La inflación de septiembre se acercó al 3% y los analistas creen que llegará al 37% a fin de año

Pese a los controles de precios, hubo otra ronda de aumentos en alimentos y bebidas, según las consultoras privadas; el pronóstico para el resto de 2020 y 2021; el efecto de la nueva política cambiaria

Compartir
Compartir articulo
Foto de archivo: Clientes luciendo barbijos por el COVID-19 compran en un supermercado en Buenos Aires, Argentina. 15 mar, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian
Foto de archivo: Clientes luciendo barbijos por el COVID-19 compran en un supermercado en Buenos Aires, Argentina. 15 mar, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian

La inflación de septiembre rondó el 2,9% en septiembre y acumula una suba del 21% desde principios de año, según las mediciones preliminares de las consultoras privadas.

Así lo indicaron a Infobae analistas de diversas consultoras, que ratificaron que la suba de precios terminaría entre el 35 y el 37 por ciento en 2020.

La suba de precios se mantiene cerca del 3% mensual, pese a que hay una menor demanda por las restricciones sanitarias, buena parte de los precios incluidos en el índice de precios al consumidor (IPC) están bajo controles de precios o congelados y que el Gobierno devaluó el tipo de cambio oficial en forma lenta; con el anuncio de ayer de dejarlo correr más rápido, posiblemente la inflación se acelere.

Irina Moroni de la Fundación Capital dijo que prevén “un registro en torno al 3% para septiembre, en un resultado en el que será clave monitorear la inflación núcleo, ya que los precios regulados apaciguan el nivel general. En este sentido, estimamos una inflación del 35,2% para 2020, con una inflación núcleo varios puntos por encima, del 40,9 por ciento”.

Guido Lorenzo de LCG dijo que la suba de precios habría rondado el 3,5%, con altos aumentos en alimentos y medicamentos; de este modo la inflación terminará en 37% este año y en 50% en 2021.

Los datos preliminares del estudio Eco Go sobre la inflación de septiembre
Los datos preliminares del estudio Eco Go sobre la inflación de septiembre

Lorena Giorgio de Econviews explicó que “durante las primeras tres semanas de septiembre la inflación estuvo en línea con la de agosto, pero se aceleró en la última semana, tras los anuncios en el frente cambiario, la suba del dólar paralelo que muchas empresas toman como referencia al no poder acceder al oficial, y la suba en el precio de las naftas”.

Para este año, Econviews prevé una suba del 35%, lo que implica un incremento promedio del 3,2% en el último trimestre.

“En 2021 esperamos una inflación de 57% acumulada en diciembre, con el supuesto de un salto discreto en el tipo de cambio en los primeros meses y suba en precios regulados. Otro factor que va a empezar a jugar un rol importante en la inflación mensual son las paritarias, que estuvieron suspendidas por la cuarentena, pero ya están empezando a negociarse en varios de los gremios más numerosos”, explicó.

El relevamiento de precios que desarrolla el estudio Eco Go arrojó una suba del 2,6% a nivel general el mes pasado, que implica una suba del 21,2% desde enero y del 50,4% en los últimos 12 meses.

En particular, alimentos y bebidas subió el 2,8% el mes pasado, el 27,2% desde enero y el 46% en un año; indumentaria, el 4%, 27,7% y 36,3%, respectivamente; vivienda 2,7%, 14% y 18,7%; equipamiento del hogar 3%, 18,7% y 14%; salud 1,8%, 6,8% y 26,5%; transporte y comunicaciones 1,9%, 17,1% y 27%; esparcimiento 3,3%, 22,1% y 43,3%; y educación 0,7%, 21,7% y 30,5%.

En tanto, Ecolatina estimó una suba del 2,6% para el mes pasado y del 37% para todo el año, mientras que C&T 2,7% y 38%, respectivamente.

Por su parte, Seido afirmó que “la inflación se mantuvo estable en septiembre, con una impresión mensual de 2,7% mensual (versus el 2,7% en agosto revisado)”.

“La inflación subyacente se desaceleró significativamente en septiembre, desacelerándose 2,1% mensual (desde 3% mensual en agosto revisado). Los artículos regulados y de temporada aumentaron 1,2% intermensual y 7,5% intermensual, respectivamente (versus 1% y 4% en agosto revisado)”, detalló.

