
La asistencia a la temporada del Metropolitan Opera de Nueva York disminuyó ligeramente tras las restricciones migratorias impuestas por la administración de Trump, que coincidieron con una caída en el número de turistas que visitan Nueva York. La sala vendió el 72% de su capacidad, manteniéndose al nivel de la temporada 2023-2024, pero por debajo de su proyección del 75%.
“Estábamos en buen camino para seguir mejorando”, declaró Peter Gelb, gerente general del Met. “Nos decepcionaron las ventas en los últimos dos meses de la temporada; nuestras proyecciones eran mucho más altas y atribuyo el hecho de no haber alcanzado nuestras metas de ventas a una caída significativa en el turismo”.
El mes pasado, la organización New York City Tourism & Conventions redujo en un 17% su proyección de visitantes internacionales para 2025, según informó el Met. Los compradores internacionales representaron el 11% de las ventas, una cifra por debajo de la proyección del 16% realizada por el Met y del 20% aproximado registrado antes de la pandemia del coronavirus.

“Es desafortunado, pero son los tiempos en los que vivimos”, dijo Gelb. De acuerdo con el Met, teniendo en cuenta los descuentos en las entradas, se registró un ingreso del 60% del potencial, en comparación con el 64% de la temporada 2023-2024, aunque por encima del 57% de 2022-2023.
“Pudimos vender una cantidad igual el año pasado, pero hubo más tickets con descuento”, explicó Gelb. “Esto realmente fue el resultado de los últimos dos meses de la temporada”.
Hubo 76.000 nuevos compradores de boletos, una disminución frente a los 85.000 registrados en 2023-2024. La edad promedio de los compradores individuales de boletos se mantuvo en 44 años, igual que en la temporada anterior, aunque inferior a los 50 años de antes de la pandemia. Las suscripciones representaron solo el 7% de las ventas de boletos, en comparación con el 12-15% previo a la pandemia.

Gelb señaló que la incertidumbre económica afectó las ventas para la próxima temporada. “La volatilidad del mercado de valores hizo que la gente se sintiera insegura”, comentó. “En una semana vimos una caída enorme en nuestras ventas anticipadas para la próxima temporada. Luego se recuperaron nuevamente”.
El director musical del Met, Yannick Nézet-Séguin, ganó 2.045.038 dólares durante el año que terminó el 31 de julio, un incremento respecto a los 1.307.583 dólares obtenidos en el ejercicio anterior, según la declaración fiscal de la compañía publicada este viernes. Gelb, por su parte, obtuvo 1.395.216 dólares, una cifra similar a los 1.379.032 dólares ganados en 2022-2023. También acumuló 798.205 dólares catalogados como compensación por jubilación o beneficios postergados.
Los activos disminuyeron en aproximadamente 40 millones, alcanzando un total de 467 millones de dólares, principalmente debido a los retiros del fondo de dotación tras la pandemia.

Entre las producciones individuales de la última temporada, los mayores porcentajes de entradas vendidas fueron para la versión en inglés de La Flauta Mágica de Mozart y una nueva puesta en escena de Aida de Verdi, ambas con el 82%, seguidas del estreno de la compañía de Moby-Dick de Jake Heggie, con el 81%.
Otras producciones nuevas incluyeron Salome de Strauss (74%), Antony and Cleopatra de John Adams (65%), Ainadamar de Osvaldo Golijov (61%) y Grounded de Jeanine Tesori (50%). Entre las reposiciones más vendidos destacaron Tosca de Puccini (78%), Pique Dame (La dama de picas) de Chaikovski y La Bohème de Puccini (77% cada una), además de Fidelio de Beethoven y El Barbero de Sevilla” de Rossini (76% cada una), junto con Le Nozze di Figaro de Mozart (71%).
Por otro lado, las producciones con menor porcentaje de venta incluyeron Die Frau ohne Schatten de Strauss (68%), Rigoletto de Verdi (64%), Los cuentos de Hoffmann de Offenbach, la versión en alemán de La Flauta Mágica de Mozart (62% cada una) e Il Trovatore de Verdi (59%).
Fuente: AP
Últimas Noticias
Polesello: el artista de la forma y la luz que creó un mundo de pureza por fuera de la reflexión
El CC Borges presenta “Más aquí. Polesello 1970–2000″, exposición que reúne más de 150 piezas, creadas entre 1970 y 2000, en las que se recorre su experimentación con el arte óptico y cinético
Tras siglos, descifran el enigma de un poema medieval sobre criaturas fantásticas
Investigadores de Cambridge lograron reinterpretar un texto perdido gracias a una confusión de letras en un manuscrito del siglo XII

Toquinho tiñó de melodías el Festival de Jazz de Vitoria
El músico brasileño fue el cierre de oro del gran evento de la capital vasca, en el que recorrió su brillante carrera y otros clásicos de la bossa nova

Un recorrido por ‘Jedicon’, el gran evento de “Star Wars” de Latinoamérica
Durante el fin de semana, personalidades de la saga creada por George Lucas se reúnen con miles de fanáticos en México

Revelan detalles ocultos de la vida y obra de Vermeer
Investigadores del Rijksmuseum descubren modificaciones inéditas en 30 pinturas del maestro neerlandés, arrojando luz sobre su proceso creativo y la evolución de su técnica durante el Siglo de Oro
