
Desde esta semana, las personas que solicitaron acceder al bono de Anses de $10.000 y no recibieron la aprobación pueden solicitar la revisión de su caso. Para eso, es necesario que ingresen a la página web de la Anses y actualicen sus datos.
El plazo para presentar los pedidos comenzó el miércoles 22 de abril y se extiende hasta el miércoles 20 de mayo. Sin embargo, para aportar la información requerida se debe seguir un cronograma de ingreso según la terminación del número de documento:
Jueves 23, los DNI terminados en 0
Viernes 24 y lunes 27 de abril, los DNI terminados en 1
Martes 28 y miércoles 29 de abril, los DNI terminados en 2
Jueves 30 de abril y lunes 4 de mayo, los DNI terminados en 3
Martes 5 y miércoles 6 de mayo, los DNI terminados en 4
Jueves 7 y viernes 8 de mayo, los DNI terminados en 5
Lunes 11 y martes 12 de mayo, los DNI terminados en 6
Miércoles 13 y jueves 14 de mayo, los DNI terminados en 7
Viernes 15 y lunes 18 de mayo, los DNI terminados en 8
Martes 19 y miércoles 20 de mayo, los DNI terminados en 9
Paso a paso para realizar el reclamo
- Ingresar a la página anses.gob.ar desde una computadora o celular a la sección Atención Virtual, donde se puede hacer el reclamo sobre el IFE de acuerdo al cronograma según la terminación de tu DNI.
- Tener a mano número de CUIL y Clave de la Seguridad Social, que es el código personal para hacer trámites en línea en forma segura. Los que no tienen clave, pueden crearla en la página.
- Revisar que los datos de contacto que aparecen en pantalla sean correctos, ya que las novedades del reclamo se van a recibir por correo electrónico o mensaje de texto. Para actualizar esos datos, ingresar al link que aparece en pantalla.
- Hacer hace clic sobre “Reclamar beneficio IFE no cobrado”.
- Elegir una de las opciones: Trabajador o trabajadora informal; trabajador y trabajadora de casas particulares; monotributista social y monotributista de las categorías A y B, según el caso. De acuerdo a la situación, la Anses puede pedir modificación de datos personales
- Para cambiar fecha de nacimiento, residencia o domicilio, se debe presentar foto de frente y contrafrente del DNI nuevo.
- Para cambiar estado civil, se debe presentar foto de frente y contrafrente del DNI nuevo, testimonio o sentencia de divorcio o inscripción marginal en partida de matrimonio o, en el caso de separación de hecho, la declaración jurada o información sumaria judicial o administrativa. O la declaración jurada de la baja de convivencia.
- Se pueden subir los documentos escaneados o sacarles fotografías con un teléfono celular. Para que la documentación sea aceptada, debe verse en forma clara, completa y no tener reflejos de luces flash u otras luces que manchen la imagen.
- Una vez adjuntado los archivos, hacer clic en “enviar”.

En la sección Atención Virtual de la web de la Anses se atenderán consultas entre las 8 y las 16 horas, con un máximo de 25.000 trámites diarios.
A partir del 21 de mayo podrán volver a ingresar por terminación de DNI quienes no hayan podido hacerlo en los días que les correspondía.
“Las únicas solicitudes que se van a reconsiderar son aquellas cuya no aprobación se debió a problemas relacionados con la falta de actualización en la base de datos de la Anses”, aclararon desde el organismo.
La Anses revisará automáticamente los casos de aquellas personas que perdieron su empleo durante los meses de febrero y marzo y solicitaron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y no les fue aprobado porque la declaración jurada del cese del contrato de trabajo no había ingresado aún en la base de datos del organismo.
“Con esta instancia de reconsideración se está ampliando aún más la cobertura del IFE que, hasta el momento, beneficia a casi ocho millones de personas, con un presupuesto total de 80.000 millones de pesos”, detallaron.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El nuevo presidente de la UIA dijo al asumir que “la industria debe ser reconocida como un pilar para la generación de divisas”
La gestión de Martín Rappallini buscará articular consensos, impulsar un “nuevo contrato productivo” y posicionar a la industria como motor de empleo, divisas y crecimiento económico

Jornada financiera: el dólar cayó en todos los segmentos y mantuvo reducida la brecha cambiaria
El dólar mayorista bajó 1,1%, a $1.165 y el dólar al público en el Banco Nación quedó a $1.180. El dólar “blue” cedió a $1.200. El S&P Merval perdió 0,9% y los bonos en dólares cayeron 0,8% en promedio

“Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos”: la definición ante empresarios de un funcionario clave de Caputo
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva del ministerio de Economía, habló en ExpoEFI y aseguró que el Gobierno busca que crezca la cantidad de importaciones y que el Poder Ejecutivo “no elegirá qué sectores son los ganadores”

Los salarios subieron 3,8% en promedio y volvieron a ganarle a la inflación en febrero
Los ingresos de los trabajadores informales lideraron los aumentos, mientras que los privados formales quedaron rezagados

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo
La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.
