
Se confirmó ayer el anuncio que la semana pasada había realizado el ministro de Trabajo, Jorge Triaca: el Gobierno decidió apelar el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordenó abonar a los bancarios el acuerdo salarial que firmaron con las cámaras del sector, y que el Gobierno se había negado a homologar. Por ese motivo, el jueves y el viernes próximos podría haber una reducción de la atención o hasta paros sorpresivos en los bancos públicos y algunos privados.
Luego de una extensa reunión realizada en la Casa Rosada, el Gobierno les ordenó a los bancos públicos agrupados en ABAPRA que no paguen el aumento salarial pactado a fin de año con la Asociación Bancaria. Esto formaría parte de una estrategia legal conjunta, que incluye también a algunos bancos del sector privado para poder presentar una apelación al fallo judicial que ordenó hacer efectivo ese ajuste. En la reunión de ayer participaron el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, junto a los directivos de los bancos públicos agrupados en ABAPRA y del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En esa mesa, las autoridades nacionales decidieron que, además de no pagar dicho aumento salarial que tendría que ser depositado a los trabajadores de los bancos públicos esta semana, habrá presentaciones por separado de dos apelaciones al fallo de la Sala de feria de la Cámara del Trabajo. Esa resolución ordenó que se liquiden los salarios de enero de los empleados bancarios con los aumentos que se habían pautado en diciembre pasado. Fuentes del gremio confirmaron que, por la posición del Gobierno, este jueves y viernes se realizarán asambleas en los bancos públicos y en algunos privados con suspensión de la atención al público.
En esas asambleas -serían entre las 10 y las 15 hs-, los sindicalistas explicarán el estado de las negociaciones con el Gobierno. Y si no les depositan a los empleados bancarios la suma acordada, se podría definir un paro total de la actividad para los próximos días.
"Lo cierto es que, como algunos bancos ya comenzaron a pagar con el aumento pactado, para el Gobierno será muy difícil interferir en el cumplimiento del acuerdo; a pesar de una orden judicial y de haber llamado a los banqueros a una reunión para unificar una posición contraria a la sentencia", confían desde la Asociación Bancaria. En caso de que el Gobierno no retroceda en su postura, es probable que desde el gremio que conduce Sergio Palazzo se presente una demanda penal contra el ministro Triaca por desobediencia e incumplimiento de deberes de funcionario público.

El problema para el gobierno de Mauricio Macri es que, de cumplirse ese acuerdo de diciembre pasado, los trabajadores del gremio de la Asociación Bancaria lograrían un aumento del 22% hasta 31 de marzo próximo, cuando se renueven las negociaciones paritarias para el 2017.
Desde el Gobierno se trabaja con una hipótesis de un aumento salarial para el sector público del 18%, que es lo que se les habría ofrecido a los maestros y estatales de la Provincia de Buenos Aires. De acuerdo a lo que pudo investigar Infobae, el conflicto podría agravarse en el caso de que a esa postura legal se sumen otra cámaras bancarias como ADEBA, que agrupa a los bancos privados nacionales, ABA, de la que forman parte los bancos extranjeros, y ABE, que representa a la banca especializada.
En principio, en noviembre pasado, el gremio había acordado con ADEBA y ABAPRA, pero no con ABA y ABE. Por ese motivo, el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, no homologó el aumento y planteó a los sindicalistas volver a negociar para ganar tiempo, porque ese aumento del 22% se podría poner como ejemplo para el resto de las paritarias, un número que está por encima de las expectativas oficiales de inflación para este año, que según datos del Ministerio de Hacienda y el BCRA estará entre 12 y 17%.
El acuerdo establece el pago de una suma no remunerativa de 8.000 pesos y se debía pagar antes del 31 de diciembre último -para compensar la inflación- a trabajadores con sueldos inferiores a $25.000. Además había otro monto de unos $10.000 para los trabajadores con salarios entre $25.000 y $35.000. También se otorga un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril, que se integrarían como una suma fija de 2.000 pesos, a lo que se adicionaría un 10% de todas las remuneraciones.
La semana pasada, en declaraciones radiales, Triaca ya había adelantado quÉ haría el Gobierno, al afirmar que "en la paritaria bancaria hubo un fallo muy atípico de la Justicia, en el último día de feria".
"Es un fallo que está incumpliendo con una tarea que nos manda nuestra Constitución, que es darles legalidad a los procesos de tramitación de las paritarias. Por supuesto que vamos a recurrir ante ello", anunció el funcionario. El ministro consideró ademas que es una resolución "tirada de los pelos porque estamos en medio de la paritaria bancaria".
Últimas Noticias
Clonaba llaves de autos de alta gama y lo detuvieron en La Plata tras una persecución policial
El hombre tenía un aparato tecnológico valuado en 3 millones de pesos, con capacidad para clonar llaves de 700 vehículos

Magaly Medina revela quien filtraba la información de Delany López: “Era su mamá quien nos decía dónde encontrarla”
La periodista Magaly Medina reaccionó a las recientes acusaciones de Delany, negando que su programa se dedicara a “sembrar” información. Aseguró que su trabajo es arduo y que nunca buscó generar conflictos a propósito

¿Quiénes no deberían tomar té de jengibre y por qué?
Aunque esta bebida en general es buena para la salud, existen ciertas restricciones que es importante considerar

Los transportistas deberán llevar a bordo de sus vehículos los registros del tacógrafo de los últimos 56 días
Los transportistas deberán cumplir con la nueva normativa europea que exige el almacenamiento de registros de tacógrafo de los últimos 56 días para mejorar el control en el sector del transporte

Oficializaron los cambios para las licencias de conducir: qué deberán tener en cuenta los automovilistas
Mediante las disposiciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025, el Gobierno reglamentó parte de lo dispuesto por del decreto 196/2025
