El Gobierno comenzó a desarmar “Precios Máximos”: qué productos saldrán del programa

La Secretaría de Comercio Interior quitó del listado productos que “por sus características y finalidad tienen una moderada relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios y un mayor grado de sustituibilidad”

Compartir
Compartir articulo
El programa "Precios Máximos" rige hasta enero de 2021, pero el Gobierno ya comenzó a quitar productos del listado (REUTERS/Agustin Marcarian)
El programa "Precios Máximos" rige hasta enero de 2021, pero el Gobierno ya comenzó a quitar productos del listado (REUTERS/Agustin Marcarian)

Tal como se había informado semanas atrás, luego de casi ocho meses, el Gobierno Nacional comenzó a desarmar el programa de “Precios Máximos”. Saldrán del listado productos que tienen “una moderada relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores”.

“Precios Máximos” fue lanzado al inicio de la cuarentena, luego de que las autoridades percibieran aumentos desmedidos en alimentos y productos de higiene personal, entre otros. Fue pensado como una política de emergencia para mitigar los efectos económicos de los meses más duros del confinamiento. Si bien a fines de octubre la medida fue prorrogada hasta el 31 de enero, tal como estaba previsto el Poder Ejecutivo comenzó a retirar productos del listado.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, admitió en varias oportunidades que el plan no fue elaborado para que sea permanente. Por su parte, desde la Secretaría de Comercio Interior le manifestaron semanas atrás a Infobae que el organismo estaba trabajando en un mecanismo para desarticular el programa de manera “gradual” para que no tenga un gran impacto en la inflación.

La idea del Gobierno es mantener bajo control los precios de los productos de la canasta básica y los más representativos del consumo popular, y retirar los más costosos, de menor necesidad o que tengan “un mayor grado de sustituibilidad”.

Como parte de la estrategia gubernamental para evitar el salto fuerte de la inflación, se piensa en reforzar “Precios Cuidados” con una migración de productos que fueron eximidos desde este jueves.

infobae

Por lo pronto, en la Resolución 552/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada en el Boletín Oficial, se retiraron casi un centenar de productos de los 2.300 que incluye “Precios Máximos”. Entre los que se destacan, arroz integral, aceite de maíz, conservas de pescado (excepto atún y caballa) chocolates, café en saquitos y cápsulas, vegetales congelados, bebidas energizantes, cosméticos, espumantes, bebidas blancas, vinos, licores y whiskys.

El área que conduce Paula Español justificó la decisión asegurando que “la evolución de la situación epidemiológica impone un seguimiento y revisión constantes de las medidas establecidas para asegurar el acceso equitativo a bienes de consumo básico por parte de la población, procurando un equilibrio que, a la vez, propenda a la recuperación y normalización de la actividad económica”.

En este sentido, “corresponde disponer la suspensión de sus efectos únicamente respecto de un conjunto de bienes que por sus características y finalidad tienen una moderada relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios y un mayor grado de sustituibilidad”.

La medida dispuesta por la presente resolución, “se enmarca en la dinámica propia de la reformulación continua de las medidas establecidas en el contexto de excepción, considerando que la reactivación gradual de las actividades productivas y comerciales ha redundado en mejores condiciones para asegurar el sostenimiento de la oferta de los productos alcanzados” por el programa de “Precios Máximos”, en condiciones “accesibles y razonables”.

A partir de la oficialización de la medida se prevé un aumento de los productos que fueron incluidos en la resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial. Cabe recordar que a lo largo de los casi ocho meses de cuarentena, el Gobierno autorizó dos aumentos dentro del programa de “Precios Máximos” que desde el sector privado aducen que estuvieron lejos de cubrir los costos de las empresas.

El listado de productos excluidos del programa:

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Encontraron un exótico ejemplar de ciervo asiático en una cochera céntrica de Rosario

El ejemplar fue observado por una empleada del estacionamiento ubicado en Francia y Montevideo
Encontraron un exótico ejemplar de ciervo asiático en una cochera céntrica de Rosario

La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La exposición a este fenómeno global, complejo y omnipresente, produce problemas cognitivos y afecta gravemente el comportamiento. Es importante considerar sus raíces biológicas para intervenciones tempranas y efectivas
La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Creada de manera comunitaria, la Escuela Coplas de Haedo se focalizará en conceptos ecológicos. Incluirá a 80 niños y niñas de primero a sexto grado. Quieren inaugurarla en el próximo ciclo lectivo. Además, organizan un festival para cerrar el año y juntar fondos
La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Durante el último mes del año, algunas personas pueden tener un consumo desmedido de distintos alimentos, los cuales pueden provocar no solo aumento de peso, sino también distintas patologías. Cuáles son los mejores consejos para mantener los hábitos saludables durante las Fiestas
Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Construyó su propio avión en el patio de su casa y voló hasta la Patagonia: “Cumplí el sueño de toda mi vida”

En el Día Internacional de la Aviación Civil, la historia de Adrián Callejón, un aficionado de la aeronáutica que fabricó una aeronave desde cero. Con los planos de papel, la guía del autor del diseño de un avión experimental y la ayuda de varios amigos, lo logró. Tuvo que aprender mucho, conseguir cada material y perseverar durante 4 años. Hoy lleva 237 horas de vuelo y proyecta dar la vuelta por toda la Argentina
Construyó su propio avión en el patio de su casa y voló hasta la Patagonia: “Cumplí el sueño de toda mi vida”
MÁS NOTICIAS