
El Premio Futurock Novela 2025 abre su convocatoria para encontrar la mejor novela inédita escrita en español, ofreciendo al ganador una recompensa de 4 millones de pesos y la publicación de su obra en Ediciones Futurock. El jurado estará conformado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, quienes tendrán la responsabilidad de seleccionar la obra ganadora entre las postulaciones recibidas.
El concurso está dirigido a escritores de cualquier edad que presenten novelas inéditas, escritas en español, que no hayan sido premiadas ni presentadas en otros certámenes. Las bases y condiciones pueden consultarse en la página web de la editorial, y la fecha límite para inscribirse es el 18 de agosto. El fallo del jurado se dará a conocer en octubre.

Desde su primera edición, el Premio Futurock Novela ha recibido más de 3.500 manuscritos, lo que refleja el interés y la participación de autores emergentes y consolidados. Futurock detalló que en la edición de 2024 se alcanzó un récord de participación, con más de 1.000 escritores de todo el país que enviaron sus obras para ser evaluadas por un jurado compuesto por Julián López, Carla Maliandi y Alan Pauls. En esa ocasión, San José dormido, de José Ignacio Scasserra, fue la novela ganadora, mientras que Antártida. El viaje de una cobarde, de Luz Pearson, recibió la primera mención.
En años anteriores el certamen también reconoció a obras como La pájara, de Juan von Zeschauschau (2023), y Mundo orco, de Jimena Néspolo (primera mención 2023). En 2022, el jurado integrado por Martín Kohan, María Moreno y Luis Chitarroni eligió Quiebra el álamo, de Roberto Chuit Roganovich, entre 507 novelas presentadas. En 2021, Ovejas, de Sebastián Ávila, fue seleccionada por Claudia Piñeiro, Sergio Bizzio y Fabián Casas entre 589 manuscritos, y La viuda del diablo, de Romina Tamburello, obtuvo la primera mención.

En la primera edición, celebrada en 2019, Belén Longo fue distinguida por su thriller Donde mueren las mariposas, elegida entre 400 novelas por un jurado compuesto por Mariana Enríquez, Gabriela Cabezón Cámara y Juan Diego Incardona. Ese año, Juan Cruz Bergondi recibió la primera mención por Lo que nos queda del amor, una novela centrada en la relación de dos hermanas.
Ediciones Futurock, surgida en 2018 como parte del proyecto de Futurock FM, ha publicado hasta la fecha 30 títulos que abarcan ficción, no ficción y literatura infantil, esta última bajo el sello Monopatín. “Es hora de que una nueva generación escriba un nuevo mundo”, sostiene el sello como lema.
Últimas Noticias
Una exploración literaria donde se entrelazan la intimidad y la multiplicidad de vidas
En este texto, el autor repasa motivaciones, estructura y caracterización de los relatos que componen “Espacios vacíos”, su tercera publicación

“Miniaturas para decorar el silencio”, el nuevo viaje musical de Gabriel Sivak
El compositor francoargentino acaba de publicar un disco compuesto por siete piezas pobladas de fragmentos sonoros con inspiración literaria, interpretado por un seleccionado de músicos internacionales

Peñico, el nuevo sitio arqueológico de Perú que revela una de las culturas más antiguas de América
El centro urbano de la civilización Caral, ubicado en el norteño valle de Supe, sorprende con su historia de integración social y rituales ancestrales desarrollados 1.800 años antes de Cristo

Larry David y los Obama preparan una miniserie que explora la historia de Estados Unidos
Una colaboración inesperada reúne a la productora de la pareja presidencial y al creador de “Seinfeld” en un proyecto que despierta expectativas y enigmas

Clara Usón triunfa en la Semana Negra de Gijón con “Las fieras”
La autora catalana recibe el prestigioso galardón del festival literario por una novela que reinventa el género policial, explorando el conflicto vasco a través de personajes inspirados en hechos reales
