En medio de la turbulencia global, más controles sobre el Bitcoin: el Central exige más información de quienes operan con criptomonedas

La autoridad monetaria pidió a bancos y fintech los datos antes del 30 de abril y en el mercado se especula con que podría ser el paso previo a la aplicación de regulaciones o la creación de un registro de operadores

Compartir
Compartir articulo
El BCRA explicó que el origen del pedido está en las consultas recibidas por parte de bancos sobre las condiciones legales para operar. Y aclaran que los datos solicitados no son sobre los compradores sino sobre las empresas que venden las criptomonedas (Reuters)
El BCRA explicó que el origen del pedido está en las consultas recibidas por parte de bancos sobre las condiciones legales para operar. Y aclaran que los datos solicitados no son sobre los compradores sino sobre las empresas que venden las criptomonedas (Reuters)

El Banco Central avanzó en su plan para pedir información a bancos y fintech sobre las operaciones realizadas con Bitcoin y otras criptomonedas, algo que muchos actores del sistema financiero comienzan a ver como el paso previo a alguna normativa para controlar esa operatoria o, por lo menos, tener registrados a aquellos que la realizan. Desde el BCRA se explicó que el origen del pedido está en las consultas recibidas por parte de bancos sobre las condiciones legales para operar. Y aclaran que los datos solicitados no son sobre los compradores de criptomonedas sino sobre las empresas que las venden.

La semana pasada, el precio del Bitcoin se desplomó por debajo de los USD 50.000 luego de versiones sobre que el Gobierno de EEUU podría fijar un impuesto a la riqueza. La criptomoneda casi tocó los USD 47.000 poco más de una semana después de haber rozado los USD 65.000, su récord histórico. Ayer sábado cotizaba en torno a los 51.000 dólares.

El requerimiento del BCRA llegó a través de una nota enviada a las cuatro entidades que agrupan a los bancos, ABA (extranjeros), Adeba (nacionales), Abappra (públicos y privados) y ABE (especializados). También llegó a la Cámara Argentina de Fintech, a la que pertenecen muchas de las principales empresas que operan con criptomonedas en el país.

La nota que llegó a esas instituciones pide todos los datos “tendientes a permitir la identificación de aquellos clientes de los que se tenga conocimiento que administran, gestionan, controlan y/o procesan movimientos de activos y/o pagos a través de plataformas de gestión electrónica por cuenta y orden de personas humanas y jurídicas residentes en el país o en el exterior, empleando criptoactivos”.

Para no dejar ninguna actividad fuera del control, el BCRA agregó que se debe incluir también “a quienes brindan servicios de resguardo de los criptoactivos” o a quienes “hayan constituido granjas de minado de criptoactivos y/o hayan implementado plataformas de inversión y/o financiamiento basadas en ellos”.

“Las cripto como DAI o USDT permiten saciar el interés de mucha gente de dolarizar sus ahorros sin afectar las reservas. Para el Banco Central, las criptomonedas son una externalidad positiva. Esto es win-win, gana el gobierno y ganamos nosotros”, explican en una operadora

Este último punto, el de las inversiones, toma relevancia dentro del heterogéneo mundo fintech, donde no todo son billeteras digitales o crédito online. Hay muchas aplicaciones dedicadas a las inversiones, que permiten entrar y sacar dólares del país a través de las stablecoins, las criptomonedas atadas a un moneda convencional, en particular al dólar, como DAI o USDT. Muchos sospechan que ahí está el verdadero interés del Banco Central.

En el mundo cripto, como es esperable, rechazan el afán del Central y esperan controles. “Todas nuestras transacciones se hacen a través del sistema financiero, siempre empiezan con dinero en blanco, depositado en una cuenta bancaria. La más popular es el Bitcoin, pero otras cripto como DAI o USDT permiten saciar el interés de mucha gente de dolarizar sus ahorros sin afectar las reservas. Para el Banco Central, las criptomonedas son una externalidad positiva. Esto es win-win, gana el gobierno y ganamos nosotros”, se sincera un alto directivo de una de las principales operadoras de criptomonedas del país, quien igualmente admite que la ola de compradores de criptomonedas obedece, en gran medida, a la intención de dolarizar y esquivar los controles de cambio.

Los datos que pidió el BCRA

El pedido incluye a aquellos que hayan hecho operaciones desde el 1 de abril de 2020 y debe ser presentado ante el BCRA hasta el 30 de abril. De cada operador deberá informarse el nombre o razón social, el CUIT, sus datos de contacto (domicilio, teléfono, email) y también los “tipos de productos y/o servicios que los clientes tienen contratados con la institución informante”.

En la Argentina, según diversas fuentes del mercado, ya se abrieron 2 millones de cuentas para operar con Bitcoin y otras criptomonedas. Cabe destacar que eso no implica que haya esa cifra de clientes activos. Abrir una cuenta es gratis y lleva pocos minutos, con lo que es común que un cliente las abra en distintas plataformas para experimentar, ver qué monedas ofrecen y saber cuán amigable es su funcionamiento, en especial para los principiantes en este mercado.

