”, señaló Matías Tombolini, secretario de Comercio a través de su cuenta de Twitter.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

El desequilibrio en las cuentas públicas del primer bimestre ascendió a los $432.000 millones, equivalente al 98% de la cifra permitía en el entendimiento con el Fondo hasta marzo
El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Nombrará desde mañana a Jorge Ferraresi como interventor de la empresa. No tomará control operativo de la empresa pero monitoreará inversiones y la prestación de servicio. El ministerio de Economía aseguró que no afectará el derecho de los accionistas
En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado

La divisa “blue” subió tres pesos en el día e igualó el máximo del 27 de enero. La entidad monetaria se desprendió de USD 261 millones en su intervención cambiaria. El S&P Merval bajó 0,3% y desacopló de las alzas de Wall Street
Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado

El transporte de cargas en tren alcanzó un récord de más un millón de toneladas en el primer bimestre

La cifra supera en 88% la cantidad transportada en el mismo período hace cuatro años, según informó la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas. Creció el tráfico entre Rosario y Córdoba y el de otras rutas por las que trasladan mercaderías sin pasar por Buenos Aires
El transporte de cargas en tren alcanzó un récord de más un millón de toneladas en el primer bimestre

El consumo tuvo una caída de 1,7% durante febrero según la Cámara Argentina de Comercio

El índice comenzó a caer desde mediados del año pasado. Mientras hay rubros en baja, otros se mantienen firmes, como recreación y cultura
El consumo tuvo una caída de 1,7% durante febrero según la Cámara Argentina de Comercio
MÁS NOTICIAS