Reestructuración de la deuda: pidieron excluir al sistema previsional del proyecto de ley

Desde la Coordinadora Nacional de Previsión y Seguridad Social para Profesionales alertaron por el impacto del esquema de renegociación de la deuda en los aportes profesionales de todo el país

Compartir
Compartir articulo
El sistema previsional argentino brinda cobertura
El sistema previsional argentino brinda cobertura

El Gobierno Nacional consiguió este miércoles en la Cámara de Diputados el respaldo político de la oposición para darle un marco institucional a la renegociación de la deuda y empezar a transitar el extenso camino en el que deberá resolver su situación con los acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con los votos de 224 de 226 legisladores, el oficialismo logró la medida sanción en la Cámara Baja, por lo que el proyecto deberá ser avalado la semana próxima en el Senado. Más allá del consenso celebrado por el Frente de Todos, al tener el apoyo de la coalición de Juntos por el Cambio y de Consenso Federal, la iniciativa de reestructuración de la deuda conllevaría consigo daños colaterales para el sistema previsional. Ya que entre los tenedores de bonos que se buscan renegociar están las cajas profesionales de todo el país.

Unos 800 mil afiliados activos, y 80 mil beneficiarios -entre jubilados pensionados- integran las 79 Cajas para Profesionales que hay en las 18 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde la Coordinadora Nacional que las nuclea se encuentran en alerta por el impacto del proyecto del Ejecutivo en los aportes profesionales de todo el país.

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

El pasado martes, representantes de las distintas cajas previsionales de profesionales de todo el país llevaron su reclamo al Congreso para que los fondos previsionales públicos y de cajas profesionales sean excluidos en el esquema de renegociación de la deuda. Finalmente, ayer no se trató.

“Lamentablemente los fondos previsionales nos vamos a ver afectados por la reestructuración, entendemos que es una ley muy necesaria; no discutimos que el Gobierno tenga que hacer una reconsideración de plazos y demás, pero en el caso de los fondos previsionales tenemos particularidades muy específicas, no somos fondos lucrativos, tenemos un requerimiento especial en cuanto a cumplimientos futuros de quienes aportan a estos sistemas, y lo que hacemos en las inversiones es tratar de mantener el valor adquisitivo de la moneda resguardándonos en estos instrumentos”, explicó el Secretario General de la Coordinadora de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, Gustavo Beveraggi, en diálogo con Infobae.

Beveraggi graficó que el impacto del avance del proyecto “produce una reducción de fondos” para estos organismos. “Lo de ayer fue la habilitación al Poder Ejecutivo de las condiciones en las cuales va a entrar a debatir con acreedores y poseedores de bonos, cómo se reestructuraría la deuda. Uno de esos tenedores de bonos somos nosotros”, alertó el titular de la Coordinadora Nacional.

“Estamos trabajando para que el impacto sea el mínimo posible y que no se vean afectados nuestros fondos, de las cajas profesionales y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que también tiene instrumentos emitidos bajo ley extranjera que, obviamente, van a tener una reducción de su capital dependiendo de lo que se proponga en el acuerdo por la reestructuración”, agregó Beveraggi quien sostuvo que el paso siguiente es el “diálogo”, pero que evalúan “judicializar” el reclamo “después de analizar qué alcance va a tener la reestructuración”.

infobae

El martes pasado los representantes de las distintas cajas fueron recibidos por legisladores del bloque de la UCR. “El Fondo de Garantía de Sustentabilidad también se encuentra compuesto por bonos que podrían sufrir una quita importante. Se ponen así en riesgo las jubilaciones de nuestros adultos mayores”, declaró el diputado Juan Martín. Por su parte, el legislador radical de San Luis, Alejandro Cacace -quien presentó formalmente el tema ante la Comisión conjunta de Presupuesto, Hacienda y Economía que trató el proyecto de Ley- suscribió: “La reestructuración de deuda genera un impacto enorme sobre el sistema de seguridad social, a partir de la tenencia de títulos públicos en poder de la ANSES y las cajas previsionales provinciales públicas y de profesionales”, y agregó que en el reperfilamiento de la deuda que decretó el gobierno de Mauricio Macri, en 2019, “estas instituciones fueron excluidas”.

Desde la Coordinadora Nacional comunicaron que “históricamente” han invertido en títulos de deuda pública, ya sean bonos o letras, emitidos tanto por por el estado nacional como por las provincias, tanto bajo ley argentina como extranjera. “Hemos confiado siempre, invertido siempre en el Estado, somos parte de una sociedad, de un esquema participativo dentro de lo que es el desarrollo del Estado y su crecimiento. Hoy nos encontramos con que ese Estado en el que confiamos, en el que invertimos, nos da la espalda en la consideración de la característica especial que tienen los fondos previsionales. Apuntamos a que esto sea entendido", lamentó Beveraggi a la espera de entablar el diálogo con el Ministerio de Economía. “No somos un fondo buitre, un régimen especulativo, de buena fe invertimos en el Estado, siempre con la confianza de que íbamos a tener un tratamiento recíproco”, concluyó.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Tras el anuncio de Silvina Batakis de una línea al 40%, por los 40 años de democracia y a propósito del Día de la Memoria, los especialistas analizaron el anuncio en las redes sociales. Qué dijeron sobre el funcionamiento e impacto de la medida
La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Desde el sector advierten que en CABA es clave que la gente entienda que, si están mal cotizados, los departamentos no se venden. Un informe precisó la caída en la cantidad de los inmuebles puestos a comercialización. Todos los segmentos del mercado están afectados
Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Es una iniciativa del presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, Ricardo Buryaile. De otro modo, alertó, “no tendremos siembra y habrá quiebres en la cadena de pagos”
Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Foxconn es la compañía taiwanesa que hace los IPhone de Apple. Con el mismo concepto de producción entran al mundo de los autos con una plataforma que pueda servir para cualquier marca. Pretenden hacer el 50% de los autos a batería del mundo
Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa

Fuentes del Economía dijeron que se buscará simplificar el sistema de modo que no haya tantas bocas con impuestos y mecanismos distintos para la liquidación de dólares. El equipo económico cree que el repunte de la inflación desde mediados de febrero se debió al aumento de los dólares financieros
En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa
MÁS NOTICIAS