
La reacción del dólar en el mercado paralelo fue moderadamente alcista este viernes, luego de nuevas medidas anunciadas por el Banco Central para ajustar el “cepo”, ampliado a los Cedear, algunas Obligaciones Negociables y criptomonedas, con el objetivo de atenuar la suba del “contado con liquidación”..
El dólar libre subió solo un peso respecto del cierre anterior, a $338 para la venta, un escalón por debajo del récord de $350 pactado en las primeras operaciones del día. En un día muy volátil, la divisa supo también retroceder hasta tocar los 337 pesos.
En lo que va de julio, el billete negociado en el mercado paralelo gana 100 pesos o un 42 por ciento.
En el mercado mayorista, el dólar avanzó 16 centavos, a 129,74 pesos. Así, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones se estiró al 160,5 por ciento.
Tras un día de fuerte suba en los dólares financieros, el Banco Central publicó nuevas restricciones para las empresas que acceden al MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). La medida limita la tenencia de los Certificados de depósitos argentinos representativos de acciones extranjeras (Cedear) y activos externos líquidos a USD 100.000 al momento de solicitar el acceso al MULC. Las empresas tendrán hasta el próximo 19 de agosto para adecuarse a la disposición.
Otro de los instrumentos que quedaron comprendidos dentro de la norma es la adquisición de títulos valores representativos de deuda privada emitida en jurisdicción extranjera (Obligaciones Negociables Ley de Nueva York). Quienes deseen mantener el acceso al MULC para el repago de servicios financieros y la cancelación de importaciones deben no haber adquirido estos instrumentos en los 90 días corridos anteriores y comprometerse a no adquirirlos en los 90 días siguientes al momento en que se requiere el acceso al MULC.
La normativa no es retroactiva, así que empresas que hayan adquirido Obligaciones Negociables antes del 22 de julio no se verán afectadas.
“Vale aclarar que, los títulos valores representativos de deuda privada en jurisdicción extranjera no fueron incluidos dentro de los activos cuya tenencia se limita hasta USD 100.000. Es decir, a diferencia de lo que sucede con los Cedear donde empresas que deseen mantener al MULC se verán forzadas a desarmar sus carteras hasta el 19 de agosto inclusive, los que tengan posiciones en Obligaciones Negociables con ley extranjera podrán optar por mantenerlos hasta el vencimiento si así lo desearan”, indicaron desde Portfolio Personal Inversiones.
“Creemos que esta diferencia radica en evitar aumentar el costo de deuda de las empresas locales. Es difícil estimar cual es la posición de empresas locales en Obligaciones Negociables con ley extranjera, pero al observar que por ejemplo los bonos de Tecpetrol con vencimiento en diciembre de 2022 rinden negativo en el exterior (-1%) podemos asegurar que estos instrumentos eran muy demandados como alternativas indirectas a hacer operaciones de contado con liquidación”, agregaron desde Portfolio Personal.
El BCRA compró este viernes unos USD 45 millones en la rueda mayorista. En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 936 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 906 millones, un monto que representa el 12,1% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.493 millones al 22 de julio de 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas
