El FMI avaló la creación de un aumento de los impuestos sobre el “exceso” de las ganancias de las empresas, como el que propuso el Gobierno

El organismo multilateral expresó en un documento que este instrumento puede ser utilizado en forma temporal para paliar situaciones de crisis

Compartir
Compartir articulo
Kristalina Georgieva y Martin Guzman
Kristalina Georgieva y Martin Guzman

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló la creación de un aumento de los impuestos sobre el exceso de las ganancias de las empresas, como el que propone el Gobierno.

“Para disminuir la carga para las finanzas públicas, se podría prever un aumento temporal de los impuestos sobre el exceso de beneficios. Esto ayudaría a recuperar parte de las transferencias a las empresas que no las necesitan”, indicó el organismo multilateral.

Se trata de un capítulo analítico del World Economic Outlook (WEO), difundido antes del inicio formal de la asamblea seminanual del FMI y el Banco Mundial en Washington.

“En los casos en los que la fijación de objetivos es difícil y el espacio fiscal es limitado, los países pueden tener que considerar medidas de aumento de los ingresos para financiar diversas prioridades”, indicó.

“Aumentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y otras reformas para modernizar de la fiscalidad de las empresas son posibles vías; estas últimas podrían incluir aumentos temporales del impuesto de sociedades de la renta de las empresas para captar los beneficios excesivos relacionados con la pandemia”, precisó, en sintonía con la idea del ministro Martín Guzmán de generar un impuesto a la “renta inesperada”.

Guzmán adelantó la semana pasada que está trabajando en un mecanismo para “redistribuir la renta inesperada”. Aunque por ahora no dio más detalles, se estima que abarcará a las materias primas que experimentaron fuertes subas de precios luego del inicio de la guerra en Ucrania.

Los fondos que se obtengan si se aplica la medida se podrían destinar a trabajadores informales o sin empleo, tal como sucedió con el IFE, el Ingreso Familiar de Emergencia que se creó en la pandemia y cobraron más de 9 millones de personas. De hecho, se prevé que hoy haya anuncios en este sentido.

09/05/2020 El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán
ECONOMIA SUDAMÉRICA ARGENTINA
PRENSA PRESIDENCIAL ARGENTINA
09/05/2020 El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán ECONOMIA SUDAMÉRICA ARGENTINA PRENSA PRESIDENCIAL ARGENTINA

En uno de los documentos presentados durante la primera jornada de su reunión de primavera y relativo a las deudas y retos que afronta el sector privado, el FMI también recomienda a los Gobiernos que “calibren el ritmo de su consolidación fiscal”, indicaron las agencias internacionales.

De este modo, interpretó que las economías más recuperadas pueden empezar a reducir las ayudas de forma “más rápida”, pero advierte que quienes no estén en ese punto pueden sufrir aún problemas a largo plazo.

En este informe el Fondo expone diversas formas en las que los Gobiernos pueden ayudar a las empresas afectadas por la pandemia.

Así, considera que dicho apoyo debe limitarse a circunstancias en las que ha habido una “falla del mercado”, pero también advierte que en los sectores más golpeados por la pandemia, que pueden arrastrar al resto de la economía, es mejor incentivar la reestructuración o la reconversión.

El impuesto temporal, “ayudaría a recuperar a algunas de las transferencias” que se han dado a firmas que “no las necesitaban”, añade el documento.

Sin embargo, el informe recuerda que el impacto de la pandemia en el estado financiero de los hogares y las empresas ha sido desigual en el mundo, y depende mucho también de la composición económica por sectores de cada país.

Los servicios que se daban de forma presencial cayeron mientras la producción y las exportaciones de bienes y servicios sustitutos de los presenciales han mejorado.

Además, el mercado laboral del turismo y la hostelería sigue sin recuperarse dos años después de la pandemia, mientras en el lado contrario las logísticas y la construcción han visto mejoradas sus condiciones laborales, especialmente salarios.

La guerra en Ucrania, además, ha afectado en mayor medida a las cadenas de suministro y a los precios de la energía y los alimentos, cuyo encarecimiento también afectará a la capacidad de los hogares.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este viernes 9 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre se mantiene estable a la par de las cotizaciones financieras de la divisa. El canje de deuda en pesos y las ventas de reservas del Banco Central son los datos que atraen la atención del mercado
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este viernes 9 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Encuentro de campeones del mundo en Ibiza: la divertida noche de fiesta que vivieron los jugadores de la selección argentina con sus parejas

Ángel Di María, Lisandro Martínez, Guido Rodríguez, Germán Pezzella, Nahuel Molina y Enzo Fernández se encontraron durante distintas noches de la isla balear
Encuentro de campeones del mundo en Ibiza: la divertida noche de fiesta que vivieron los jugadores de la selección argentina con sus parejas

People Analytics: potenciando la gestión de personas a partir del análisis de datos

Esta disciplina combina el análisis de datos y la gestión de recursos humanos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas sobre el talento humano en una organización
People Analytics: potenciando la gestión de personas a partir del análisis de datos

El día que Alcaraz se convirtió en la pesadilla de Djokovic en tierra batida: “Su valentía es impresionante”

El tenista español superó al serbio en semifinales del Master 1.000 de Madrid 2022, único enfrentamiento entre ambos. “Se merecía ganar, mantuvo muy bien los nervios”, aseguró el serbio
El día que Alcaraz se convirtió en la pesadilla de Djokovic en tierra batida: “Su valentía es impresionante”

Pechito López reveló los secretos para ganar las 24 Horas de Le Mans, la carrera cruel que no perdona

El cordobés ya venció en 2021 y le contó a Infobae cómo se sobrevive en la mítica competencia. La “dudosa” velocidad de Ferrari, el elogio a Canapino y cómo se mantiene en la élite a sus 40 años
Pechito López reveló los secretos para ganar las 24 Horas de Le Mans, la carrera cruel que no perdona
MÁS NOTICIAS