Tensión con la UIA: los empresarios acusan al Gobierno de tomar medidas fiscalistas y con sesgo anti-exportador

La Unión Industrial Argentina volvió a la carga con el reclamo para que el Gobierno suavice el impacto de la tasa de estadística

Compartir
Compartir articulo
Miguel Acevedo, presidente de la UIA
Miguel Acevedo, presidente de la UIA

Con estadísticas que no dejan de mostrar caídas en los niveles de producción, empleo y exportaciones, y con un nivel de competitividad que se ve cada vez más afectado por la carga tributaria y los costos de financiamiento, la Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a la carga con el reclamo para que el Gobierno suavice el impacto de la tasa de estadística que pesa sobre las importaciones.

Tras un exhaustivo análisis del impacto que la suba de este tributo generó en la industria, el Departamento de Comercio y Negociaciones Internacionales de la central industrial concluyó que a pesar de los recientes cambios para, por ejemplo, evitar un impacto en las importaciones temporales, la suba en la tasa de estadística de 0,5% a 2,5% impuesta por el decreto 332 "tiene un fuerte impacto negativo en la competitividad de las exportaciones industriales, en los márgenes del sector, en costos de productos del programa Precios Esenciales y en las decisiones de inversión".

Por este motivo, la entidad que preside Miguel Acevedo reclamó:

Retrotraer los topes a los vigentes previamente. El decreto 332 los aumentó de USD 500 a USD 125.000 por operación, por lo que hoy es muy difícil quedar exento de pagar la tasa.

Reducir la alícuota para insumos que no se elaboran locales y son necesarios para la producción. "La nueva tasa implica un incremento de costos para la importación de insumos y  partes destinadas a la transformación y venta en el mercado local", dijo la UIA.

Los industriales cuestionan las medidas oficiales por tener un sesgo anti exportador
Los industriales cuestionan las medidas oficiales por tener un sesgo anti exportador

Eliminar la tasa para la importación de bienes de capital e informáticos, que se encontraban exentos y ahora deben pagar también, lo que genera un costo adicional para la compra de maquinaria, nuevas inversiones y proyectos de inversión.

Mantener la exención (previa al decreto 332) para importaciones desde el Mercosur, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Según remarcó la entidad, "las medidas adoptadas son de corte netamente fiscalista y pierden de vista su impacto en el sector productivo, en la caída de la actividad, el empleo y las exportaciones industriales. Este incremento de la presión tributaria se suma al costo del financiamiento, volviendo inviable el normal desarrollo del proceso productivo".

Con el decreto 361, el Gobierno decidió dar una marcha atrás parcial con el aumento de la tasa de estadística y dejó afuera no sólo a las importaciones temporales (las que ingresan al país para luego ser parte de un proceso de producción y ser exportadas), sino también a las compras de bienes de capital destinadas a la producción de hidrocarburos no convencionales (Vaca Muerta), los regímenes de importación de bienes usados (la industria hidrocarburífera) y la compra del exterior de líneas de producción usadas. Sin embargo, esta corrección para la industria no es suficiente.

Impacto en la actividad industrial

Como argumentos para defender su posición, la UIA hizo en su informe un repaso de lo que implica la actividad manufacturera en la economía y cómo está atravesando la crisis. La industria concentra el 20% del total del empleo registrado; representa más del 25% de la recaudación total a nivel nacional y es responsable del 48% de las exportaciones, dice el informe.

La UIA recordó que la industria es responsable del 48% de las exportaciones
La UIA recordó que la industria es responsable del 48% de las exportaciones

Sin embargo, en los últimos años "el sector ha sufrido una fuerte contracción producto de la inestabilidad macro-económica y su consiguiente impacto en el nivel de actividad local". La producción se retrajo un 5% durante 2018 y acumula una caída del 9,3% en el primer trimestre de este año, con una pérdida de 69.531 puestos de trabajo formales entre febrero del año pasado  y el mismo mes de este año, y de 133.796 en los últimos tres años.

De acuerdo con la posición de los industriales, las recientes modificaciones en la tasa estadística termina de dar forma a un conjunto de medidas con sesgo anti exportador del que también forma parte la modificación del esquema de derechos y reintegros. "Este conjunto de medidas que penalizan el agregado de valor de los productos destinados al mercado mundial tendrá un impacto negativo para el sector industrial y para la actividad económica en general", aseguró la UIA.

Seguí leyendo: 

Últimas Noticias

La OTAN advirtió del impacto de las políticas coercitivas del régimen de China sobre la seguridad de los aliados

Jens Stoltenberg denunció a Beijing por coaccionar a sus vecinos y por su desprecio por los derechos de la ONU
La OTAN advirtió del impacto de las políticas coercitivas del régimen de China sobre la seguridad de los aliados

“‘Ahora vengo’, me dijo y no volvió nunca más”: habló el marido de la mujer hallada incinerada en Baradero

Una versión señaló a Martín Habegger como el sospechoso del crimen de Magalí Gómez, pero nada lo vincula al hecho, según los investigadores. El último mensaje que ella le envió por WhatsApp
“‘Ahora vengo’, me dijo y no volvió nunca más”: habló el marido de la mujer hallada incinerada en Baradero

El mejor truco para tomar fotografías en movimiento con un HONOR Magic5 Pro

Probamos una de las funciones que tiene el móvil de HONOR y que integra inteligencia artificial
El mejor truco para tomar fotografías en movimiento con un HONOR Magic5 Pro

Estados Unidos anunció la llegada a Egipto de un avión con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza

Un avión militar arribó en el país árabe con 24.400 kilogramos de alimentos y suministros médicos para ser enviados al enclave palestino. “Las necesidades humanitarias en Gaza exigen que la comunidad internacional haga mucho más”, señaló el asesor de Seguridad Nacional norteamericano Jake Sullivan
Estados Unidos anunció la llegada a Egipto de un avión con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza

18 toques y una definición exquisita: el golazo de Julián Álvarez para el triunfo del Manchester City ante RB Leipzig por la Champions League

La Araña le cambió la cara al equipo de Guardiola que perdía 2-0. El delantero de la Selección entró desde el banco, participó del descuento y anotó el tercero que valió el quinto triunfo en el torneo internacional
18 toques y una definición exquisita: el golazo de Julián Álvarez para el triunfo del Manchester City ante RB Leipzig por la Champions League
MÁS NOTICIAS