Déficit, reservas e inflación: cuáles son las variables clave que está negociando el Gobierno con el FMI

Con Martín Guzmán en Rusia, en la gira presidencial, el equipo económico continúa los contactos con Washington. Cómo es la “inyección” de fondos al Banco Central que espera acordar el equipo negociador y la pauta de precios que proyectan para este año

Compartir
Compartir articulo
La segunda etapa de la negociación podría estar terminada a lo largo de febrero, estiman en Gobierno
La segunda etapa de la negociación podría estar terminada a lo largo de febrero, estiman en Gobierno

El ministro de Economía Martín Guzmán partió junto a Alberto Fernández a la gira presidencial por Rusia y China, pero en Buenos Aires los contactos técnicos con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional continuarán para achicar diferencias en algunos temas que configuran la letra chica del esqueleto acordado la semana pasada entre Washington y Buenos Aires. La pauta de aumento de precios que estará implícita en el programa plurianual y el cronograma de desembolsos son dos de los temas decisivos que forman parte de la mesa de negociación renovada tras el anuncio del viernes pasado.

La ausencia del jefe del Palacio de Hacienda será solo por un puñado de días, ya que a priori Guzmán solo participaría de la primera parte del viaje del jefe de Estado, en su primera escala en Moscú. Los protocolos de ingreso de delegaciones extranjeras a China por la inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno son mucho más estrictos y el tamaño de las comitivas serán más limitados. Por esa razón, salvo un cambio de piezas de último momento, tras la misión por la capital de la Federación Rusa el ministro de Economía regresará a Buenos Aires para supervisar la marcha de las conversaciones con el FMI.

En Buenos Aires los contactos técnicos con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional continuarán para achicar diferencias en algunos temas que configuran la letra chica del esqueleto acordado la semana pasada entre Washington y Buenos Aires

La etapa actual de negociaciones durará, se estima oficialmente, hasta cuatro semanas. La hoja de ruta es muy apretada para los pasos que aún faltan dar al Gobierno y al organismo para completar el programa financiero definitivo. Por un lado, habrá que terminar por definir cuestiones técnicas sobre las políticas macroeconómicas en las que ya hubo entendimiento, por ejemplo, las metas exigibles de déficit primario, de asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro y de acumulación de reservas.

Cuando ese aspecto ya esté terminado, quedará la parte más política del asunto: la aprobación del memorandum de entendimiento en el Congreso argentino y en el directorio del organismo. El trámite parlamentario sufrió un revés duro esta semana con la renuncia del ahora ex jefe de bancada oficialista en diputados Máximo Kirchner, lo que blanqueó las diferencias en el Frente de Todos sobre el resultado de la negociación. En el estado actual de cosas, el visto bueno del directorio del FMI, en el que influye directamente la opinión de los Estados Unidos sobre todo el proceso, parece más fácil de conseguir que una posición unificada de la coalición de Gobierno.

La cuestión de los desembolsos desde Washington forman parte central de esta etapa de conversaciones con el FMI. REUTERS/Agustin Marcarian
La cuestión de los desembolsos desde Washington forman parte central de esta etapa de conversaciones con el FMI. REUTERS/Agustin Marcarian

Hay una serie de aspectos técnicos que son relevantes para el formato final que tendrá el programa Extended Fund Facility (EFF) y que todavía están en negociación. Tal como publicó Infobae, una idea que ronda el equipo negociador argentino es que la primera parte del esquema de desembolsos desde Washington incluya un envío de dólares considerable, que incluya la devoución de pagos de capital hechos por el Tesoro en los últimos meses y la cobertura de los vencimientos por venir, como mínimo. En el mejor de los casos podría implicar una suma cercana a un tercio del programa total (unos USD 15.000 millones), aunque no es seguro que el FMI acepte girar esa suma de inmediato apenas comience la vigencia del EFF.