De este modo, “el arrastre estadístico de nuestro IPC de septiembre a octubre fue del 1%, ligeramente por encima del 0,8% recibido de agosto. En tanto, la inflación de fin de período fue de 2,7% mensual (versus 2,5% del mes pasado revisado)”.

“La paridad móvil de la tasa cambiaria oficial (2,5% en septiembre) mantiene la tasa de inflación por encima de la línea del 2%, a pesar de las condiciones económicas y las regulaciones gubernamentales y los controles de precios. La inflación de fin de período para los ítems dolarizados fue de 2.7% mensual, contra 0,7% para los ítems no dolarizados”, detalló.

A partir de estos datos, Seido consideró que cabe esperar que “la inflación mensual se mantenga relativamente estable (2,6/2,7%) en octubre, aunque se observan riesgos importantes”.

infobae

Por un lado, “el arrastre estadístico es bajo y los precios regulados permanecerán congelados (al menos) hasta fin de año. Por otro lado, el tipo de cambio oficial sigue depreciándose al mismo ritmo, lo que impide una mayor desaceleración de la inflación general”.

Además, “un ajuste de precios de los artículos incluidos en los programas Precios Cuidados y Precios Máximos podría tener un impacto más amplio, como se vio a mediados de julio”, aclaró.

En el último relevamiento de expectativas del mercado (REM), los analistas que participan de este informe del Banco Central estimaron una inflación del 3,3% para septiembre, del 3,7% para octubre, 3,8% en noviembre y 4,2% en diciembre, por lo que el año terminaría con un incremento del 37,8 por ciento. En tanto, en el proyecto de presupuesto enviado al Congreso, el Gobierno estimó que la inflación terminará en el 32% este año y en 29% el próximo.

En cambio, las consultoras que forman parte del relevamiento de Forecast Economics estimaron que alcanzará al 38,7% y el 45,9%, respectivamente. En particular, para este año Euromonitor espera una suba de precios del 48% y UBS del 46,6%. Para el próximo, Empiria calculó un 57,9% y Econométrica el 56,7 por ciento.

En cuanto a la inflación del resto del mandato de Alberto Fernández, el presupuesto 2021 incluyó proyecciones del 24% para 2022 y 20% para 2023, mientras que las consultoras y bancos calcularon 37,2% y 29,8%, respectivamente.

Aunque sea difícil hacer estimaciones en un contexto de alta incertidumbre, sin duda alguna la Argentina terminará nuevamente con la segunda inflación más alta de la región, después de la hiperinflación de Venezuela y una de las más altas de todo el mundo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

El Millonario tendrá un duro compromiso ante el Halcón en el Monumental. Desde las 16.30, por ESPN Premium
River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La Pulga se despedirá del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Desde las 16, por ESPN
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Una encuesta de la Liga Antidifamación reveló que una de cada cuatro personas en el Viejo Continente presenta creencias de odio hacia los judíos. “Estas nocivas ideas nunca deben tomarse a la ligera, especialmente en un territorio que fue testigo del Holocausto”, dijo el CEO de la organización, Jonathan Greenblatt
Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Ancelotti, sobre Benzema: “No tenemos dudas, le queda un año de contrato”

El técnico italiano se muestra tranquilo ante la situación del delantero francés y su posible salida. “Las leyendas del Real Madrid, deben retirarse en el Real Madrid”, asegura
Ancelotti, sobre Benzema: “No tenemos dudas, le queda un año de contrato”

Lionel Scaloni revolucionó Córdoba: el gesto con una señora que se volvió viral

El director técnico de la selección argentina fue visto andando en bicicleta por Falda del Carmen y protagonizó una acción arriba de un colectivo que se replicó en las redes sociales
Lionel Scaloni revolucionó Córdoba: el gesto con una señora que se volvió viral

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Los dirigidos por Javier Gandolfi se impusieron 3-1 en Victoria. En simultáneo, Argentinos venció 1-0 a Platense en La Paternal
Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

La actividad del sábado iniciará a las 14 con el duelo del Pirata ante el Fortín. Luego, chocarán el Ferroviario con el Globo, el Canalla con la Gloria y la Academia con el Taladro
Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

La Copa del Mundo juvenil tendrá un sábado a pura acción en San Juan con la mira puesta en la final del 11 de junio próximo
Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades
MÁS NOTICIAS