Marcos Peña suma más poder: tendrá el control de las contrataciones y concesiones de la obra pública

El Jefe de Gabinete tendrá a su cargo la Oficina Nacional de Contrataciones, organismo que tendrá el nivel de subsecretaría y que, además, manejará el Registro Nacional de Constructores que trabajan con el Estado

Compartir
Compartir articulo
Marcos Peña concentrará las funciones de control de la obra pública (Télam)
Marcos Peña concentrará las funciones de control de la obra pública (Télam)

La Jefatura de Gabiente que encabeza Marcos Peña sumó finalmente el control del sistema de contrataciones y concesiones de la obra pública de la Administración Nacional.

Así, la Oficina Nacional de Contrataciones —que dependerá del Jefe de Gabinete— controlará el régimen de obra pública y asumirá las competencias que antes tenía la Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal. El organismo tendrá a su cargo, además, el funcionamiento del Registro Nacional de Constructores que trabajan con el Estado.

La Oficina Nacional de Contrataciones dependerá del jefe de Gabinete y será el nuevo órgano rector del régimen de obra pública

El cambio fue establecido por el Gobierno a través del Decreto 1169/2018, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. El proceso de traspaso del control de la obra pública al área de Peña ya había comenzado hace algunas semanas, cuando luego de una modificación a la Ley de Ministerios, la Jefatura de Gabinete se hizo cargo de la planificación y el control de los proyectos de inversión pública y de los contratos de participación público-privada (PPP), que hasta ese momento controlaba el Ministerio de Hacienda.

Las nuevas atribuciones que concentrará el ministro coordinador se dan en medio de la decisión del Gobierno de frenar nuevas obras a través de la modalidad PPP por la suba del riesgo país y las trabas al acceso a crédito externo, según señalaron fuentes oficiales la semana pasada.

Según el nuevo esquema, las contrataciones y concesiones de obra pública cuya ejecución se haya iniciado antes del 29 de diciembre de 2016 deberán ser incorporadas al sistema electrónico de la plataforma Contrat.Ar. La implementación no podrá extenderse más allá de septiembre de 2019.

De acuerdo a las estimaciones del Gobierno, el volumen de dinero de la obra pública representa entre un 13% y un 20% del PBI, en promedio. "La contratación pública y el régimen de contratación y ejecución de obra pública constituyen un componente central de la actividad estatal y de la gobernanza estratégica, siendo instrumentos esenciales para la satisfacción de necesidades públicas tales como vivienda, energía, transporte, seguridad, comunicaciones, entre otras, que hacen al desarrollo económico con equidad social", explicó el texto del decreto publicado este miércoles.

Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la adjudicación de las obras públicas es un sistema que se encuentra particularmente expuesto al riesgo de mala gestión y la corrupción. Se estima que el costo, en promedio, de la corrupción es de entre un 20% y 25% del valor de los contratos.

El Gobierno explicó que para la creación del nuevo organismo se basó en las recomendaciones del Consejo sobre Contratación Pública de la OCDE, realizadas en 2015.

La plataforma de gestión electrónica Contrat.Ar se utilizará para contratar y realizar el seguimiento de la obra pública. Pero, además, según el decreto esta plataforma deberá iniciar un plan de apertura de sus datos.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Luego de dos años ensayando con el combustible en estado gaseoso, Toyota ya tenía listo el prototipo Corolla que reemplaza la nafta con hidrógeno en estado líquido, pero un incendio postergará la aparición mundial para el mes de mayo. Será un hito a nivel mundial
Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

La proporción de empleados con título de grado siempre ha sido baja en el país. Los especialistas explican a qué se debe y por qué la tendencia persiste, aunque varió en alguna medida desde la pandemia
Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Este viernes se reuniría el directorio del organismo para bajar la exigencia de acumulación de reservas y habilitar un giro de USD 5.300 millones. El Ministerio de Economía quedó con poco margen fiscal para el primer trimestre del año
Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Desde que llegó la pandemia no decayó el interés de tener una vivienda permanente o para fin de semana en las urbanizaciones del Gran Buenos Aires
Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años

“No paramos ni un minuto en el esfuerzo de estabilizar la economía para que los argentinos y argentinas tengan certidumbre sobre su trabajo y sus ingresos” destacó Sergio Massa al divulgar datos de producción e inversión del CEP XXI, que depende de la Secretaría que encabeza José de Mendiguren
Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años
MÁS NOTICIAS