
El tango sigue vivo y con fuerza en el conurbano bonaerense. Este sábado 15 de febrero, la peña de cantores Bordona Oscura celebrará su edición número 100 con un evento especial en el Centro Cultural Conurbania de Banfield. La velada contará con la participación del reconocido cantor de tangos Hernán Cucuza Castiello, la presentación de artistas sorpresa y sorteos, en una jornada que promete ser memorable para los amantes del género. Con entrada “al sobre”, la convocatoria busca sostener el espíritu abierto e inclusivo que ha caracterizado al ciclo desde su nacimiento en 2019.
Un espacio tanguero con identidad propia
Lo que comenzó como un encuentro quincenal en las cercanías de la Universidad Nacional de Lanús se ha convertido en un pilar de la escena tanguera del sur del Gran Buenos Aires. La iniciativa de Bordona Oscura nació a principios de 2019, tomando su nombre de una obra del docente y compositor Juan Lorenzo, y desde entonces ha sido impulsada por los músicos Kalén Ortiz y Alejandro Forneiro, integrantes del dúo Las Guitarras de Laprida.
A lo largo de estos seis años, el ciclo ha reunido a más de doscientos artistas con una premisa clara: no repetir nombres y brindar un espacio tanto a figuras consagradas como a nuevos talentos. Entre los músicos y cantantes que han pasado por su escenario se encuentran Ana Sofía Stamponi, Cintia Trigo, Noelia Moncada, Alfredo “Tape” Rubín, Bernardo Monk, Natalia Mancini y muchos otros, consolidando a Bordona Oscura como una plataforma de encuentro y difusión del tango contemporáneo.

La esencia de la “recalada”: tango sin intermediarios
El ciclo busca recuperar la esencia de la “bohemia tanguera” que durante décadas marcó la escena porteña, trasladándola al conurbano. Según Kalén Ortiz, la idea surgió con la intención de replicar en la zona sur los espacios de encuentro que existen en la Ciudad de Buenos Aires, como La Bohemia Tanguera en Almagro.
Uno de los momentos más valorados de cada encuentro es la “recalada”, un espacio posterior al espectáculo donde el público puede sumarse espontáneamente a cantar y tocar. Ortiz destaca la importancia de estas instancias informales en la formación de músicos y cantantes: “Para aprender a acompañar cantantes y conocer repertorio, hay que habitar estos espacios”.
Lejos de competir con las instituciones académicas, Bordona Oscura complementa la enseñanza formal con la experiencia viva del tango en comunidad. “No le quita mérito para nada a escuelas como la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda), sino todo lo contrario: las complementa”, señala el organizador.

Un festejo atípico y simbólico
A diferencia de los encuentros habituales, que se realizan los lunes, la edición número 100 tendrá lugar un sábado, facilitando la asistencia de quienes han sido parte del ciclo en distintas etapas. “El tango es maravilloso, y nos parecía un acto de justicia territorial que haya algo así en la zona sur”, sostiene Ortiz, destacando la importancia de descentralizar las propuestas culturales y democratizar el acceso al género.
La presencia de Cucuza Castiello como invitado especial refuerza el carácter simbólico del evento. “Tomamos mucho de su filosofía del tango que vuelve al barrio ‘humildemente, pero sin pedir permiso’. Es un gran referente, y un placer enorme tenerlo en la Bordona Oscura”, comenta Ortiz.
Con la promesa de sorpresas y un ambiente de celebración, la noche del 15 de febrero quedará marcada en la historia de Bordona Oscura. “Será una noche especial en nuestras vidas, que vamos a recordar siempre”, concluye Ortiz.
[Fotos: prensa Bordona Oscura/ Conurbania]
Últimas Noticias
Vargas Llosa cumple 89: el cuento donde habló de la vejez con audacia y sin pudor
“Los vientos” se hizo famoso cuando el autor se separó de Isabel Preysler por una alusión a “la pichula”. Pero detrás de eso hay ideas fuertes sobre el paso del tiempo y opiniones certeras sobre el mundo. Se puede leer en cualquier computadora, tablet o teléfono

Qué leer esta semana: lo nuevo de Sacheri, un “Huckleberry Finn” del siglo XXI y cómo terminar con el SIBO
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis con testimonios de Malvinas

“Madre de crianza, madre a secas”: fragmento del nuevo libro de Alejandro Seselovsky
Esta dramática crónica personal titulada “Mamá” está incluída en “Negro argentino”, una colección de textos que reflejan la búsqueda del periodista y escritor de una “condición argentina”

“No hay lugar para nosotros“: radiografía de los trabajadores sin hogar en Estados Unidos
El nuevo libro del periodista Brian Goldstone ilumina un fenómeno que todos prefieren meter bajo la alfombra. Precariedad, pobreza y el problema mundial de la vivienda

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de marzo al 4 de abril
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar en durante toda la semana
