
El ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay manifestó que el Gobierno de Alberto Fernández “está muy enfocado en atravesar la emergencia”, pero que “no está pensando en el día después”. En esa misma dirección, cuestionó las demoras y la falta de respuesta del Estado para asistir a pequeñas y medianas empresas en crisis.
En el marco de la pandemia de coronavirus, el ex funcionario de Mauricio Macri sostuvo que “lo más urgente es la caída dramática en la actividad económica, especialmente en áreas de informalidad y pobreza, en zonas como el conurbano”.
En declaraciones a TN, Prat Gay comparó la actualidad con la crisis del 2002, cuando la capacidad de las industrias “para producir era del 50%: la mitad se usaba y la otra mitad estaba ociosa”. “Hoy es del 20%, estamos todos mirando la cantidad de contagios, que no aumenten las muertes como en otros países, pero hay que atender la salud de la economía, que es igual de importante en el mediano plazo”, alertó.
Consultado por las medidas que tomó Alberto Fernández para mitigar el impacto económico, dijo que “no compensa toda la caída”. “Los anuncios son para un mes, y vamos a ir viendo si se van a ir extendiendo”, argumentó.
“Está faltando mucho apoyo para las pymes, los requisitos son muy estrictos. Falta mayor esfuerzo del Gobierno para que la plata llegue donde tiene que llegar”, criticó. Y en ese sentido, agregó: “Comparando con otros países, acá se ve qué Estado es ágil y qué Estado no lo es. El argentino está demostrando lo que ya sabíamos, que no tiene esa rapidez para llegar y cuando intenta llegar sucede lo que le pasó al ministro (Daniel) Arroyo. No tenemos los recursos fiscales de Alemania o Estados Unidos, no tenemos credibilidad monetaria y no tenemos la banca pública, porque acá el Banco Nación y el Provincia están en una situación bastante delicada. A países como Argentina, la crisis del coronavirus nos pega mucho más que a otros”.

Al respecto de la iniciativa del Gobierno para gravar la riqueza y consultado puntualmente por el caso de los que accedieron al blanqueo durante la gestión de Macri, el economista expresó: “Ya se le cobró el impuesto a los que entraron en la amnistía fiscal. Nosotros logramos recaudar 5 mil millones de dólares gracias a ese impuesto. La discusión hay que darla, pero no hay que ser arbitrario ni retroactivo, ni cobrar dos veces el mismo impuesto”.
“Al Gobierno lo veo muy enfocado en atravesar la emergencia y nadie está pensando en el día después. Lo que hagamos de arbitrariedad y persecución es pan para hoy y hambre para mañana, hay que proteger a los que dan empleo”, añadió.
En otro orden, sobre la deuda argentina y la posibilidad latente de caer en default, Prat Gay opinó que “volvemos a tropezar con la misma piedra”. “Esta semana no se pagaron los intereses de tres bonos que emitimos nosotros en el 2016”, declaró haciendo referencia a su gestión como funcionario de Cambiemos. “Esos bonos los emitimos para poder pagar la sentencia que condenaba a Argentina por el default anterior que nos habían dicho Kirchner y Kicillof que habían resuelto y no era así”, justificó. “Es importante que ahora que empezó la negociación, Guzmán la lleve a buen puerto”, concluyó.
Prat Gay cuestionó también que no se convoque a sesiones legislativas: “Estamos atrapados en una situación insólita donde de los dos lados del mostrador quieren sesionar pero no se ponen de acuerdo”. En ese sentido criticó que “no se puede manejar un país con decretos de necesidad y urgencia”. “Además de que no está sesionando el Congreso y no funciona el Poder Judicial, el Gobierno se está manejando sin presupuesto, no hay control de ningún tipo. No puede ser un cheque en blanco para todo”, cerró.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de pilotos anunciado para el sábado
Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas realizaron el pedido para evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Jornada financiera: con las acciones en alza, el dólar oficial se mantuvo firme y cerró en $1.295
El dólar blue escaló a $1.340. El S&P Merval subió 2,8%, pero los bonos en dólares cayeron 1,3%, aún afectados por el “ruido político” en la previa electoral

Chubut le pedirá a la jueza Preska el levantamiento del embargo sobre sus acciones de YPF
El gobernador Ignacio Torres se refirió al fallo de la jueza estadounidense que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. Según la ley de expropiación de 2012, el restante 49% de la empresa es de las provincias petroleras. Mandatario chubutense aseguró que “nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”

Rachel Conlan, directora de marketing de Binance: “En Argentina la gente ya entiende los beneficios de las cripto”
En diálogo con Infobae, Conlan explicó las estrategias de Binance en el país, detalló datos de adopción regional y analizó la relevancia de la educación y la seguridad para usuarios locales

Uber advirtió que el cupo de 4.000 licencias que pretende imponer Córdoba dejará afuera al 80% de los choferes
La empresa asegura que los cambios propuestos en la capital provincial también generarán tarifas más altas y complicaciones para viajar
