Mientras los bancos se adaptan a las nuevas normas, el BCRA retomó las compras y sumó USD 45 millones

Las entidades financieras debieron adecuar sus sistemas a las disposiciones conocidas ayer. El Banco Central cortó una serie de cuatro jornadas seguidas con ventas en el mercado. En julio mantiene un saldo neto negativo de unos USD 936 millones por su participación en la plaza mayorista

Compartir
Compartir articulo
infobae

Una mayor liquidación de divisas en la plaza mayorista se hizo notar este viernes, con un monto que creció 80% o casi USD 140 millones respecto del jueves. El volumen operado alcanzó los USD 301,2 millones en el segmento de contado (spot), lo que permitió al Banco Central retomar la iniciativa compradora y apuntalar las debilitadas reservas netas.

Sin la presencia de demanda para el pago de energía y con los sistemas de las entidades financieras adecuándose a las nuevas disposiciones, la oferta de divisas predominó y permitió una recuperación de reservas para el BCRA”, señaló Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 936 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 906 millones, un monto que representa el 12,1% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.493 millones al 22 de julio de 2021.

Las reservas internacionales brutas disminuyeron USD 57 millones el jueves y finalizaron en 39.679 millones de dólares.

Ignacio Morales, analista de Negocios Financieros de Wise Capital señaló que el Gobierno “se va a ver forzado a aumentar el ritmo devaluatorio porque el BCRA lleva vendidos USD 931 millones en lo que va del mes por los pagos de importación de energía y la demora en la venta de granos por parte de productores, y el Gobierno necesita acumular reservas y cumplir con el FMI, además de que una devaluación del oficial bajaría la brecha”.

“Justamente cuando pensamos en el dólar oficial, no es sostenible acumular reservas a costa de trabar importaciones porque el resultado va a ser una economía que se mete sola en el freezer. A esto hay que sumar la inflación que generan las trabas, ya que un producto netamente importado que vamos a pagar dentro de 180 días, tiene que incrementar su valor de venta -o costeo- en 65% en moneda dura para mantener la rentabilidad de ese producto”, agregó Morales.

La difícil situación cambiaria que enfrenta el Gobierno lo hace volver a posar los ojos sobre los productores agropecuarios y qué parte de la cosecha mantienen guardada en sus silobolsas a la espera de mejores condiciones para una venta. La salida del ahora ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y la inestabilidad cambiaria que reinó sobre el mercado en las semanas siguientes fueron el punto de partida para una caída en las ventas de productores, en particular en lo que concierne a las tenencias de soja. Las ventas de productores a exportadoras están en mínimos desde que se lleva registro, desde la campaña 2009-2010.

El freno es particularmente notorio si se tiene en cuenta que hasta el mes pasado -la renuncia de Guzmán fue el 2 de julio- los números mostraban todo lo contrario. Según datos de CIARA-CEC las liquidaciones de exportaciones del agro acumulan USD 19.145 millones en los primeros seis meses del año, récord histórico.

Datos del Ministerio de Agricultura muestran que las ventas de productores de soja llegan hoy al 47% del total de la cosecha de esta campaña 2021-2022. Muy por debajo del promedio de campañas anteriores, que para esta época del año tienden a promediar ventas por el equivalente al 56%.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Massa juega fuerte con la venta de bonos en manos del Estado para frenar los dólares financieros

Son títulos que están en poder del sector público, en particular de la Anses. La decisión busca sobre todo proporcionar más oferta en el “contado con liquidación” -que ya supera los $ 400- y al dólar MEP. Hoy habrá un primer test en el mercado
Massa juega fuerte con la venta de bonos en manos del Estado para frenar los dólares financieros

La aerolínea española Level anunció nuevos vuelos semanales entre Buenos Aires y Barcelona

La compañía de bajo costo aumentará a seis las conexiones directas entre la capital argentina y la ciudad catalana. “Se trata de una ruta histórica y especialmente estratégica tanto desde una perspectiva económica y social como turística”, afirmó en un comunicado de prensa
La aerolínea española Level anunció nuevos vuelos semanales entre Buenos Aires y Barcelona

El Gobierno ordenó que el sector público canjee sus bonos en dólares por títulos en pesos

Buscan convertir USD 4.000 millones de bonos Globales bajo ley extranjera a títulos pagaderos en pesos. La medida tiene lugar en medio de la suba de las cotizaciones del contado con liquidación, que orilló los 400 pesos
El Gobierno ordenó que el sector público canjee sus bonos en dólares por títulos en pesos

Dream Car Art Contest: los chicos como protagonistas del futuro de la movilidad

Cada año desde 2004, Toyota a nivel global impulsa la relación entre los chicos y el automóvil a través de un concurso de dibujo bajo la premisa de imaginar el auto de sus sueños. Infobae fue jurado de la edición 2023 y vivió una experiencia inolvidable
Dream Car Art Contest: los chicos como protagonistas del futuro de la movilidad

Jornada financiera: el dólar libre llegó a $394 mientras sigue el drenaje de reservas del BCRA

La entidad monetaria vendió USD 99 millones en el mercado oficial. El S&P Merval subió 3,5%, a 228.790 puntos y los ADR argentinos en Wall Street rebotaron hasta 12%
Jornada financiera: el dólar libre llegó a $394 mientras sigue el drenaje de reservas del BCRA
MÁS NOTICIAS