La lógica detrás del pedido argentino en la mesa negociadora es que esa primera inyección de divisas representaría un alimento considerable para las alicaídas reservas internacionales, que este viernes sufrirán otra disminución de 366 millones por el pago de intereses al Fondo, y también para evitar que cada tres meses, cuando tenga lugar cada revisión de cumplimiento de metas exigibles, haya razones para que se incrementen las tensiones financieras y cambiarias.

La etapa actual de negociaciones durará, se estima oficialmente, hasta cuatro semanas. La hoja de ruta es muy apretada para los pasos que aún faltan dar al Gobierno y al organismo para completar el programa financiero definitivo

El sendero de precios también estuvo en conversación entre los funcionarios argentinos y el staff del Fondo Monetario. Durante la presentación oficial del entendimiento técnico, desde las dos partes hubo referencias a la necesidad de reducir la inflación y de que hubo un consenso de que las razones que explican la persistencia en los precios no solo tienen que ver con una cuestión monetaria, sino que es “multicausal”, en un mosaico de elementos que incluyen la falta de divisas sistemática por exportaciones flacas, déficit fiscal y expectativas de precios futuros en los agentes económicos, como las empresas y los sindicatos al negociar salarios.

Según explican fuentes al tanto de la negociación, el programa financiero no incluirá metas de inflación como las que se había planteado, por ejemplo, el Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger. Sí tendrá proyecciones de precios que serán necesarias para elaborar los supuestos de un plan plurianual como el que implica el acuerdo con el Fondo. Si bien no está definido, la estimación de suba de precios con la que se trabaja irá en un rango para este año de entre 40 y 50 por ciento.

Las negociaciones técnicas siguen tras el primer acuerdo técnico con el FMI
Las negociaciones técnicas siguen tras el primer acuerdo técnico con el FMI

La inflación forma parte del corazón de políticas que acordaron el Gobierno y el FMI pero no de la condicionalidad del programa. Es decir, según comentan en despachos oficiales, los objetivos exigibles en las evaluaciones que hará el Fondo serán las fiscales, monetarias y de reservas. Hay otros detalles que necesitarán más conversaciones entre Buenos Aires y Washington para tener su forma definitiva. Entre ellos, cómo estarán conformadas, si las hubiera, las metas trimestrales de cada una de estas políticas de condicionalidad.

El representante ante el Fondo Monetario Internacional Sergio Chodos, aseguró que las revisiones de las cuentas públicas que el FMI realizará trimestralmente, aclaró que esas auditorías “no serán sobre la economía argentina sino sobre lo que te comprometés a hacer”.

El acuerdo contendrá proyecciones de precios que serán necesarias para elaborar los supuestos de un plan plurianual como el que implica el acuerdo con el Fondo. Si bien no está definido, la estimación de suba de precios con la que se trabaja irá en un rango para este año de entre 40 y 50 por ciento

“Son los pasos previos a cada uno de los desembolsos, van a estar mirando los indicadores más importantes. Es común en los países que tienen un programa con el Fondo vigente”, indicó Chodos en declaraciones radiales. En este sentido, añadió que. “si uno firma en cinco minutos a tientas y a locas, cada revisión es un parto” y sostuvo que ,”dentro de este marco, es clave tener revisiones relativamente cómodas y confortables sobre cuestiones estables”.

Por otra parte Chodos, mano derecha de Guzmán durante las renegociaciones de deuda, expresó que hay una “preocupación del Fondo respecto del sustento social y politico, más alla de los números de cómo se apruebe o no” y que “obviamente hay una preocupación por el trámite legislativo a partir de la iniciativa del gobierno de Alberto Fernández, que se decidió que esto pase por el Congreso un poco para cortar con tradición de más de 22 programas que fueron discutidos y cerrados a espaldas de la sociedad”, señaló Chodos.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

