Efecto cuarentena y trabajo remoto: crece la demanda de inmuebles para vivir en el interior del país, fuera de las grandes ciudades

El aislamiento social preventivo revaluó la preocupación por la mejora de la calidad de vida, y permitió descubrir precios más accesibles de las propiedades en lugares con menor densidad poblacional

Guardar
Córdoba, Santa Fe y Mendoza
Córdoba, Santa Fe y Mendoza son tres de las provincias en donde las inmobiliarias aseguran que crecieron las consultas

Mientras muchos empresas están observando los cambios en las normas fiscales de Uruguay con la intención de mudarse, emprendedores y familias están haciendo lo mismo pero con la mirada puesta en el interior del país.

La bucólica imagen de una vida más tranquila a la que se lleva en las grandes ciudades y la promesa de una mejor calidad parecía que no eran incentivos suficientes para lanzarse a la búsqueda de nuevos destinos. Pero la llegada de la pandemia del Covid-19 y la cuarentena preventiva que llevaron a un estilo de convivencia que muchos se imaginan en lo que puede ser la nueva normalidad se constituyó en un incentivo para el cambio, al punto que en varias provincias están empezando a notar un incremento de búsqueda de propiedades en los cordones de las principales ciudades, tanto de locales como de “foráneos”.

“En Mendoza estamos recibiendo muchas consultas de personas que están buscando propiedades en zonas cercanas a la capital”, explicaron a Infobae desde la inmobiliaria mendocina Zanfagnini.

“Hay muchos llamados de Buenos Aires por viviendas de interés por dos razones, la primera es el costo, ya que los valores son menores que en la Capital Federal para acceder a una propiedad más importante, y la segunda es la calidad de vida. Suponemos que cuando se puedan movilizar vamos a tener un aluvión de visitas para ver las propiedades”, agregaron las fuentes.

Los departamentos de Las Heras
Los departamentos de Las Heras y Luján de Cuyo son de los más buscados por su cercanía con la ciudad Capital

Un punto que resaltaron las fuentes del interior del país es que todos los que consultaron además de conocer más detalles de las propiedades hacían referencia a la densidad poblacional como factor de contagio del virus del Covid-19 y la cercanía a los grandes centros urbanos. “Preguntan la distancia, cuando le decimos que están a 40 minutos de la ciudad de Mendoza se ríen, lo que pasa es que en Buenos Aires están acostumbrados a trayectos en tiempos más largos”.

Lo mismo sucede en otras provincias como Santa Fe y Córdoba. En el caso de la provincia mediterránea, el diario La Voz hizo referencia a que se incrementaron las consultas en localidades como Nono y Santa Rosa del Valle de Calamuchita.

En Villa Carlos Paz, la inmobiliaria Cernotto asegura que todavía no perciben un incremento fuera de los normal, pero entienden que tiene que ver con que “no se puede comprar una casa por teléfono y deberían viajar para poder verla, algo que todavía no se puede hacer”. Pero ese por ahora entienden que es circunstancial ya que aseguran que “una vez que se levante la restricción a la movilidad seguramente vamos a tener más pedidos”.

El Trebol se encuentra a
El Trebol se encuentra a menos de 200 km de Santa Fe y de Rosario

En Santa Fe se está dando una situación similar. Diego Sueiras, presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina, lleva adelante, junto con la ONG suiza Es Vicis un proceso de repoblar pueblos de la provincia.

Lo que empezó en 2019 con una prueba piloto en Colonia Belgrano, una localidad del oeste santafesino, hoy se está ampliando a pasos acelerados por las ganas de muchas personas de mudarse a zonas más tranquilas y seguras y por la pandemia, que hace que muchos busquen alejarse de los centros urbanos.

El sistema de la Fundación es que la gente que busca mudarse se anota y se hace un seguimiento de cada caso dependiendo de si son personas sin trabajo o familias que buscan un nuevo destino. “Hemos visto incrementarse tanto la demanda de parte de los que se quieren mudar como de las localidades que quieren recibir gente”, explico Sueiras. “Cada vez más municipios quieren recibir gente con un nuevo paradigma de desmacrocefalizar las grandes urbes”, agregó.

Claramente, la extensa cuarentena aceleró decisiones, ya que ahora se observa más gente que “busca lugares más amigables para poder vivir en esta nueva normalidad”, comentó el titular de la Fundación. “Y la idea es que no sea lejos de las grandes ciudades, no más de dos horas de auto”, agregó.

La extensión del home office
La extensión del home office facilita las posibilidades de mudanza

Un punto que se sumó a la necesidad que muchos están mostrando de escapar a la pandemia es que la posibilidad del home office se extendió rápidamente en la cuarentena. La falta de necesidad de la presencia física hizo que muchas que trabajan en diversas actividades no encontraran el escollo laboral para tomar la decisión de cambiar de aire.

De acuerdo con los resultados del último Randstad Workmonitor, estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en diversos países, el 85% de los trabajadores argentinos asegura sentirse preparado para enfrentar el nuevo formato de trabajo digital provocado por la irrupción del Covid-19.

El único problema que se presenta es la conectividad, pero como explicaron desde las inmobiliarias, la mayoría de las búsquedas se concentran en las cercanías de las ciudades cabeceras de los departamentos del interior del país, los que asegura que los servicios están desarrollados.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Deuda en pesos: el Gobierno le prometió al FMI reducir la cantidad de bonos atados a la inflación y al dólar

El 60% de los títulos en pesos están indexados, mientras que un año antes ese porcentaje era de 82 por ciento. Esta semana habrá una nueva licitación de títulos en moneda local para cubrir vencimientos por $5,6 billones

Deuda en pesos: el Gobierno

Caputo llega a Washington en un escenario inédito para la Argentina: con fuerte apoyo de la Secretaría del Tesoro y sin tensión con el FMI

El ministro de Economía participa desde hoy en las sesiones de primavera del Fondo, adonde tiene previstos encuentros con Kristalina Georgieva, Ajay Banga -titular del Banco Mundial- y sus colegas de Alemania, Francia e Italia, así como una esperada charla ante inversores que organiza el JP Morgan

Caputo llega a Washington en

Sorpresiva salida del Banco Nación de Abappra, la asociación que nuclea a la banca pública

La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard

Sorpresiva salida del Banco Nación

Martín Rappallini reemplazará a Funes de Rioja en la UIA: cuáles serán los ejes y los desafíos que atravesarán su gestión

El empresario, actual presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), asume el martes próximo al frente de la central fabril. El listado completo del nuevo Comité Ejecutivo

Martín Rappallini reemplazará a Funes

Las ventas de autos 0 km suben un 54% en abril, a una semana del cierre del mes

Con una cifra proyectada de 51.000 unidades, podría alcanzarse un récord en los últimos años. Toyota le gana a Volkswagen, que pierde el liderazgo por primera vez en 2025

Las ventas de autos 0