Los combustibles aumentarán un 6% en promedio a partir del fin de semana: cuánto costará el litro de nafta

Pablo González, presidente de YPF, reiteró esta mañana que se trata de la última suba del año y que en 2021 “la nafta va a aumentar menos que la inflación del 29% que prevé el presupuesto”

Compartir
Compartir articulo
Es el tercer tramo de los aumentos escalonados que se anunciaron en marzo
Es el tercer tramo de los aumentos escalonados que se anunciaron en marzo

Los combustibles tendrán un nuevo aumento del 6%, en promedio en todo el país, a partir del próximo sábado, según confirmaron a Infobae desde la petrolera YPF. Es el tercer tramo de los aumentos escalonados que la empresa ya había anunciado en marzo pasado y el último del año, según reiteró esta mañana Pablo González, presidente de petrolera de bandera.

Se espera que el resto de las compañías del sector también aplique aumentos en un porcentaje similar, como ocurrió en los meses anteriores.

En marzo pasado, YPF anticipó que durante el año aplicaría un ajuste escalonado de 15% a lo largo de tres meses para financiar inversiones. El primer incremento de 7% promedio se aplicó el 16 de marzo y luego hubo un segundo aumento de 6% en abril. Los aumentos fueron diferenciados: más altos en la ciudad de Buenos Aires y más bajos en el interior.

Luego del aumento de abril, los precios de la nafta y gasoil en la ciudad de Buenos Aires quedaron en $85,70 para el litro de nafta super y $99,30 para el litro de nafta premium. Y en $80,50 para el diesel y $95 para el diesel premium.

De mantenerse ese esquema, algo que aún no fue confirmado, los precios se ubicarían de la siguiente manera:

Nafta súper: $90,84

Nafta premium: $105,25

Gasoil: $85,33

Gasoil premium: $100,70

En la mañana de este jueves, Pablo González, dijo que este año la “nafta va a aumentar menos que la inflación”, y aclaró que se refería a la previsión de inflación que está incluida en la Ley de Presupuesto 2021, del 29%. “Va a aumentar 28,1% sin importar si la inflación es mayor al 29%”, agregó.

Pablo González, presidente de YPF
Pablo González, presidente de YPF

Según el directivo de la petrolera, el aumento de mayo será el último del año. “Nosotros hemos ido analizando durante estos dos meses en los que estoy yo en la gestión y siguiendo un trabajo que ya se venía haciendo tratando de equilibrar el precio en surtidor que paga la gente, que tiene un componente bastante complejo de determinar, con el plan de inversiones que Argentina necesita para poner en valor y poder empezar recuperarnos en materia de producción de gas y petróleo”, dijo González en conversación con Radio 10.

“El petróleo es un commoditie, el precio es un precio internacional. En el caso del petróleo el barril estaba cotizando en un nivel de USD 69 dólares. Si nosotros trasladáramos ese nivel de precio al surtidor hoy la gente estaría pagando $130 el litro de nafta”, describió.

“Con lo cual hubo que equilibrar y buscar darle previsibilidad al sector, acompañar la política energética del Gobierno Nacional, pedirle a la gente un esfuerzo pero garantizarle que estos aumentos que se fueron dando son los últimos del año, pero además le estamos garantizando que gracias a esto vamos a poder invertir lo que YPF necesita para producir gas y petróleo e impedir que se importe combustible”, comentó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La AFIP espera recaudar casi un billón de pesos extra por la suspensión de un beneficio para importadores

El organismo eliminó hasta fin de año la exención de la percepción del IVA y el impuesto a las Ganancias para las grandes empresas que ingresan productos desde el exterior
La AFIP espera recaudar casi un billón de pesos extra por la suspensión de un beneficio para importadores

Hoy se conocerá el dato oficial del aumento de la pobreza durante el segundo semestre de 2022

El dato que difundirá el INDEC será, según estimaciones privadas, al menos 3 puntos superior a la última medición, cuando 17,3 millones de argentinos eran pobres
Hoy se conocerá el dato oficial del aumento de la pobreza durante el segundo semestre de 2022

Pese a la desmentida oficial, los mercados financieros siguen esperando por un nuevo dólar soja

Las cotizaciones de la oleaginosa para mayo y junio sugieren que puede haber una tercera edición del programa que el gobierno ya aplicó en septiembre y diciembre pasado para los agroexportadores
Pese a la desmentida oficial, los mercados financieros siguen esperando por un nuevo dólar soja

Las estafas con criptomonedas superaron los USD 100 millones en la Argentina durante los últimos dos años

Al igual que en el resto de la región, hubo un descenso de los delitos desde 2021 hacia 2022. La principal modalidad son los esquemas ponzi y los fraudes de tipo piramidal, según una organización internacional especializada en ciberseguridad
Las estafas con criptomonedas superaron los USD 100 millones en la Argentina durante los últimos dos años

Por la sequía, el mercado recortó su proyección de actividad para el año: cuál es el piso de caída estimado

Hasta los economistas más optimistas afirman que no hay chances de que la economía muestre crecimiento este año. La discusión gira en torno a cuán profunda será la baja
Por la sequía, el mercado recortó su proyección de actividad para el año: cuál es el piso de caída estimado
MÁS NOTICIAS