Voló el riesgo país y superó los 4.000 puntos, en medio del derrumbe bursátil global

El indicador que elabora JP Morgan se disparó casi 500 unidades. La reestructuración de deuda, con pronóstico reservado, impulsó a un nuevo declive del 12% en precios de los bonos soberanos

Compartir
Compartir articulo
Los precios de los títulos de deuda argentinos dependen de la evolución de la negociación con los acreedores.
Los precios de los títulos de deuda argentinos dependen de la evolución de la negociación con los acreedores.

El Riesgo País argentino se disparó 493 unidades en el día y alcanzó los 4.040 puntos básicos a las 17, hora de cierre de las bolsas de Buenos Aires y Nueva York. Los bonos soberanos argentinos cayeron a pesar de estar cerca de niveles piso, precios consecuentes con expectativas muy altas de default, dado el mal clima global. Los mercados de todo el mundo mostraron números rojos un día después del anuncio de medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal y el Gobierno de los Estados Unidos, y también del Gobierno argentino.

“El escenario externo, en conjunción con la situación de la deuda argentina, no hace más que seguir presionando a la baja la curva de deuda, al disparar la probabilidad de un default –con un Riesgo País que se mantiene por arriba de los 3.000 puntos, niveles que no se veían desde antes del 2005–. En este marco, los precios de los bonos en dólares acumulan rojos de 40% en lo que va del año, con paridades en zona de mínimos, en la zona del 30%”, sintetizó un reporte de Portfolio Personal Inversiones.

Los bonos soberanos globales argentinos recortaron en promedio un 12% en las emisiones en dólares de referencia.

Fuente: Rava Online. Precios en dólares.
Fuente: Rava Online. Precios en dólares.

“Vuelve a haber mucho miedo y pánico en los mercados por cómo se resolverá la montaña de deuda soberana y corporativa en este contexto. Algunos señalan que el Banco Central Europeo no está siendo lo suficientemente rápido en la ayuda financiera y que hay muchos bancos en situación de extrema vulnerabilidad”, dijo Diego Martínez Burzaco de MB Inversiones.

En ese contexto, los bonos a nivel global no son refugio y eso le pega de lleno a la Argentina, lógicamente, con una vulnerabilidad financiera evidente y con la incertidumbre lógica de saber cómo se financiará el paquete de ayuda anunciado ayer en un contexto de déficit fiscal”, agregó Martínez Burzaco.

Wall Street y las bolsas europeas operaron con pérdidas este miércoles de hasta el 6%, a pesar de las medidas anunciadas por diferentes gobiernos para paliar los funestos efectos de la pandemia del nuevo coronavirus. “Por lo que vemos de la reacción de los mercados, las masivas medidas monetarias y fiscales anunciadas no se consideran suficientes para evitar que las economías caigan en recesión”, dijo a la AFP Ipek Ozkardeskaya, un analista de Swissquote.

Este miércoles, las bolsas de Nueva York descontaron las ganancias del martes, cuando el Dow Jones de Industriales ganó un 5% por las ayudas cercanas al billón de dólares que prepara el gobierno estadounidense a empresas y ciudadanos y después de que las bolsas asiáticas cerraran con pérdidas.

“El mercado está viviendo un suceso desconocido y actuando en pánico. Muchos inversores y fondos están saliendo de activos de riesgo sin importar el precio y eso a Argentina le pega de lleno también”, comentó Mariano Marcó del Pont de Silvercloud Advisors.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Massa celebró la aprobación del monotributo tech para impulsar la Economía del Conocimiento

Obtuvo media sanción en Diputados el proyecto que permite la facturación de servicios en el extranjero sin necesidad de liquidar divisas por hasta USD 30.000 anuales
Massa celebró la aprobación del monotributo tech para impulsar la Economía del Conocimiento

De la décima Rápido & Furioso a la biopic de Enzo Ferrari: estrenos en cine y plataformas para los más “fierreros”

Desde la décima película de Rápido & Furioso hasta la vida de Enzo Ferrari, la pantalla grande y Netflix tendrán un año con muchas novedades relacionadas con los autos y las carreras. Mientras tanto se rodará una miniserie sobre la vida de Ayrton Senna que dará mucho que hablar en 2024
De la décima Rápido & Furioso a la biopic de Enzo Ferrari: estrenos en cine y plataformas para los más “fierreros”

Pagos QR: un 54% de las transferencias online en 2022 fueron hechas por personas de clase baja

Hubo un crecimiento del 230% en los pagos digitales con gran incidencia en los segmentos D1, D2 y E, según un informe privado. El dato da por tierra con la creencia de que son operaciones demasiado complejas de entender o de usar para las personas de bajos recursos
Pagos QR: un 54% de las transferencias online en 2022 fueron hechas por personas de clase baja

Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

Todos los detalles sobre cómo sigue la ejecución del plan de construcción para edificar a través de propuestas del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat
Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

Una decena de operativos policiales en la City porteña empujó hacia arriba al dólar libre

La inactividad en muchas “cuevas” que recibieron allanamientos llevó al billete a 397 pesos, mientras que en el conurbano llegó hasta los 400 pesos
Una decena de operativos policiales en la City porteña empujó hacia arriba al dólar libre
MÁS NOTICIAS