Un mural de Martín Ron, elegido como “el mejor del mundo”

La obra del artista argentino en una torre de agua de Miramar, de 35 metros de altura, fue elegida entre más de 100 por la prestigiosa plataforma Street Art Cities

Guardar
La obra que el artista
La obra que el artista Martín Ron realizó en la Torre de Agua de la ciudad costera de Miramar, de 35 metros de altura (Télam)

La obra que el artista Martín Ron realizó en la Torre de Agua de la ciudad costera de Miramar, de 35 metros de altura, con la imagen de dos niños felices a punto de darse un chapuzón, fue elegido como el “Mejor mural del mundo” en el mes de junio por la prestigiosa plataforma Street Art Cities.

El mural de Ron, elegido entre más de 300 obras, fue realizada en el marco de la VI Bienal de Arte de Miramar y cuenta con un diseño que permite una visualización en 360 grados, regalando una experiencia única desde distintos puntos de la ciudad.

“Inspirado en las vacaciones en la costa cuando era chico, retraté la esencia de la felicidad a través de la imagen de dos niños, Nina y Salvi deleitándose en un refrescante chapuzón”, contó el propio muralista sobre su trabajo reconocido.

La imagen de dos niños
La imagen de dos niños felices a punto de darse un chapuzón, fue elegido como el "Mejor mural del mundo" en el mes de junio por la prestigiosa plataforma Street Art Cities (Télam)

Además del homenaje a la ciudad, popularmente conocida como “la ciudad de los niños”, el mural encierra una representación de los kiwis, producto destacado de la zona.

La obra resultó ganadora entre una selecta competencia de 100 murales de todo el mundo, destacándose por su “originalidad, técnica y poderosa narrativa visual”, según la publicación especializada.

Te puede interesar: El artista Martín Ron realiza un mural de 13 pisos con eje en la crisis ambiental

Sin embargo, esta no será su última hazaña, ya que la obra competirá contra los mejores murales del año en el mes de diciembre, en busca del título de “Mejor mural del año”.

El reconocimiento para Ron se da luego de dos años consecutivos en los que obtuvo el subcampeonato: en el 2022, con la obra Viaje de estudio realizada en la Universidad de Lomas de Zamora, homenaje a los y las estudiantes del conurbano bonaerense; mientras que en el 2021, con Olivia mira al cielo en el barrio Observatorio de la ciudad de Córdoba para el aniversario del que fue el primer observatorio nacional.

Martín Ron (REUTERS/Agustin Marcarian)
Martín Ron (REUTERS/Agustin Marcarian)

Hace solo dos meses, el artista oriundo de Caseros había inaugurado Olivia en la ciudad, un impactante mural en Palermo que muestra a una niña que mira con ojos curiosos, sobre la calle Arenales 3355 de la Ciudad de Buenos Aires.

Declarado personalidad destacada de la cultura por la Legislatura porteña, Ron (1981) es autor de más de 300 obras callejeras, pintó en varias estaciones de las líneas A, D y H del subte porteño y es considerado uno de los diez mejores muralistas del mundo.

Fuente: Télam

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La “Capilla Sixtina española” envuelta en una polémica y una disputa legal

La decisión judicial que obliga a un museo catalán a entregar las pinturas medievales de los Murales de Sijena intensificó el debate político y cultural sobre la propiedad del patrimonio

La “Capilla Sixtina española” envuelta

Un manuscrito del siglo X emerge en La Rioja tras siglos oculto

El descubrimiento de un pergamino con comentarios bíblicos, hallado en un libro parroquial, aporta nuevas perspectivas sobre la liturgia y el arte medieval en la península ibérica

Un manuscrito del siglo X

Hedy Lamarr, la “femme fatale” del cine que ayudó a inventar el Wi-Fi, en una retrospectiva en Buenos Aires

Del 1° al 29 de julio, la Sala Lugones del Teatro San Martín explora la versatilidad de la leyenda del cine, desde su debut europeo hasta su consagración en Hollywood

Hedy Lamarr, la “femme fatale”

Se publicó una novela póstuma de Abel Posse que amplía su trilogía del Descubrimiento de América

El reconocido escritor y diplomático argentino murió en abril de 2023. A partir del manuscrito conservado por su esposa, y con edición y prólogo de Roberto Esposto y Romain Magras, la editorial Verbum presentó “Los heraldos negros” en la Feria del Libro de Madrid

Se publicó una novela póstuma

Cynthia Rimsky: “En este país todo el tiempo se habla de corrupción, pero el corrupto siempre es el otro y uno es honesto al 100%”

La escritora chilena radicada en Argentina habla de su novela “Clara y Confusa”, ganadora del Premio Anagrama, en la que se cruzan temas como el amor, el arte, el abuso de poder y las prácticas corruptas

Cynthia Rimsky: “En este país