Furor por el Bitcoin: un país vecino de Argentina suma inversores para la minería de criptomonedas

Empresas extranjeras expresaron su interés por sumar proyectos en una de las naciones que integran el Mercosur

Compartir
Compartir articulo
Paraguay suma minería del Bitcoin
Paraguay suma minería del Bitcoin

Paraguay es uno de los países mejor considerados por varias empresas para establecer sus operaciones mineras de bitcoins y otras criptomonedas.

La semana pasada, la empresa china Future Fintech anunció planes formales para construir una instalación minera de bitcoins en Paraguay, al explicar que estaban determinando la mejor ubicación para la próxima granja. En junio, los medios locales declararon que había ocho grupos económicos chinos interesados en ingresar con sus equipos al país.

Paraguay es un país que hasta el momento, parecía no estar en el radar del mundo cripto, pero ha estado recientemente en la mira de las instituciones mineras interesadas en establecer operaciones en el país. Paraguay presenta varias ventajas para estos grupos, como un abundante suministro de energía hidroeléctrica en desuso que se podría poner en funcionamiento.

La actividad minera de Bitcoin ha sido señalada como una industria “sucia”, pero al tener tanta energía limpia, las empresas podrían minar sin preocuparse por el efecto sobre el medio ambiente. Bitcoin recibió duras críticas por el efecto que tiene el gasto de energía para realizar la minería de la criptomoneda número uno. Incluso, en abril de este año, Elon Musk, CEO de Tesla, dijo que su compañía dejaría de aceptar pagos en Bitcoin por el impacto medioambiental de la criptomoneda, algo que se considera que influyó fuertemente en la caída de más del 55 por ciento de BTC a partir de ese mes.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez,
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez,

Los países que más se destacan en la región por su adopción a las criptomonedas, son Argentina, Brasil y Venezuela, además obviamente de El Salvador que adoptó Bitcoin en septiembre como moneda de curso legal. En Latinoamérica y el Caribe detrás de El Salvador aparece Colombia con 50 cajeros de bitcoin, por encima de Puerto Rico (29), Brasil (21), Panamá (20), República Dominicana (15), México (13), Argentina (12), Chile y Perú (ambos con 3), Costa Rica (2) y Venezuela y Ecuador (ambos con 1). Hasta el momento, Paraguay no estaba siendo muy renombrada, pero puede que por sus beneficios para la minería, esto cambie a partir de ahora.

En lo que respecta a la minería en Latinoamérica, Venezuela posee el 0,42 del poder de minado total del mundo, aunque esa cifra había sido mayor previamente. Paraguay sigue con 0,29 por ciento. Otros países como México, República Dominicana, Colombia, Argentina y otros de Centro América y el Caribe ofrecen cifras que reunidas representan más del 0,25 por ciento.

Future Fintech, una empresa china que fue invitada a Paraguay, ya tiene planes de establecer una instalación minera de bitcoins en el país. Según un comunicado de relaciones públicas emitido la semana pasada, el director ejecutivo de la empresa Shanchun Huang revisará los hechos para determinar la ruta que tomará la empresa para llevar a cabo la instalación de los equipos mineros.

Huang declaró: ”Planeamos evaluar cuidadosamente esta oportunidad de desarrollo en Paraguay. Trabajaremos con nuestro consultor local para revisar los recursos de energía hidroeléctrica y energía limpia de Paraguay, las ubicaciones para el desarrollo de una granja minera y el tratamiento de política preferencial que podríamos recibir por nuestra inversión de capital” La compañía también hizo una mención especial al apoyo que el gobierno paraguayo está dando al negocio de la minería de criptomonedas.

Muchas más empresas están planeando trasladar sus operaciones a Paraguay, más aún después del éxodo minero de bitcoins que China produjo con su última represión a las criptomonedas. En julio, el director ejecutivo de la empresa minera de bitcoins Digital Assets, Juan José Benítez Rickmann, declaró que había al menos ocho grupos económicos chinos interesados en Paraguay, pero no amplió las identidades de estos grupos.

Además, Rickmann afirmó que tenía conocimiento de que uno de estos grupos ya estaba en el país y que tenía planes de instalar 90 mil mineros en los próximos meses. Se dice que los 5.500 Megawatts de energía no utilizada que produce Paraguay podría indicar el inicio de una “era de minería de bitcoins en la nación”.

Sin embargo, Paraguay no es el único país de la región con potencial de minería de criptomonedas. El mes pasado, en Argentina, la empresa Bitfarms instaló 55 mil equipos de minería cripto. La provincia que la mayoría de grupos mineros elige es Tierra del Fuego. Esto se debe a que el frío de la zona, hace que las máquinas no necesiten refrigeración, lo cual es un gasto extra que suele tener esta actividad.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

El desequilibrio en las cuentas públicas del primer bimestre ascendió a los $432.000 millones, equivalente al 98% de la cifra permitía en el entendimiento con el Fondo hasta marzo
El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Nombrará desde mañana a Jorge Ferraresi como interventor de la empresa. No tomará control operativo de la empresa pero monitoreará inversiones y la prestación de servicio. El ministerio de Economía aseguró que no afectará el derecho de los accionistas
En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado

La divisa “blue” subió tres pesos en el día e igualó el máximo del 27 de enero. La entidad monetaria se desprendió de USD 261 millones en su intervención cambiaria. El S&P Merval bajó 0,3% y desacopló de las alzas de Wall Street
Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado

El transporte de cargas en tren alcanzó un récord de más un millón de toneladas en el primer bimestre

La cifra supera en 88% la cantidad transportada en el mismo período hace cuatro años, según informó la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas. Creció el tráfico entre Rosario y Córdoba y el de otras rutas por las que trasladan mercaderías sin pasar por Buenos Aires
El transporte de cargas en tren alcanzó un récord de más un millón de toneladas en el primer bimestre

El consumo tuvo una caída de 1,7% durante febrero según la Cámara Argentina de Comercio

El índice comenzó a caer desde mediados del año pasado. Mientras hay rubros en baja, otros se mantienen firmes, como recreación y cultura
El consumo tuvo una caída de 1,7% durante febrero según la Cámara Argentina de Comercio
MÁS NOTICIAS