Aumentos sin freno: cuáles son los 10 productos cuyos precios más subieron en supermercados y autoservicios durante marzo

Un relevamiento en puntos de venta detectó subas de hasta casi 14% en rubros específicos de alimentos y bebidas. Las mediciones privadas auguran un mal dato de inflación en el tercer mes del año

Compartir
Compartir articulo
Según un reporte privado que mide precios de consumo masivo en puntos de venta el avance promedio de alimentos y bebidas llegó al 4% el mes pasado. EFE/Demian Alday Estevez/Archivo
Según un reporte privado que mide precios de consumo masivo en puntos de venta el avance promedio de alimentos y bebidas llegó al 4% el mes pasado. EFE/Demian Alday Estevez/Archivo

Con la brecha cambiaria controlada a fuerza de ventas de reservas del Banco Central en los mercados de dólar MEP y contado con liquidación, el avance acelerado de los precios es hoy la principal preocupación del Gobierno. A pesar de interpretaciones respecto a la naturaleza multicausal de la inflación, que pone el foco del Gobierno en el control de precios en comercios, los precios de productos de consumo masivo se movieron a toda velocidad en marzo.

Un relevamiento de productos en góndolas de más de 600 bienes en todo el país, que a diferencia de la canasta del Indec se focaliza sobre bienes de consumo masivo, encontró saltos de hasta casi el 14% en sólo un mes con datos promedio por categoría. El relevamiento en puntos de venta encontró que en forma global, alimentos y bebidas subieron un 4% en el tercer mes del año.

Mientras los privados estiman que la inflación estará por encima del 3,5% una vez que se conozca el dato oficial de marzo, el rubro de alimentos y bebidas en comercios ya dio señales de que esa cifra podría ser mayor. Y sumarse a datos negativos de diciembre (4%), enero (otro 4%) y febrero (3,6%) para alejar aún más la meta de 29% de inflación del presupuesto.

El relevamiento de precios en góndolas es de la consultora Focus Market. En base a lectores de códigos de barras siguió a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones. Se focaliza sobre supermercados, autoservicios, autoservicios de dueños de origen chino, kioskos y almacenes. Son todos comercios de hasta 1.000 metros cuadrados de superficie, no hipermercados.

El resultado, da un Top 10 de categorías cuyos precios volaron durante el mes pasado: “Pan de molde +13,8 %, Aceite +13,2 %, Nuggets +10,6 %, Snacks +10,4%, Tapas de empanadas +9,4 %, Hamburguesas +9,2 %, Pelo +8 %, Flanes +7,6%, Arroz +7,5 %, y Crema de leche +6,9 %”.

“Durante el mes de marzo la evolución de precios no cedió frente al mes previo y la categoría alimentos y bebidas tuvo un promedio mensual del 4%. Esto por su parte, se da en un contexto donde los salarios e ingresos de cuentapropistas (monotributistas y autónomos) pierden poder adquisitivo frente a la misma canasta de bienes y servicios manteniendo constante los niveles de pobreza e indigencia en nuestro país” expresó Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

El ranking de categorías que más aumentaron en las góndolas muestra avances de hasta más del 80% en algunos rubros, al comparar con mismo mes del año pasado.

“Durante el mes de marzo la evolución de precios no cedió frente al mes previo y la categoría alimentos y bebidas tuvo un promedio mensual del 4%. Esto por su parte, se da en un contexto donde los salarios e ingresos de cuentapropistas (monotributistas y autónomos) pierden poder adquisitivo” (Di Pace)

“En el top 10 de categorías de productos que más aumentaron en forma interanual de marzo 2020 versus marzo 2021 son: Snacks +86 %, Aceite +68,6 %, Enlatado de pescado +59,4 %, Cervezas +54%, Tapas de Empanadas +48,8 %, Vinos Bajo y PP +45,9%, Conservas +45,4 %, Té +45,3%, Hamburguesas +45,2 %, y Cigarrillos +43,5″, recabó el informe.

Aceleración

Mientras se espera la publicación del dato oficial del Indec para el mes de marzo las consultoras privadas ya detectan movimientos de precios por encima de lo esperado. La más reciente fue la medición de C&T, que registró un avance del 4,2% para el nivel general de precios del Gran Buenos Aires que releva.

“Nuestro relevamiento de precios para GBA presentó una suba mensual de 4,2% en marzo, mayor al 2,8% de marzo 2020 y el 3,6% de febrero”, informó la consultora conducida por Camilo Tiscornia.

“La variación de doce meses fue de 40,8%, la mayor desde junio 2020. Los rubros de mayor incremento fueron indumentaria y educación, un comportamiento estacional típico del mes de marzo. Pero lo más incidente fue el aumento de 6% en los alimentos y bebidas”, agregó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Notebooks y tablets: luego del nuevo arancel a la importación, ¿conviene comprar en la Argentina o en el exterior?

El regreso del arancel a las importaciones generará un aumento de los precios en el corto plazo, cuál es la mejro estrategia para gastar menos
Notebooks y tablets: luego del nuevo arancel a la importación, ¿conviene comprar en la Argentina o en el exterior?

La sequía golpea al maíz: la cosecha será de solo el 32% de lo que se esperaba en la zona núcleo

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en el inicio de la campaña se proyectaba una cosecha de 10 millones de toneladas. El 8 de febrero la estimación había bajado a 4,9 millones; ahora, se estima que serán 3,2 millones
La sequía golpea al maíz: la cosecha será de solo el 32% de lo que se esperaba en la zona núcleo

Transporte aéreo: el mercado de cabotaje creció 38% en el primer bimestre y se acerca al movimiento previo a la pandemia

Todos los aeropuertos mejoraron sus números en los primeros dos meses del año. Cuáles fueron los tramos más recorridos y qué aerolíneas lograron los mejores resultados
Transporte aéreo: el mercado de cabotaje creció 38% en el primer bimestre y se acerca al movimiento previo a la pandemia

Por los 40 años de democracia el Banco Nación dará préstamos a una tasa del 40%, menos de la mitad de la inflación

La entidad prestará $10.000 millones pymes y particulares “a propósito de los 40 años de la restauración de la democracia en la Argentina” mediante “una línea especial” que tendrá un costo extremadamente bajo frente al 103,5% de inflación esperado por el mercado
Por los 40 años de democracia el Banco Nación dará préstamos a una tasa del 40%, menos de la mitad de la inflación

Remate de departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta online

El Banco Ciudad publicó una lista de los inmuebles sin herederos que se subastarán el próximo 26 de abril en barrios como Caballito, Palermo y Recoleta, entre otros
Remate de departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta online
MÁS NOTICIAS