Foto de archivo: un hombre camina frente a la fachada del edificio del Banco Central de la República Argentina en Buenos Aires, Argentina. 16 sept 2020.  REUTERS/Agustin Marcarian
Foto de archivo: un hombre camina frente a la fachada del edificio del Banco Central de la República Argentina en Buenos Aires, Argentina. 16 sept 2020. REUTERS/Agustin Marcarian

El requerimiento vino a reemplazar a un primer pedido que, tal como había adelantado Infobae el pasado 2 de abril, el BCRA hizo llegar a los mismos destinatarios, con una fecha límite del 7 de abril que, al parecer, pocos cumplieron. En ese primer pedido, el BCRA apuntaba a la información sobre todo aquel que tenga Bitcoin, ya que pidió a los bancos “identificar a los clientes que posean cuentas para tenencia de criptoactivos”. Ahora, en cambio, dejó en claro que solo requerirá información de cualquier empresa que preste cualquier servicio vinculado al mundo cripto, pero no a simples tenedores de Bitcoin.

En ese momento, fuentes del BCRA habían explicado que el origen del pedido de información es que muchos bancos y hasta operadores de fintech consultaron a la autoridad monetaria sobre las condiciones legales para operar. Agregaron que algunas operadoras pidieron ser inscriptas como proveedor de servicios de pago (PSP). Y que por ese motivo, el Central estaba “estudiando si es necesaria alguna regulación”, destacando que “es una práctica habitual pedir información a los bancos sobre temas de interés antes de avanzar” en nuevas normativas.

Algunas operadoras pidieron ser inscriptas como proveedor de servicios de pago (PSP)

Una vez vencido ese plazo y ante la confusión y las escasas respuestas, el BCRA llevó a cabo una reunión informativa virtual con las entidades de la que finalmente surgió este segundo pedido, fundamentado según la nota en “la irrupción de la prestación de servicios financieros basados en criptoactivos, la velocidad con que éstos se despliegan, y atendiendo al hecho de que no existe a nivel nacional un registro que permita identificar a aquellos actores considerados relevantes para la prestación al público de dichos servicios”. Por ese motivo, el BCRA pidió “colaboración” a las cámaras para poder avanzar “en la comprensión del universo bajo estudio”.

Tanta dificultad existe para la comprensión de este mercado que en las entidades no pasó inadvertida una perla de la carta: el Central se vio obligado a explicar qué es un criptoactivo. “A fines de precisar el requerimiento, y en tanto aún no se ha arribado a un consenso sobre la definición de criptoactivo en los distintos foros internacionales y ámbitos locales, con el fin de hacer operativa esta solicitud, deberá entenderse como tal a toda representación digital o virtual de valor, basada en tecnologías de encriptación, que puede ser digitalmente negociada o transferida, siendo susceptible de ser utilizada como instrumento de pago o con propósitos de inversión”, detalló el BCRA.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Salía de su casa en Aldo Bonzi para ir a trabajar y lo mataron en un intento de robo: dos detenidos

Los sospechosos cayeron en el marco de una serie de allanamientos. Emilio Gabriel Ghezzi tenía 55 años y vendía autopartes. Este lunes decidió irse más temprano porque luego debía acompañar a su mujer al médico
Salía de su casa en Aldo Bonzi para ir a trabajar y lo mataron en un intento de robo: dos detenidos

Marcela Tinayre le respondió a Evelyn Scheidl: “Nadie la llamó para volver a trabajar conmigo”

La actual conductora de Polémica en el bar salió al cruce la las críticas de su amiga quien aseguró haberse sentido "agredida" por ella en Las Rubias
Marcela Tinayre le respondió a Evelyn Scheidl: “Nadie la llamó para volver a trabajar conmigo”

Más de 80 artistas se unen en la lucha contra la pobreza en la Argentina

La muestra “Arte en la Herencia” se realizará del jueves 8 al domingo 11 de junio en La Herencia de Pilar, organizada por la Fundación Más Humanidad y bajo el lema “La belleza salvará al mundo”
Más de 80 artistas se unen en la lucha contra la pobreza en la Argentina

Cuáles son los nuevos métodos de diagnóstico y criterios clínicos para detectar la Esclerosis Múltiple

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, es indispensable conocer las nuevas herramientas diagnósticas han permitido acortar los tiempos para arribar al diagnóstico e iniciar tratamientos rápidos y eficaces. Los detalles
Cuáles son los nuevos métodos de diagnóstico y criterios clínicos para detectar la Esclerosis Múltiple

Inflación y desigualdad: los más pobres gastan el doble de su presupuesto en ropa y alimentos que los más ricos

