
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo destacó que "desde la sanción de la Nueva Ley de Riesgos del Trabajo, a comienzos de 2017, se sucedieron una serie de fallos judiciales que fueron avalando dos aspectos fundamentales de la misma: La constitucionalidad de las Comisiones Médicas (CCMM), que constituyen el paso previo y obligatorio para determinar una incapacidad o zanjar cualquier divergencia. Y la efectiva utilización del Baremo, que es la Tabla de Evaluación de Incapacidades, el instrumento mediante el cual se objetivan los daños permanentes producto de un accidente de trabajo o enfermedad profesional".
El más reciente de estos fallos proviene de la Suprema Corte de Mendoza, que en una sentencia dictada en el caso "Gonzalez Juan José c/ Asociart" resolvió la aplicación adecuada del Baremo de Ley.
Resalta la UART que "en dicho caso, además de desestimar la incapacidad psicológica solicitada, la Corte reduce el porcentaje de incapacidad determinado en la pericia oficial del 44% al 11,7% y ordena la aplicación correcta del RIPTE siguiendo el fallo Espósito de la CSJN. Finalmente, condena al actor al pago de las costas".
Según la entidad gremial empresaria "la relevancia de este caso está dada por el hecho de que en la Provincia de Mendoza los fallos de su Máximo Tribunal hacen casación y son de aplicación obligatoria para los tribunales de todo su territorio".
Avances desde la sanción de la Ley en febrero de 2017:
1. Adhesión por parte de 10 provincias que concentraban el 85% de la litigiosidad;
2. Baja en la litigiosidad a lo largo de todo el segundo semestre de 2017
3. Surgimiento de una renovada jurisprudencia en la mayoría de las Salas que conforman la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT).
Respecto de la cantidad de demandas, el segundo semestre de 2017 mostró una baja del 14% en total de juicios ingresados respecto de 2016, considerando todo el país. Impulsada principalmente por la disminución en CABA (-42%) y en Córdoba (-28%). Incluso, contrabalanceado por el aumento en la Provincia de Bs. As. que alcanzó el 70% para ese período.
En cuanto a las sentencias emanadas durante este primer año, la UART resalta que "varias salas de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo se expidieron de manera favorable en referencia a las dos cuestiones ya mencionadas, ambas fundamentales de la Nueva Ley.
Temas pendientes
De todas formas, los directivos de la UART advirtieron que si bien "estos avances aumentan y consolidan la expectativa de acotar el peso de la litigiosidad que se cierne sobre este sistema que hoy protege a 10 millones de trabajadores, queda pendiente, como tema a resolver la constitución de los cuerpos médicos periciales en el ámbito de la Justicia Laboral y que los mismos utilicen el Baremo como parámetro de referencia a la hora de ponderar los grados de incapacidad".
En este sentido, dada la concentración de casos en CABA y en PBA (entre ambas jurisdicciones el 65%), adquiere fundamental importancia, no sólo para la valuación del stock de juicios abiertos sino también para el flujo de casos post ley.
De esta manera, sí podríamos cerrar de manera virtuosa, el camino iniciado por múltiples sectores de la sociedad a fin de fortalecer el esquema elegido.
Nueva Comisión Médica en Morón
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo abrió la séptima Comisión Médica en el conurbano bonaerense. "Ayudará a descomprimir los trámites de la sede de Paso del Rey. Abarcará, también, la atención de los trabajadores de Merlo, Ituzaingo y Hurlingham", comunicó el organismo.
Según los registros de la SRT "durante 2017 en esas localidad ocurrieron 13.936 siniestros laborales. Por allí se tramitarán un promedio de 350 expedientes por mes".

El superintendente Gustavo Morón dijo que "la apertura de las comisiones médicas en diferentes distritos del país es beneficiosa para el trabajador" y resaltó que "un reclamo ante la justicia demora de cuatro a seis años, mientras que en la comisión médica se resuelve dentro de los 60 días".
Por su parte, el intendente Ramiro Tagliaferro destacó que "esta nueva oficina de la SRT abre una enorme puerta a los trabajadores para resolver sus reclamos de manera rápida y eficaz".
La apertura de nuevas comisiones médicas en el conurbano bonaerense es parte del programa de descentralización que la SRT impulsó desde el inicio de la gestión. En dos años incrementó un 30% el número de comisiones médicas en todo el país. De 35 comisiones médicas que había en 2015 se pasó a 47 sedes en 2018.
Últimas Noticias
Boca Juniors golea a Defensa y Justicia en La Bombonera y es puntero del campeonato
Con un doblete de Milton Giménez y otro de Cavani, el conjunto de Gago acumula su sexta victoria al hilo y queda como único líder de la Zona A
Cuál será el salario de Juan José Padilla Olmos, nuevo director general del AICM
El Almirante fue designado en el nuevo cargo por el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles

La triste despedida de Leslie Shaw tras la muerte de Paul Flores ‘Russo’, de Armonía 10: “Con el corazón destrozado”
La cantante expresó su dolor por la pérdida del cantante cumbia, quien fue asesinado en un atentado este domingo 16 de marzo, Ambos artistas interpretaron el exitoso tema Pendejerete

K-pop: los 10 hits que no paran de sonar en iTunes Colombia
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

La dictadura de Maduro eleva la tensión con Guyana tras la celebración de asambleas comunitarias en el Esequibo
El gobierno guyanés solicitó ante Corte Internacional de Justicia medidas cautelares para exigir al chavismo no realizar elecciones en ninguna parte del territorio en disputa
