El Gobierno salió a frenar las importaciones ante la fuerte caída de reservas del BCRA

Muchos sectores industriales advierten que están quedándose sin stock. Cadenas de indumentaria deportiva, concesionarias de autos, decoración y bazares, los más afectados

Compartir
Compartir articulo

La falta de stock de pelotitas de tenis que reveló Infobae esta semana es sólo la punta del iceberg. En las últimas semanas se multiplicaron las quejas de distintos sectores por el freno a las importaciones por parte del Gobierno. El rubro deportivo está justamente entre los más afectados: las grandes cadenas están trabajando con importantes faltantes y en la mayoría de los productos (zapatillas particularmente, pero también indumentaria) están trabajando con stocks al límite: no hay reposición de lo que se vende.

Las automotrices también vienen hace ya algunos meses con problemas para importar unidades. Prácticamente es nulo el ingreso de autos de alta gama, pero además entra poco de gama media. Quienes tienen autos importados ya hace tiempo que tienen problemas para reponer piezas cuando lo requieren, incluyendo neumáticos.

Las trabas para importar también se concentran sobre todo en productos finales, ya que el Gobierno busca afectar lo menos posible la compra de insumos para no perjudicar a la industria.

La falta de stock de artículos importados se hace cada vez más visible en bazares, artículos de decoración y mueblerías, que tienen cada vez más dificultades para ingresar productos y lo poco que les queda se vende a precios exorbitantes.

En todos estos segmentos se da una particularidad: aumenta la demanda (en muchos casos ya se superaron los niveles prepandemia), pero no hay oferta de producto para abastecerla y se pierden muchas ventas.

Las trabas para importar también se concentran sobre todo en productos finales, ya que el Gobierno busca afectar lo menos posible la compra de insumos para no perjudicar a la industria

Esto mismo sucede en muchos sectores, en los que directamente no hay referencia de precio. El comerciante vende a cualquier costo porque la incertidumbre sobre la posibilidad de reponer producto es total.

Como sucedió en el pasado, la estrategia de sustitución de importaciones avanza en cámara lenta en casi todos los rubros y no alcanza a satisfacer ni por asomo las necesidades del mercado local.

El Gobierno había aprovechado el fuerte ingreso de dólares de la cosecha del primer semestre para abrir más las compuertas a los importadores. De hecho, en el segundo trimestre y también en julio el nivel de importaciones rozó los USD 6.500 millones mensuales, niveles récord. Pero ahora si bien no hay aún datos oficiales todo indica que ese volumen habría caído significativamente. En los ocho primeros meses del año las importaciones aumentaron casi 53% y completaron USD 40.000 millones. La incógnita es si para adelante podrá mantenerse el ritmo.

Las mayores restricciones al ingreso de productos importados coinciden con un panorama cambiario más complicado. Cayó fuerte la liquidación de dólares del agro, como sucede en esta época del año y no levanta hasta diciembre. La consecuencia es que el Banco Central sufrió una importante pérdida de reservas en parte por motivo de la incertidumbre electoral. Desde fines de agosto van más de USD 1.200 millones, además de los USD 1.900 millones que se usaron para pagarle al FMI esta semana.

El Banco Central sufrió una fuerte pérdida de reservas y la brecha cambiaria se escapó por encima del 90% en septiembre. Ante este panorama, el Gobierno optó por pisar importaciones y cuidar los dólares por lo menos hasta las elecciones del 14 de noviembre

Pero no alcanza con la intervención, porque la cotización del contado con liquidación libre ya llegó a los $ 190 ante la presión dolarizadora por parte de las empresas. El BCRA está utilizando unos USD 20 millones diarios para impedir que aumente la brecha, pero esta intervención no alcanzaría para contener la suba del dólar en el mercado financiero.

Según cálculo de distintas consultoras económicas, el Banco Central tendrá que dedicar unos USD 800 millones adicionales para contener el tipo de cambio hasta las elecciones.

El dato que mira todos los días el titular del BCRA, Miguel Pesce, es el nivel de reservas líquidas, que se va evaporando entre las intervenciones en el mercado oficial, lo que se utiliza para que no se dispare la brecha y los pagos a organismos. Sin embargo, el peligro es que se llegue a fin de año prácticamente sin dólares líquidos, lo que reduciría sustancialmente la capacidad de intervención en el mercado. Según el economista Gabriel Rubinstein, si continúa el actual ritmo de intervención, para el momento de las elecciones el BCRA se habrá quedado sin reservas líquidas.

Por otra parte, también hay expectativa de que en diciembre con el ingreso de los dólares de la cosecha de trigo el mercado se pueda ir equilibrando y esto permita aliviar el acceso a divisas para importar. Pero antes de eso habrá que pasar la previa electoral y la reacción de los inversores al resultado del 14 de noviembre.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Los de Spoelstra habían sido dominados en el Juego 1, pero este domingo hicieron un gran segundo tiempo, le quitaron el invicto en casa a los Nuggets y se convirtieron en el primer clasificado #8 en ganar de visitante en una final. El análisis del nuevo golpe de Butler y compañía
Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

El legendario delantero decidió retirarse a los 41 años. Talentoso y rebelde, todo lo que sufrió en su familia y en Rosengard, el barrio marginal de Suecia en el que fue criado, lo convirtió en fanático de los autos de lujo y le provocó una obsesión: encontrar siempre llena su heladera
La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Sergio Massa volvió de China y apunta a tener cerrado el acuerdo con el organismo a mitad de mes, que incluiría un viaje a Washington. Mientras, el equipo económico busca descomprimir más de 6 billones de obligaciones de pago hasta fines de agosto
En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Fue amigo íntimo de Maradona, vivió desde adentro los tres Scudettos y se convirtió en el emblema impensado del Napoli

Tommaso Starace era algo más que el ayudante de cocina en la época de Diego y ahora es el que cuida que todos tengan su café a mano en el vestuario, una imagen que se transformó en símbolo del campeón del Calcio. Del día que Pelusa le regaló su auto a su rol en el Mundial 90
Fue amigo íntimo de Maradona, vivió desde adentro los tres Scudettos y se convirtió en el emblema impensado del Napoli
MÁS NOTICIAS