Luego de unos breves días de descanso, los tenistas argentinos comenzaron con los trabajos de pretemporada de cara a lo que será 2025. La mayoría de ellos, en especial los que se encuentran dentro del Top 100, cerraron sus competencias a finales de noviembre, ya sea por Copa Davis o el circuito challenger. Algunos sin fecha precisa aún de viaje a Oceanía o Asia, lo probable es que la mayoría lo emprendan después de Navidad y levanten la copa de Año Nuevo en otro continente.
Como parte de los trabajos previos al inicio del próximo año, varios de ellos juegan en el Interclubes de Primera de la Asociación Argentina de Tenis, tal es el caso de Sebastián Báez, los hermanos Cerúndolo, Camilo Ugo Carabelli y Francisco Comesaña, entre otros.
“Jugar este torneo te suma, después de algunas semanas sin competir. Obvio, sin distraerme de los entrenamientos que tengo que hacer. Mantengo mi pre temporada y le agrego un par de sets acá. Todo suma”, comentaba Francisco Cerúndolo, la segunda raqueta argentina, sobre la participación en el certamen que cierra el calendario 2024 argentino.
Justamente, Fran será uno de los tantos arranques tardíos de los argentinos, ya que recién comenzará a su recorrido en la segunda semana. Esto es debido a que terminó “muy tarde con la Davis” y casi no tuvo “descanso ni pretemporada”. Por eso, su primer torneo del año será el ATP 250 de Auckland, Nueva Zelanda, y luego el Australian Open, donde sólo defiende segunda ronda.
Por su parte, Sebastián Báez, que juega en representación de GEBA en el Interclubes, también comenzará 2025 en el certamen neozelandés, al igual que Mariano Navone. De esta manera, el porteño modificará su comienzo de año, respecto a lo que hizo en la temporada que finaliza, donde compitió en Brisbane y Adelaida. Una vez culminada la participación allí, todos cruzarán el Mar de Tasmania, para llegar a Melbourne a disputar el primer Grand Slam del año, en donde Báez defiende tercera ronda en la que cayó con el actual número uno del mundo, Jannik Sinner.
Un camino similar realizará Francisco Comesaña, otro de los jugadores de team de Sebastián Gutiérrez. Probablemente, El Tiburón arranque con un torneo previo a Auckland, para luego ser parte del cuadro de ese certamen y, después, ocupar su lugar en la llave del Abierto de Australia.
Por su parte, Tommy Etcheverry estrenará coach en 2025. Horacio de la Peña lo acompañará de acá en adelante y la dupla comenzará en Adelaida. Casi un calco a lo realizado por Seba en el arranque de este año, el jugador platense sólo defiende tercera ronda de Australia, donde cayó ante Djokovic.
Con fecha de salida para el 24 de diciembre, Facundo Díaz Acosta será el primero en partir con rumbo a Oceanía. Acompañado de su entrenador Mariano Monacesi, el campeón del Argentina Open 2024 debutará en el challenger 125 de Camberra, para luego saltar al ATP de Auckland y regresar a Australia, para jugar el Grand Slam, en Melbourne.
Quien todavía no tiene definido el comienzo de su año es Camilo Ugo Carabelli. “Vamos a ir al Australian Open, pero seguramente juegue algún torneo previo. Pero no lo tenemos definido”, sostuvo El Brujo de cara a lo que se viene.
Federico Coria será el último de los Top 100 argentinos en aparecer. Viajará directo al Australian Open, sin competencias previas, ya que su año se extendió y el 10 de diciembre contrajo matrimonio. “Voy a ir derecho a Australia, porque terminé muy tarde el año, jugando en Portugal. Además, me casé esta semana y estoy con las celebraciones. Después de eso, jugaré los challengers y los ATP”, relató El Mojarra en un alto entre la iglesia y el Registro Civil.
El inicio de la temporada 2024 fue esquivo para los argentinos, que casi no pudieron rendir en la gira de enero. Por eso, es una buena oportunidad para que puedan hacer una diferencia en el arranque del año.
Lo que defiende cada uno de los Top 100 argentinos en enero
- Sebastián Báez (27° del ranking ATP): tercera ronda del Australian Open
- Francisco Cerúndolo (30°): segunda ronda del Australian Open
- Tomás Etcheverry (39°): tercera ronda del Australian Open
- Mariano Navone (47°): 25 puntos del Challenger del TCA
- Facundo Díaz Acosta (79°): 13 puntos de la Qualy de Adelaida
- Francisco Comesaña (85°): 8 puntos de la Qualy de Australia
- Camilo Ugo Carabelli (97°): 16 puntos de la Qualy de Australia
- Federico Coria (100°): primera ronda de Australia