La suba de precios no afecta a todos los sectores socioeconómicos por igual. Los sectores de menores recursos destinan una mayor proporción de su ingreso a consumos básicos, que son los que más aumentaron
Inflación y desigualdad: los más pobres gastan el doble de su presupuesto en ropa y alimentos que los más ricos

“Dan asco”: referentes de la oposición repudiaron la reunión bilateral de Alberto Fernández con Nicolás Maduro

El mandatario argentino se mostró con su par de Venezuela en Brasilia, donde se desarrolla el Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, convocado por Lula Da Silva
“Dan asco”: referentes de la oposición repudiaron la reunión bilateral de Alberto Fernández con Nicolás Maduro

Tras la goleada de Estados Unidos a Nueva Zelanda, Israel y Uzbekistán buscan el boleto a los cuartos de final del Mundial Sub 20

Los norteamericanos, invictos en el certamen y sin recibir goles, aplastaron a los All Whites 4-0 en Mendoza y esperan por el ganador de la llave entre Uruguay y Gambia
Tras la goleada de Estados Unidos a Nueva Zelanda, Israel y Uzbekistán buscan el boleto a los cuartos de final del Mundial Sub 20

Las perlitas de Mauro Icardi campeón con Galatasaray: de la impactante racha goleadora al especial apodo con Maradona como referencia

El delantero fue una pieza fundamental en la coronación por la Superliga de Turquía. Marcó más goles que en sus últimos dos años en PSG, a donde debe regresar al final de la temporada
Las perlitas de Mauro Icardi campeón con Galatasaray: de la impactante racha goleadora al especial apodo con Maradona como referencia

El gesto de Antonela Roccuzzo con la pareja de Sergio Rico, el arquero del PSG que sufrió un grave accidente tras ser golpeado por un caballo

La esposa de Lionel Messi se sumó a los mensajes de apoyo a Alba Silva, quien expresa sus emociones en sus redes sociales y ruega por la recuperación de su marido
El gesto de Antonela Roccuzzo con la pareja de Sergio Rico, el arquero del PSG que sufrió un grave accidente tras ser golpeado por un caballo

Quién es Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Empezó su carrera hace 24 años y hoy comanda vuelos de cabotaje e internacionales en Aerolíneas Argentinas. “Es un inmenso orgullo ser parte de la lucha para tener una sociedad cada día más inclusiva, diversa y tolerante”, expresó
Quién es Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Eduardo de Pedro se muestra como candidato y Kicillof se afianza para ir por su reelección: el jueves harán una foto juntos

Este martes compartieron un zoom por obras en la Cuenca del Río Colorado. El jueves, el ministro del Interior irá a La Plata. “Trabajamos para juntar votos para Wado en la provincia”, dicen en el entorno del gobernador
Eduardo de Pedro se muestra como candidato y Kicillof se afianza para ir por su reelección: el jueves harán una foto juntos

Alejandro Fantino sorprendió al dar su candidato para ser el próximo N° 9 de Boca: “Tiene más de 30 años, pero es serio, profesional y líder”

El periodista se detuvo a destacar las cualidades de Pablo Vegetti, de Belgrano de Córdoba, uno de los goleadores de la Liga Profesional
Alejandro Fantino sorprendió al dar su candidato para ser el próximo N° 9 de Boca: “Tiene más de 30 años, pero es serio, profesional y líder”

Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Mientras Sergio Massa negocia en China nuevos créditos y se aguardan novedades con el FMI, los bonos Globales ganaron 1,3% y cedió el riesgo país. El dólar libre subió a $493 y el BCRA compró USD 82 millones, con liquidaciones de USD 441 millones por dólar soja
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Alerta Boca: otro jugador vital del ciclo Almirón se desgarró y estiró la lista en la enfermería

Al igual que Pol Fernández el día de ayer, este nuevo futbolista tampoco podrá jugar ante Arsenal por la Liga Profesional y Colo Colo por la Copa Libertadores
Alerta Boca: otro jugador vital del ciclo Almirón se desgarró y estiró la lista en la enfermería

Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en el Indo-Pacífico

Ocurrió en espacio aéreo internacional sobre el Mar de China Meridional, según informó el Pentágono
Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en el Indo-Pacífico

Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

El sitio web utiliza las manchas en la estrella para determinar el movimiento del cuerpo celeste
Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

Mide más de 2 metros, ya fue convocado por Argentina y acaba de ser campeón de básquet en Uruguay: la historia del hijo de Lucas Viatri

Lautaro Viatri asoma como gran promesa del básquet nacional: se consagró en Hebraica y Macabi en la final frente a Nacional
Mide más de 2 metros, ya fue convocado por Argentina y acaba de ser campeón de básquet en Uruguay: la historia del hijo de Lucas Viatri

Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

En la prueba se crearon otros personajes como Manuela Sáenz, Palomo y Francisco de Miranda
Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Un concursante regresará para superar un récord del ciclo de El Trece
Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

De invitada en Biri Biri y en una charla relajada, la actriz habló de distintos momentos de su recorrido
Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González
MÁS NOTICIAS