
Tal como ocurre al comienzo de cada mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó cuál será el calendario de diciembre para el pago de jubilaciones y pensiones, Pensiones no contributivas, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, la Prestación por Desempleo y las Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción).
El calendario de pago para jubilados y pensionados se dividirá en dos. La primera tanda —los que perciben menos de $21.393— cobrarán desde el jueves 10 hasta el miércoles 20 de noviembre. A partir del jueves 17 cobrará el resto de los beneficiarios.


Luego del aumento del 5% aplicado a los haberes este mes la jubilación mínima pasó a ser de $19.035, mientras que la máxima alcanza los $133.241. Al igual que sucedió en marzo, junio y septiembre, el nuevo incremento fue establecido a través de un Decreto firmado por el presidente Alberto Fernández.
Si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
También se vieron alcanzadas por la suba las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares.




El organismo informó que desde el pasado 20 de marzo, gestionó 90.952 jubilaciones. De ese total, 41.702 beneficios fueron iniciados y 49.250 otorgados. El trámite de jubilación se puede iniciar desde de la web de la Anses (www.anses.gob.ar), a través de la modalidad Atención Virtual.
La Anses cuenta hoy con 357 sedes abiertas en todo el país que atienden con un sistema de turnos programados. En el caso de que una persona necesite un turno para tramitar su jubilación en una oficina, deberá solicitarlo también en la página web, sección Accesos rápidos, opción Turnos, o comunicándose al 130 (gratuito desde líneas fijas).


Es necesario recordar que las personas que perciben asignaciones familiares cobrarán este mes no sólo el 80% del pago mensual sino que además percibirán el 20% restante de cada mes que se paga todo junto a fin de año con la presentación de la Libreta de Asignación Universal. Lo mismo sucederá con los beneficiarios de la AUH.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿De cuánto es el salario mínimo en CABA en abril 2025?
Según cifras oficiales, una familia necesita más de $1,7 millones al mes para alcanzar un nivel de vida considerado de clase media en la Ciudad

Furor por los importados: más de la mitad de los autos que se vendieron este año viene del exterior
El cambio del mercado automotor argentino desde la apertura de las importaciones permitió que el 51,6% de los vehículos particulares lleguen del exterior en el primer trimestre del año

Catarata de descuentos en Chile: cuáles son las mejores promociones para quienes crucen la Cordillera en Semana Santa
Los comercios del país trasandino recibieron a los argentinos con una verdadera ola de ofertas

El dólar flotante arrancó con un impacto sobre los precios de electrónicos y se espera una inflación más alta para abril
Según una estimación privada, las computadoras y monitores aumentaron un 6,3% promedio esta semana y los televisores, un 3 por ciento. Qué impacto se proyecta para la suba de precios general

El inicio del mercado cambiario sin cepo dejó al dólar cerca del piso de la banda con una brecha que se redujo al mínimo
El dólar mayorista subió solo 5,3%, a $1.135, mientras que las cotizaciones alternativas retrocedieron hasta 13%, con una brecha que se hundió hasta el 3%. Las reservas subieron 56% y superaron los USD 38.000 millones por el desembolso del FMI
