
Un año después de que se haya aprobado la reforma a la ley de ART, creando la nueva Ley Nacional de Riesgos del Trabajo, la aseguradoras reconocen avances pero piden por una resolución final a las medidas sin aplicar y advierten por la masa antigua de juicios que todavía existe.
Entre otros aspectos, la normativa, a la cual la Provincia de Buenos Aires adhirió en diciembre, estableció que en caso de un accidente laboral antes de iniciar un potencial juicio, los trabajadores deberán pasar por una comisión médica. Este y otros cambios apuntan a bajar el nivel de litigiosidad en el mercado laboral, uno de los principales puntos de crítica de Cambiemos.
De acuerdo a un análisis de la Unión de Aseguradores de Riesgos del Trabajo (UART), a medida que las provincias fueron adhiriendo a la nueva regulación – actualmente el 85% de los juicios totales está concentrado en 10 provincias que se adhirieron– la cantidad de juicios nuevos se estancó en comparación con años anteriores.
El último año cerró con un alza de 2,5% en el número de casos con respecto al 2016. Sin embargo, en base a un estudio realizado sobre 83.500 juicios por riesgo del trabajo que tenían Pericia Médica Oficial, la valuación de las incapacidades tiene un nivel de variación que si se aplicara a los 340 mil juicios abiertos, el costo final sería de 10.600 millones de dólares.
Estas variaciones, de acuerdo a la UART, se dan porque los honorarios de los peritos estaban atados al resultado de las sentencias y por el altísimo grado de discrecionalidad que existe, "tanto sea por la ausencia de una tabla de valuación de las incapacidades; por la falta de un organismo especializado de control; como por la carencia impuesta de peritos de parte en muchas de las jurisdicciones del país".
Para evitar ese nivel de discrecionalidad, el grupo que nuclea a las aseguradoras pide que se conformen los Cuerpos Médicos Periciales o Cuerpo Médico Forense como establece la nueva ley.
Estos Cuerpos son órganos especializados y la UART considera que la existencia de los mismos para que "realicen las pericias médicas o revise los porcentajes periciales fijados en un marco disfuncional y que garantice una correcta valuación pericial en el ámbito judicial no es solo una previsión legal, sino que integra la columna vertebral de la reforma".
Caída en juicios
Al igual que la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad adhirió a la nueva ley en diciembre. En aquel entonces, el superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, remarcó que "la experiencia en CABA muestra que el 90% de los trabajadores que deciden ir a una Comisión Médica, se va con su problema resuelto en 25 días".
Además, se registró que durante noviembre del año pasado la cantidad de juicios ingresados en CABA cayeron 48% y 58% en Córdoba. Ambos distritos fueron de los primeros en adherirse a la nueva regulación.
Últimas Noticias
Melody Luz confirmó su separación de Alex Caniggia: “Estamos distanciados”
Después de 3 años de pareja y una hija en común, Venezia, la bailarina habló de la ruptura con el mediático a través de sus redes sociales

Profepa incauta pericos frente naranja en Oaxaca, especie protegida por la ley
La autoridad ambiental aseguró las crías en un mercado turístico tras comprobar que se vendían de manera ilegal, sin documentación correspondiente

Crean registro de repartidores de delivery: multas superiores a 4 mil soles y retiro de motocicletas como sanciones
Personas que deseen registrarse como trabajadores de estos servicios deberán contar con DNI, carné de extranjería o RUC. Conductores de motos no podrán contar con acompañantes y las condiciones también se aplican para bicicletas

Este es el coste para una empresa de una baja de un mes para una persona que cobra 1.400 euros, según un abogado
La cantidad a recibir durante el período de incapacidad temporal varía según factores como la duración de la baja, su causa y la base reguladora del trabajador

INE descarta usar boletas en braille para elección judicial por recorte presupuestal: “Estas personas merecen más”
La consejera Carla Humphrey reprochó la falta de recursos y llamó a aprender la lección para evitar afectaciones a los derechos políticos y electorales
