
Las nuevas restricciones cambiarias impuestas por el Banco Central (BCRA) prometen generar problemas para que empresas puedan hacer frente a obligaciones en dólares como el pago de deudas en moneda extranjera y la cancelación de pagos por importaciones. Preocupada por la disparada de la brecha cambiaria, la entidad conducida por Miguel Pesce endureció los controles de cambio al punto de impedir a quien compró divisas a través de las operatorias conocidas como “contado con liquidación” y “dólar MEP” acceder al mercado cambiario oficial, y viceversa, por un período de 30 días. Las empresas que enfrentan pagos en moneda extranjera pueden sufrir demoras con graves consecuencias debido a esta nueva vuelta de tuerca al cepo cambiario.
La Comunicación A 7001 publicada el jueves pasado busca evitar que empresas y personas físicas operen indistintamente en el mercado formal y en las plazas paralelas que permiten hacer transacciones cambiarias en la Bolsa. En el caso de las personas físicas, desde hoy están forzadas a firmar una declaración jurada que asegure que no realizaron “ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior" en los 30 días previos a su compra.
De la misma manera, las personas jurídicas -empresas- deberán firmar una declaración jurada antes de cualquier operación en el mercado formal. Esto incluye las compras para hacer frente a obligaciones que hasta ahora eran autorizadas por el BCRA, como la compra de divisas para el pago de importaciones o para hacer frente a vencimientos de deuda con bancos o establecidas en bonos corporativos.
La norma preocupó a importadores y a empresas endeudadas porque, si bien empieza a regir hoy, el plazo de 30 días se computa como si hubiera estado vigente desde antes. Con lo cual varias van a quedar temporalmente inhabilitadas para comprar divisas en el mercado formal desde este mismo momento.
En los hechos, lo que establece la nueva normativa es que esas empresas van a necesitar “conformidad previa” del BCRA antes de poder acceder al mercado oficial de cambios, un eufemismo que desde que se establecieron los controles de cambio en septiembre del año pasado supone un eufemismo para la prohibición de acceder con, apenas, una ventana de discresionalidad para que la autoridad monetaria pueda liberar el paso a alguna empresa en particular.
En los bancos, esta mañana empezaban a informar a sus clientes de los cambios en la operatoria y comunicaban que muchas de sus operaciones iban a tener que demorarse.
“Es un endurecimiento muy fuerte de los controles, que puede demorar muchas operaciones”, dijeron en una entidad privada.
Pero no sólo las trabas para operar dólares financieros en la Bolsa y dólar oficial en el mercado único de cambios complicaban esta mañana las transacciones de las empresas. También otro punto de la misma comunicación promete hacer más lento al comercio exterior y a los pagos de deuda. El ítem 4 de la comunicación reduce de USD 2 millones a USD 500.000 el piso a partir del cual toda compra debe ser informada con dos días de antelación antes de poder ser concretada.

“Todas las operaciones de entre USD 500.000 y USD 2 millones están paradas”, contaron desde la mesa de otra entidad. “Es porque se tienen que informar hoy y el proceso puede tardar una semana”, agregaron.
La única transacción cambiaria que no tendrá ningún tipo de traba, porque implicaría terminar de desenganchar al sistema financiero local del resto del mundo, es el pago de saldos de tarjetas de crédito. Los usuarios, generalmente, pagan sus resúmenes de tarjeta en pesos, aún cuando hayan hecho consumos en moneda dólares. A eso se le aplica el impuesto solidario del 30%.
Esas compras implican operaciones cambiarias, que se concretan cuando las emisoras de los plásticos usan los pesos de sus clientes para comprar las divisas necesarias para pagar por esos consumos y gastos. Esas transacciones seguirán habilitadas aunque el titular de la tarjeta haya agotado su límite de USD 200 mensuales para atesoramiento -como ya lo estaban- e independientemente de que haya operado títulos valores en el último mes.
Impiden un truco para evadir el cepo
El celo que pone Pesce por intentar disminuir toda salida de divisas al tipo de cambio oficial, cada vez más atractivo por la ampliación de la brecha cambiaria, llegó tambien al comercio online de joyas y metales preciosos. Como ya había sucedido en el pasado con las páginas web de apuestas -el “dólar Bolsa”- y billeteras digitales, que permitían cargar saldo en pesos para luego retirarlo en moneda extranjera habiendo pagado al tipo de cambio oficial, los reguladores pusieron el ojo sobre un nuevo tipo de truco.
Según pudo saber Infobae, en los últimos meses había ganado volumen la compra de metales preciosos y joyas a través de servicios online. Las compras, luego desarmadas se transformaban en crédito en moneda extranjera en las cuentas de esas web que les permitían a los compradores superar el límite de USD 200 mensuales. La Comunicación A 7001 bloqueó también ese nuevo bache en la normativa.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

Juan Martín Del Potro vuelve a disputar un torneo de tenis: “Hagamos de esto una experiencia increíble para todos”

Mundial Sub 20: Uruguay le ganó 2-0 a Estados Unidos y se clasificó a las semifinales
En una accidentada carrera en Detroit, Agustín Canapino cumplió otra gran labor en la IndyCar

Tras el empate de San Lorenzo, Independiente cayó con Godoy Cruz en Mendoza por la Liga Profesional

Un minuto sin moverse en el campo: la increíble protesta del Espanyol en la última fecha de la Liga de España que su rival respetó

Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los éxitos de Dragon Ball

A los 41 años, Zlatan Ibrahimovic decidió retirarse del fútbol profesional
Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

La controvertida reacción de Joan Laporta frente a la repetida pregunta sobre la posible vuelta de Lionel Messi al Barcelona

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

Nueva polémica con Darío Herrera tras el Superclásico: el claro penal no sancionado con el que San Lorenzo pudo haberse acercado a River
El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

Las perlitas del debut de Andrea Pirlo en la Kings League: del recibimiento de Gerard Piqué al remate que hizo temblar el travesaño