El Millonario tendrá un duro compromiso ante el Halcón en el Monumental. Desde las 16.30, por ESPN Premium
River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La Pulga se despedirá del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Desde las 16, por ESPN
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

Rafa Nadal pasa por el quirófano y estará cinco meses de baja

El tenista balear se ha sometido a una artroscopia para solucionar la lesión que no le ha permitido competir esta temporada y perderse Roland Garros
Rafa Nadal pasa por el quirófano y estará cinco meses de baja

Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

El jefe de Gobierno porteño insiste en lograr un consenso del 70% que incluya al peronismo no K. Además de ganar las elecciones, apunta a garantizar la gobernabilidad para encarar reformas estructurales. El lugar lo podría ocupar el gobernador cordobés
Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El Banco Central reveló que el índice acumulado en lo que va del año quedó en 2,5 por ciento
En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza

El 4 de junio de 1989 tanques y tropas armadas desalojaron una manifestación de Beijing y asesinaron a miles de estudiantes que exigían democracia y mayores libertades. Los detalles de las protestas han sido borrados de los libros de historia en el país
El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza

Vibrante final de la FA Cup: City y United empatan 1-1 en el clásico de Manchester

Los Ciudadanos se imponían en Wembley con un tanto de Gundogan, pero Bruno Fernandes decretó el 1 a 1 con una pena máxima. Alejandro Garnacho y Julián Álvarez son suplentes
Vibrante final de la FA Cup: City y United empatan 1-1 en el clásico de Manchester

El detrás de escena de la decisión de Boca de no convocar más a Sebastián Villa: todos los entretelones de una reunión virtual

Con Riquelme a la cabeza, la dirigencia xeneize definió ayer por la tarde los pasos a seguir sobre el futuro del colombiano
El detrás de escena de la decisión de Boca de no convocar más a Sebastián Villa: todos los entretelones de una reunión virtual

Saque del medio, cuatro toques y un zapatazo: el gol del City a los 12 segundos de la final de FA Cup ante United

Ilkay Gündogan abrió el marcador en el clásico de Manchester tras sacar desde el medio
Saque del medio, cuatro toques y un zapatazo: el gol del City a los 12 segundos de la final de FA Cup ante United

Otro golpe argentino en Roland Garros: Tomás Etcheverry eliminó al 16 del mundo y se clasificó a octavos de final

El tenista platense de 23 años sigue haciendo historia en el torneo parisino al imponerse por 6-3, 7-6 y 6-2 ante el croata Borna Coric
Otro golpe argentino en Roland Garros: Tomás Etcheverry eliminó al 16 del mundo y se clasificó a octavos de final

Padel riverplantense en Parque Leloir

Padel riverplantense en Parque Leloir

Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

El mediático se comparó con el cantante mientras se estaba haciendo un tratamiento odontológico y la respuesta fue inmediata
Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Esa diferencia negativa de USD 34.700 millones era positiva en USD 14.524 millones al comienzo del gobierno de Alberto Fernández. Las causas y expectativas para el corto plazo
Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Después de varias semanas de deliberación, bailarina y actual panelista de LAM fue terminante frente a la propuesta del conductor de ShowMatch
Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

La publicación COPA del Ministerio de Relaciones Exteriores contiene información sobre becas, residencias, festivales y eventos para el desarrollo y visibilización de representantes de la cultura argentina
Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

La provincia deberá elegir autoridades en la legislatura y municipios. Hay más de 920 mil personas habilitadas para votar
Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

Las normas de promoción establecidas en la provincia agudizan el conflicto entre la Adosac y el gobierno de Alicia Kirchner. “El panorama es desolador”, advierten
Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

El ataque de furia de Gabriel Milito con Santiago Montiel tras ser expulsado

El director técnico de Argentinos Juniors explotó contra el lateral tras ver la roja sobre el final del encuentro ante Platense
El ataque de furia de Gabriel Milito con Santiago Montiel tras ser expulsado
MÁS NOTICIAS