Presupuesto 2019: el Gobierno prevé una caída del PBI de 0,5%, inflación de 23% y dólar a $40,10

El ministro de Hacienda presentó el proyecto de ley en la Cámara de Diputados. Se inicia una negociación clave con la oposición

Compartir
Compartir articulo
Dujovne presentó este lunes el proyecto de Presupuesto (Adrian Escandar)
Dujovne presentó este lunes el proyecto de Presupuesto (Adrian Escandar)

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó formalmente el presupuesto para 2019, que prevé una inflación de 23% y un dólar a $40,10 para el año próximo. Además, contempla un nivel de crecimiento negativo, con una caída de medio punto (-0,5%).

Durante la presentación, el ministro resaltó la necesidad de resolver el déficil fiscal, una "debilidad endémica de la economía argentina", que el Gobierno recibió en máximos históricos y que no se traducía en una mejora de la calidad de vida de los argentinos.

Tenemos el desafío de que este sea el inicio de un proceso que perdure en el tiempo, de la consolidación fiscal

"Tenemos el desafío de que este sea el inicio de un proceso que perdure en el tiempo, de la consolidación fiscal argentina, y de un Estado que sepa administrar los recursos de los contribuyentes", dijo Dujovne, y pidió a los diputados que acompañen el proyecto, lo que será una "señal muy importante para reducir la incertidumbre".

Dujovne explicó que se decidió avanzar más rápido hacia el equilibrio fiscal. Las nuevas metas de déficit fiscal pasaron a ser 2,7% del PBI para 2018, un 0% para 2019 y 1 punto de superávit primario para 2020. El ministro también destacó que con un tipo de cambio real más competitivo, el equilibrio fiscal primario dependerá menos del crédito internacional y que, finalmente, el Banco Central verá "facilitada su lucha contra la inflación" al no tener que brindar financiamiento al Tesoro.

Dujovne pidió que los diputados acompañen el proyecto (Adrian Escandar)
Dujovne pidió que los diputados acompañen el proyecto (Adrian Escandar)

"Esperamos que en 2019 la actividad en promedio se contraiga un 0,5% por la combinación de un arrastre de 3,6% y un crecimiento superior al 5%. La caída está explicada por el punto de partida, por el arranque negativo que nos deja este año. Aun esperando que la economía retome un ritmo de expansión superior al de 2016", detalló el ministro. La inflación prevista, en tanto, para todo 2019 es de 23%. Mientras que la estimación para 2018 es que el año termine con 42 por ciento.

Dujovne destacó que tras diez años consecutivos de déficit, se presentó un presupuesto con equilibrio primario. Y que el esfuerzo fiscal de pasar de un 2,3% de déficit a la nueva meta de 0% en 2019 será "repartido en partes iguales entre ingresos y gastos". Según detalló, el gasto social crecerá al 32%, seguridad social al 35%, salud al 29% y vacunas y remedios al 94%. También precisó alzas en compra de alimentos (60%), transferencias a universidades (39%) y de gasto en ciencia y técnica (28%).

Esperamos que en 2019 la actividad en promedio se contraiga un 0,5% por la combinación de un arrastre de 3,6% y un crecimiento superior al 5%

"La infraestructura crecerá, aun siendo conservadores, con las obras de PPP (participación público privada) de 4,2% del PBI a 4,4%", agregó el ministro. Y explicó que las medidas con las que se alcanzará el equilibrio fiscal incluyen una baja en el gasto de subsidios y de gasto de capital que estará compensado por otras fuentes y por el incremento en infraestructura a través de los PPP.

"Vamos a continuar reduciendo el deficit de las empresas públicas no asociadas a transporte y a energía y los gastos operativos en bienes y servicios no esenciales. No se prevén en el año próximos ingresos de nuevos empleados ni para cubrir las las vacantes generadas por los retiros voluntarios", agregó Dujovne.

Los números presentados por el Ministerio de Hacienda
Los números presentados por el Ministerio de Hacienda

Las proyecciones son una reducción del gasto primario de la Nación de 7,7% real. "El esfuerzo fiscal estaba rindiendo sus frutos en 2017 y la economía encadenó 7 trimestres consecutivos de crecimiento. Sin embargo, en 2018 ocurrieron varios shocks", justificó Dujovne, y enumeró la sequía, la suba de las tasas de interés en el mundo que redujo la liquidez global y las caídas en las monedas de Brasil y Turquía. "Estos shocks llegaron cuando no habíamos terminado de corregir desequilibrios. Estábamos bajando el déficit al mismo tiempo que reducíamos la presión tributaria, y esto requería de financiamiento, que ha disminuido", agregó.

AUMENTA EL PESO DE LA DEUDA

La deuda pública representará a fin de año el 87% del PBI, con un stock de USD 315.698 millones, cifra que representa 29,9 puntos más que en 2017, de acuerdo con el proyecto.

"Estimamos que para diciembre de 2018 el stock de deuda pública será de USD 315.698 millones, lo que si bien implica una caída de USD 5.237 millones frente al mismo período de 2017, medida en porcentaje del PBI proyectamos un incremento de 29,9 puntos (de 57,1% a 87,0% del PBI), mientras que para la deuda neta proyectamos un aumento de 22,6 puntos (de 29,4% a 52,0%)", según la iniciativa.

Se considera deuda neta aquella contraída por el Estado nacional con acreedores privados y organismos multilaterales y bilaterales.

Para el Poder Ejecutivo, "estos aumentos se deben esencialmente al incremento del tipo de cambio registrado este año, y el aumento en la deuda está asociado principalmente al aumento en el tipo de cambio real, que está en niveles elevados en términos históricos".

"De 2019 en adelante, con el cumplimiento de las metas fiscales y una mayor estabilidad proyectada del tipo de cambio, esperamos una reducción de la deuda como porcentaje del PBI", confió la Casa Rosada.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

El escocés fue uno de los mejores futbolistas de la década del 60 y, junto con George Best y Bobby Charlton, llevó al conjunto rojo a ganar su primera Copa de Europa. Hoy, su estatua está en la puerta de Old Trafford, pese a haber sido su verdugo
La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

Los Ciudadanos y los Diablos Rojos se toparán en Wembley para definir al campeón del certamen más antiguo del planeta. Desde las 11, con televisación de ESPN y Star +
United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

El segundo Grand Slam del año ofrece una controversia por el tipo de bolas elegido, que tiene detractores y beneficiados
La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

A más de una semana de su lanzamiento oficial y unos cuatro meses desde que fue anunciado, la presencia en el circuito económico todavía es mínima
Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

El congreso maicero mostró la situación y las posibilidades que se le abren al sector en un mundo en proceso de “descarbonización”. Córdoba, Brasil y el hilo con una Cumbre en París
De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

El futuro de Franco Armani y la decisión que tomó River Plate con Augusto Batalla

El arquero titular del puntero del campeonato argentino atraviesa el semestre más flojo desde que llegó al club en 2018
El futuro de Franco Armani y la decisión que tomó River Plate con Augusto Batalla
MÁS NOTICIAS