Inflación sin control: cuáles son los productos y servicios que en agosto ya llegaron al 100% de aumento

El Indec informará el índice de agosto el próximo miércoles y revelará lo que ya anticipan las consultoras privadas. Se ubicaría entre 6,5% y 7% y cerca de 80% interanual. Los rubros con mayor aceleración en relación con agosto del año anterior

Guardar
El nivel general de precios
El nivel general de precios subió 71% en los últimos doce meses.

Tras la escalada que tuvo la inflación en julio (7,4%), a raíz de la corrida generada a partir de la salida del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, del Gobierno, las posibilidades de que los aumentos cedieran con fuerza en agosto eran casi nulas. Y así ocurrió. Para la mayoría de las consultoras privadas, la suba de precios del mes pasado osciló entre 6,5% y 7% y ya son varios los bienes y servicios que acumulan 100% de incremento en los últimos doce meses.

El Indec dará a conocer la cifra de agosto el miércoles próximo, pero ya en el dato de julio se registró que algunos productos alimenticios y del rubro textil y de calzado ya habían tocado los tres dígitos. Es el caso de la harina de trigo común 000 (103,11%); los huevos (108,64%); el azúcar (135,69%); el café molido (151,55%); el jabón en pan (100,92%); y el jabón de tocador (104%). También mostraron fuertes incrementos, superiores al 200%, algunas verduras, como la lechuga y la cebolla, a raíz de motivos estacionales.

Café, huevos, harina, estacionamiento, cuadernos,
Café, huevos, harina, estacionamiento, cuadernos, prepagas y restaurantes y hoteles, algunos de los ítems que ya acumulan 100% o más de inflación en los últimos doce meses

Si se le suman las variaciones de agosto, que todavía el organismo estadístico no difundió, se suman más ítems a la lista de los que superaron el 100% de aumento en un año. De acuerdo con las proyecciones de la consultora EcoGo del mes pasado, los fideos guiseros cruzaron esa línea (101%), así como también sucedió con el kilo de pollo entero y de papa, con variaciones interanuales que alcanzaron 101,7% y 109,6%, respectivamente, precisó la economista de la firma Milagros Suardi.

Del resto de los alimentos que el Indec elige para mostrar sus precios y variaciones, hay otros productos que llegarán al 100% en septiembre. Por ejemplo, el pan francés tipo flauta, que ya en agosto acumuló una suba del 98,2%; o el vino, cuyos precios habían crecido, en promedio, 97,3%, hasta el mes pasado. También podría llegar el aceite de girasol, cuyas subas superaban el 92% en el año. Según la analista, en la mayoría de los casos en los que se registraron aumentos significativos “existe un correlato con la escalada que tuvieron los precios internacionales en el año”.

De los rubros que componen el IPC, el que venía registrando mayores incrementos interanuales durante todo el año era el de indumentaria y calzado. De hecho, ya en julio llegó al 100,5% en el GBA. Y si bien la cifra general total país era de 96,7%, con los números de agosto esa cifra también alcanzó los tan temidos tres dígitos. Otro de los rubros que viene picando en punta es el de restaurantes y hoteles, otro de los que se recuperó notablemente tras el deterioro de la pandemia y muestra aumentos de precios importantes. Hasta julio, acumuló 90,6% y con las estimaciones del mes pasado, llegó al 100,4%, precisó Suardi.

Las prepagas es otro servicio que aumentó fuertemente sus precios en el último año -a agosto acumula 99,4%, según EcoGo-, y lo mismo pasó con los taxis, que con las subas autorizadas, este mes habrán alcanzado 120% de incremento. Consultado al respecto, el economista de FIEL, Juan Luis Bour, detalló otro conjunto de bienes y servicios cuyos precios siguen de cerca en CABA y con los cuales realizan el índice propio, y ya superaron los tres dígitos en agosto.

Entre ellos, se destacan el salmón (133%), la corvina (128%); el jamón crudo (109%); la gaseosa base citrus (130%); la harina de trigo leudante (119%); los cristales de anteojos (142%); las emergencias médicas (112%); la hora de estacionamiento (137%); el lavado de autos (130%), las pastillas de freno (139%); el pasaje de avión (358%), los cuadernos (108%) y los textos de secundario (141%).

Si bien ya muchos bienes y servicios acumulan 100% o más, el promedio del IPC recién podría llegar a ese valor a fin de año, si es que entre septiembre y diciembre la suba de precios no frena y el IPC se mantiene en los niveles actuales. Si la política de ajuste que se está aplicando desde la cartera económica sumada al ingreso de dólares, el fortalecimiento de las reservas y la baja del dólar blue logran detener en parte la escalada de precios y volver a ubicar al índice en torno al 5% mensual, el Gobierno podrá festejar no haber pasado la barrera de los tres dígitos. Pero el mercado avizora difícil este escenario.

“La inflación cerrará el año muy cercano al 100%, cosa que no ocurría desde hace 30 años. Y eso sucederá aún con muchos precios regulados y reprimidos, que corren un 30% por debajo del valor publicado”, remarcó el economista Leandro Marcarian.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Respuesta a un reclamo de Economía: dos gobernadores adelantaron que reducirán el impuesto a los Ingresos Brutos y un tercero recordó que ya lo hizo

Ignacio Torres, de Chubut, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos hicieron anuncios en línea con los deseos de Nación. Martín Llaryora elogió al gobierno por reducir las “malditas retenciones” y recordó que Córdoba ya eliminó “el cobro de Ingresos Brutos a la producción”

Respuesta a un reclamo de

Pesca ilegal: China aumenta su presión sobre el Mar Argentino usando buques con bandera de Vanuatu y Camerún

Además de usar “barcos nodriza” de Panamá, ahora alistó no menos de 13 buques que con “bandera de conveniencia” pescan al límite e incluso al interior de la Zona Económica Exclusiva. Según una investigación, de ese modo las empresas chinas encubren actividades ilícitas, como pesca ilegal y trata de personas

Pesca ilegal: China aumenta su

Enfático elogio de Elon Musk a la tarea de Sturzenegger para aplicar la “Motosierra” de Milei

El empresario y ahora funcionario del gobierno de Donald Trump posteó un pasaje en que el ministro argentino explica cómo hizo el Gobierno para achicar el Estado y anticipa “Motosierra profunda” para 2025

Enfático elogio de Elon Musk

Funes de Rioja respaldó la baja de retenciones, pero advirtió sobre desafíos fiscales y logísticos

El presidente de la UIA destacó la medida anunciada por el Gobierno como positiva para las economías regionales, aunque señaló que los costos laborales, logísticos y fiscales siguen siendo obstáculos para la industria

Funes de Rioja respaldó la

Gremios aceiteros advirtieron sobre una posible huelga nacional

Reclaman el pago de un bono anual y denuncian despidos. Las empresas del sector explicaron en 2024 más de la mitad de las exportaciones argentinas. Según el último acuerdo salarial, el sueldo básico (peón) del sector es de 1.562.655 pesos. El caso Vicentín, en el centro del conflicto

Gremios aceiteros advirtieron sobre una