Raúl Barboza explora sonoridades en “Souvenirs Panamericanos”, su nuevo disco

Junto a su compatriota Daniel Díaz, el reconocido acordeonista argentino radicado en Francia fusiona distintos géneros musicales, del chamamé al jazz, y del tango a la música experimental

Compartir
Compartir articulo
Los músicos se inspiraron uno en el otro para proponer un viaje plagado de imágenes y sonoridades que van del chamamé al jazz, y del tango y a la música experimental (Foto: Télam S.E.)
Los músicos se inspiraron uno en el otro para proponer un viaje plagado de imágenes y sonoridades que van del chamamé al jazz, y del tango y a la música experimental (Foto: Télam S.E.)

El acordeonista y compositor Raúl Barboza lanzó a sus 84 años un nuevo disco junto a Daniel Díaz, Souvenirs Panamericanos, en el que los músicos argentinos radicados en París se inspiraron uno en el otro para proponer un viaje plagado de imágenes y sonoridades que van del chamamé al jazz, y del tango a la música experimental.

“Venimos de diferentes formaciones, pero teníamos una idea casi igual sobre cómo hacer la música; para mí se hace de una sola manera: con cariño, con amor y con trabajo; en este disco nos hemos inspirado uno al otro, y eso también es muy importante en dos autores; se tienen que querer, respetar, se tienen que reír y tomar un vino juntos”, dijo Barboza en diálogo con Télam desde la capital francesa.

Barboza y Díaz son vecinos (viven a cinco cuadras de distancia) y si bien ya habían trabajado juntos, esta es la primera vez que lo hacen con total libertad, desde la improvisación, combinando la música del litoral con otros géneros y variados instrumentos.

Editado por el sello Cézame Latin, perteneciente a la agencia de música independiente francesa Cézame Music Agency, Souvenirs Panamericanos representa para el acordeonista una continuidad en una búsqueda musical que se caracteriza por acercar el chamamé al europeo desde un lenguaje propio, idea que profundiza especialmente en este trabajo.

En tiempos de pandemia, donde se empezaba a habilitar la circulación, la cercanía entre sus casas fue clave, ya que dio lugar a que nacieran una serie de intercambios musicales que terminaron en forma de disco.

Daniel Díaz integró formaciones de rock junto a Héctor Starc y Rodolfo García (Foto: Télam S.E.)
Daniel Díaz integró formaciones de rock junto a Héctor Starc y Rodolfo García (Foto: Télam S.E.)

Para Díaz, compositor y multiinstrumentista, quien al igual que Raúl vive en París desde hace décadas, fue muy significativo poder trabajar con Barboza “en algo puramente creativo, sin ningún preconcepto, amistosamente”, pero sabiendo que en esos encuentros iban a tratar de “atrapar algún bicho” que represente a los dos.

Barboza nació en 1938 en Buenos Aires, vive en Francia desde que tenía 50 años, grabó 39 álbumes en la Argentina y 24 en Francia y participó en nueve películas. A lo largo de su carrera tocó junto a grandes como Mercedes Sosa, Jairo, Eduardo Falú, Jaime Torres y Los Chalchaleros.

Díaz también es porteño y tiene editadas 850 composiciones como solista o en colaboración: tocó en diversas propuestas y junto a destacados solistas del mundo como Juan Carlos Cáceres, Magik Malik, Minino Garay, Elise Caron y Francis Lalanne.

Souvenirs Panamericanos está editado por el sello Cézame Latin (Foto: Télam S.E.)
Souvenirs Panamericanos está editado por el sello Cézame Latin (Foto: Télam S.E.)

—En este álbum la música fluye con naturalidad. ¿Cómo fueron surgiendo estas piezas tan bellas, algunas atravesadas por cierto halo de melancolía, contemplativas, y otras más alegres?

Daniel Díaz: —Tratamos de secuenciar el disco para que sea más o menos variado. En la primera mitad hay un chamamé tradicional, “La ruta 14″; está “La norteña”, que es una zamba un poco más melancólica pero está en tonalidad mayor; y “La chamarrita”, que es muy tierna, simple y campera. Creo que el disco está bastante equilibrado, que va y viene de una cierta melancolía y tristeza hacia algo más alegre que tiene el chamamé.

Raúl Barboza: —Cuando salí de Argentina y llegué aquí, me vine con todo, con todos mis cariños, mis amores, mis tristezas. El ruido del viento de unos árboles que se llaman casuarina, que escuchaba cuando llegaba de la escuela, a la noche; había que hacer dos cuadras de tierra y cuando llovía eso era un barrial y me tenía que agarrar de los alambrados para no caerme. Me vine con el canto de los pájaros, con las risas de los chicos cuando jugábamos al fútbol, yo me traje la música de Atahualpa Yupanqui, Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Carlos Gardel. Me hice una valija y me la puse arriba del hombro. No sentí en Francia el desarraigo, creo que aquí el francés (o en todo caso la gente que encontré aquí) nos ha recibido con mucho cariño. Me decían: “Raúl, ¿querés venir a tocar tu música con nosotros, hacer una gira?” Entonces nunca me sentí desarraigado en este país, el músico francés aceptó al músico argentino como un hermano.

—El álbum abre con “Toda una vida volviendo”, ¿el nombre remite a la distancia, a un país al que siempre están regresando? ¿Cómo sienten que influye en su música el hecho de vivir lejos de Argentina?

