
China prohibió a las instituciones financieras y empresas de pago digitales brindar servicios relacionados con transacciones de criptomonedas y advirtió a los inversores contra el comercio especulativo de criptomonedas.
Según la prohibición conocida este martes, tales instituciones, incluidos los bancos y los canales de pago en línea, no deben ofrecer a los clientes ningún servicio que involucre criptomonedas, como registro, negociación, compensación y liquidación, dijeron tres organismos de la industria en un comunicado conjunto.
“Recientemente, los precios de las criptomonedas se han disparado y caído, y el comercio especulativo de criptomonedas se ha recuperado, infringiendo gravemente la seguridad de la propiedad de las personas e interrumpiendo el orden económico y financiero normal”, dijeron las autoridades del gigante asiático en el comunicado reproducido por la agencia Reuters.
En principio, y según estas disposiciones, China prohíbe los intercambios de criptomonedas y las ofertas iniciales de divisas virtuales, pero no impide que las personas posean criptomonedas. Así, las instituciones no deben brindar servicios de ahorro o tomar como garantía o prenda con las criptomonedas, ni emitir productos financieros relacionados con estas emisiones virtuales, según el comunicado oficial.
La declaración también destacó los riesgos del comercio de criptomonedas, al afirmar que que las monedas virtuales “no están respaldadas por el valor real”, sus precios se manipulan fácilmente y los contratos comerciales no están protegidos por la ley china.
Los tres organismos de la industria son: la Asociación Nacional de Financiamiento de Internet de China, la Asociación Bancaria de China y la Asociación de Pagos y Compensación de China.
Esta tarde, conocida la restricción en China, el precio del Bitcoin descendía un 0,5%, debajo de los USD 43.000 por primera vez desde el 8 de febrero de este año, más de tres meses atrás.
De todos modos, la criptomoneda más popular –y que concentra casi la mitad del flujo global de las cripto– conserva un alza de 48% en el transcurso de 2021, con un valor de mercado superior a los 800.000 millones de dólares el Bitcoin alcanzó un máximo histórico de USD 64.869 el pasado 14 de abril.
Si bien la reciente noticia puede interpretarse como una nueva prohibición por parte del gobierno chino, algunos analistas, críticos y entusiastas señalan que esto simplemente “reafirma” la postura que tenían las autoridades locales, ya que esta prohibición estaba vigente y se implementó desde mucho antes.
Así lo informa el medio CryptoNews, el cual destaca que las instituciones firmantes del nuevo comunicado realmente “recordaban” a las empresas que no debían proporcionar servicios basados en criptomonedas a las personas residentes del país, alegando que era un acto completamente ilegal incurrir en este tipo de prácticas dentro del China.
Al respecto, Diario Bitcoin señaló que críticos, residentes y personas con conocimiento del caso ratificaron que con esto el gobierno chino no está diciendo nada nuevo, ya que en años anteriores presentó estas mismas prohibiciones y simplemente lo está recordando a la luz de las fluctuaciones vistas estas últimas semanas.
Por ende, destacan que esto no debería tomarse como una nueva prohibición en el país asiático, por lo que invitan a las personas a leer con mucha cautela estas declaraciones emitidas por las autoridades firmantes, y a no caer en pánico afectando al mercado de las monedas digitales con acciones impulsadas por el miedo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuáles son los 5 vehículos argentinos que más se venden en Brasil
Las exportaciones al principal socio de argentina bajaron en los primeros 5 meses del año. Mientras las pick-up crecieron en volumen y los autos perdieron participación en el mercado más grande de la región

Las acciones argentinas cayeron hasta 5% en un contexto global dominado por la aversión al riesgo
El S&P 500 y Nasdaq cayeron con el foco puesto en la decisión de Trump sobre acciones contra Irán, los recortes de tasas de la Fed y la disputa comercial con China

En los primeros cuatro meses del año se recuperó 15% la venta de yerba mate en Argentina
Entre enero y abril de 2025 se despacharon 91,4 millones de kilos de yerba mate elaborada al mercado interno. Todos los meses registraron crecimiento interanual

Quién era Juan Pablo Jiménez, el economista del Cippec que fue encontrado muerto en Palermo
Reconocido en la región por su trabajo en políticas públicas, su rol académico y su paso por organismos internacionales. Dejó una extensa trayectoria profesional en economía fiscal, desarrollo y equidad. Tenía 61 años

Estas son las 10 empresas de América Latina que más valor de mercado tienen en Wall Street
La argentina MercadoLibre, con una capitalización de USD 121.813 millones, se posiciona como la más importante de la región