DD: —Sí, yo creo que el hecho de que los dos vivamos afuera del país hace que tengamos una visión de lo tradicional y de las combinaciones y las fusiones, un poco distinta de la que teníamos cuando vivíamos en Argentina. Sobre todo cuando revisitás estilos que fueron parte de tu cuna musicalmente, tenés otra perspectiva. Y Raúl también la tiene, es un especialista del chamamé pero no es un purista y eso tiene que ver con que vive acá, donde ha colaborado con muchos músicos franceses e internacionales.

RB: —Cuando llegué acá traté de encontrar a muchos argentinos porque no hablaba francés. Vine por propia voluntad y seguí tocando chamamé como lo hacía en Argentina, pero poco a poco me encontré con otros músicos que también les gustaba mi música; yo tenía que adaptarme a la mentalidad musical de un europeo, entonces fui tratando de hacer los temas más fáciles para quien me estaba escuchando.

Desde su llegada a Francia, Barboza se convirtió en el embajador de la música litoraleña en Europa (Foto: Télam S.E.)
Desde su llegada a Francia, Barboza se convirtió en el embajador de la música litoraleña en Europa (Foto: Télam S.E.)

—Si bien ya habían coincidido en otros proyectos, ¿cómo describirían la experiencia de trabajar juntos en este caso?

RB: —Este trabajo salió inesperadamente, comenzó a salir a partir de que Daniel me mostró unas melodías que yo no podía sacar y poco a poco nos fuimos metiendo dentro de ese movimiento musical, fueron apareciendo melodías suyas a las que yo le ponía una parte B. Le mostraba un acorde y él le ponía melodía, así se fue haciendo sin que haya preparación ni partituras. Se hizo de manera improvisada; es algo que yo sé hacer bien y para mí es importante además que mi manera de tocar en este disco es muy distinta a mi manera de tocar en la Argentina.

DD: —Habíamos grabado dos discos, uno de música para películas hace 10 años, Ruta 40, y otro hace cuatro, Doce de julio en París, que lleva música de Raúl y Norberto Pereyra.

—¿Cómo lograron combinar dos lenguajes diferentes?

RB: —Cuando encontré a este querido amigo sabía que era músico, pero no si leía música o si había estudiado, porque yo soy un músico totalmente atípico, no sé leer música, aprendí a escribir cuando tenía 65 años. En Daniel encontré a un hombre con una capacidad técnica musical enorme, y eso es lo que a mí me ayuda, porque tiene la palabra para que yo pueda comprender ciertas cosas musicales. Por otro lado, a él mi improvisación le parecía muy bien. Ambos veníamos de distintas formaciones, pero teníamos una idea casi igual de cómo hacer la música.

—¿Consideran que hay un público que valora una propuesta como esta, que tiene sello propio y que de algún modo reivindica nuestra identidad?

RB: —Cuando llegué a Europa lo único que se conocía era Mercedes Sosa, Gardel y Piazzolla. A Ramona Galarza, por ejemplo, no la conocían. Yo tenía que trabajar y comencé a salir con mi acordeón al hombro, y lo hacía como cuando salía con mi papá en los boliches en Buenos Aires, y tenía 10 y 12 años. En París yo ya tenía como 50 y empecé sin que nadie me conozca, sin que nadie sepa lo que significaba el chamamé, y tuve que aprender rápido francés para poder explicar esas cosas. A partir de ese momento imaginé que con cariño, respeto, tranquilidad, nuestra música podía ser aceptada en Francia, y así fue. Lo que estamos haciendo es una continuidad de mi trabajo, y Daniel Díaz es un soporte y una ayuda muy grande para que yo, sin buscar demasiado, vaya cambiando.

DD: —Hay un público para esto, siempre hay gente a la que le gusta cuando algo sale de los moldes y está hecho con todo el corazón, el disco reivindica la identidad de Raúl y la mía, y somos argentinos, el chamamé brilla de algún modo a 10.000 kilómetros de allá.

Fuente Télam S.E.

Te puede interesar: Jorge Fandermole, canciones y palabras con arte y con ciencia

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La furia de Dalma Maradona contra el presidente del Napoli: “El estadio tiene mi apellido y me prohibiste entrar”

Luego de los festejos por la consagración del club italiano, la hija de Diego Maradona y Claudia Villafañe apuntó contra el dirigente Aurelio De Laurentiis
La furia de Dalma Maradona contra el presidente del Napoli: “El estadio tiene mi apellido y me prohibiste entrar”

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 6 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre perdió cuatro pesos ayer y cerró a $486 para la venta. Se terminó el flujo de divisas al mercado propio del ya superado dólar soja
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 6 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

La OTAN dijo que la destrucción de la represa en Kherson “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia” en Ucrania

“Es un acto escandaloso”, indicó Jens Stoltenberg, resaltando que los daños ponen en peligro a miles de civiles y causan graves daños ambientales. Para el Consejo Europeo, es un crimen de guerra
La OTAN dijo que la destrucción de la represa en Kherson “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia” en Ucrania

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La transición energética en Argentina

Un panorama global y el gran desafío del crecimiento de las energías renovables en el país
La transición energética en Argentina

El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis
El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El ex ministro de Planificación consideró que el Frente de Todos “puede sorprender” en las elecciones si resuelve su interna en las PASO
Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Kiev acusó a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin. El presidente Zelensky catalogó el hecho como “un acto terrorista”, mientras la Unión Europea dijo que Rusia rendirá cuentas por atacar instalaciones civiles
Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos
MÁS NOTICIAS