El Malba presentó el seminario anual “Tercer ojo: Habitar y transformar el arte latinoamericano”

Desde el 6 de marzo hasta el 11 de diciembre, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires propone una serie de encuentros con especialistas en el arte de la región. Los detalles

Compartir
Compartir articulo
Mari Carmen Ramírez en una presentación de 2022 en el auditorio del  Malba (Foto de archivo MALBA)
Mari Carmen Ramírez en una presentación de 2022 en el auditorio del Malba (Foto de archivo MALBA)

El Malba, a través de sus Programas Públicos, abrió la inscripción para su seminario anual Tercer ojo: Habitar y transformar el arte latinoamericano, que será en formato presencial en el auditorio. Se llevará a cabo los lunes de 18 a 20, con inicio el 6 de marzo y cierre el 11 de diciembre de 2023. Asimismo, quienes participen contarán con acceso online a las clases grabadas.

El seminario anual es sobre arte latinoamericano y cuenta con la participación de treinta y dos prestigiosos docentes e investigadores, y se dicta en el marco de la exposición Tercer ojo. Colección Costantini en el MALBA, y bajo la coordinación de María Amalia García y Nancy Rojas, se presenta esta capacitación, que está organizada en ocho módulos de cuatro encuentros cada uno.

Se presentarán clases magistrales dictadas por los docentes y contará con la participación del equipo de curaduría del MALBA para facilitar las conexiones de los temas tratados en los sucesivos encuentros con las obras expuestas en sala. Es una oportunidad única de acceder a los debates más actuales en torno a las obras y los artistas a partir de un formato dinámico que no elude la profundidad de los contenidos. El plantel docente está conformado por Gonzalo Aguilar, Roberto Amigo, Adriana Armando, Florencia Battiti, María Alba Bovisio, Laura Catelli, Paola Cortes Rocca, Nicolás Cuello, Agustín Díez-Fisher, Silvia Dolinko, Guillermo Fantoni, Pablo Fasce, Santiago García Navarro, Florencia Garramuño, María de Lourdes Ghidoli, Andrea Giunta, Georgina Gluzman, Berenice Gustavino, Pablo La Padula, Francisco Lemus, Ana Longoni, Martín Greco, María Fernanda Pinta, Natalia Pineau, Isabel Plante, Cecilia Rabossi, Juan Ricardo Rey-Márquez, Manuela Rodríguez, María Laura Rosa, Cristina Rossi, Viviana Usubiaga y Andrea Wain.

El jueves 23 de febrero a las 18, en la Biblioteca, se realizará una clase abierta de presentación, gratuita, a cargo de María Amalia García, para conocer más sobre el programa. Aquellos que quieran saber más acerca de esta actividad pueden acceder a más información por medio de este enlace.

El seminario está dirigido tanto a personas sin conocimientos previos como a estudiantes, profesionales del arte y coleccionistas que estén interesados en tomar contacto con distintas perspectivas contemporáneas sobre el arte latinoamericano.

El MALBA (Foto: Adrián Escandar)
El MALBA (Foto: Adrián Escandar)

A continuación, Infobae Cultura presenta el programa para el primer cuatrimestre. Para acceder al programa completo, se puede hacer a través de la página web del MALBA.

MÓDULO I

Habitantes del arte: figuras pioneras del arte moderno latinoamericano

Docentes: Guillermo Fantoni, Florencia Garramuño, María Laura Rosa, Cristina Rossi

Se dictará del 6 al 27 de marzo.

Se abordarán las trayectorias de artistas clave de la Colección Malba, como Tarsila do Amaral, Antonio Berni, Joaquín Torres-García y Frida Kahlo. Retomando la historiografía tradicional sobre estos artistas, cada clase aportará nuevas aproximaciones críticas que permitirán actualizar las reflexiones en torno a sus producciones.

MÓDULO I / CLASE 1

Tarsila do Amaral y la antropofagia modernista

Por Florencia Garramuño

Se dictará el lunes 6 de marzo de 18 a 20.

MÓDULO I / CLASE 2

Antonio Berni y los avatares del realismo: las imágenes, los materiales y las técnicas

Por Guillermo Fantoni

Se dictará el lunes 13 de marzo de 18 a 20.

MÓDULO I / CLASE 3

Joaquín Torres García y la utopía constructiva en Latinoamérica

Por Cristina Rossi

Se dictará el lunes 20 de marzo de 18 a 20.

MÓDULO I / CLASE 4

Frida y sus varias caras. Su legado para los géneros

Por María Laura Rosa

Se dictará el lunes 27 de marzo de 18 a 20.

_____

MÓDULO II

Habitar la tierra: miradas modernas y contemporáneas sobre las culturas antiguas americanas

Docentes: Adriana Armando, María Alba Bovisio, Laura Catelli, Cecilia Rabossi

Se dictará del 3 al 24 de abril.

Este módulo propone estudiar el legado prehispánico como cantera creativa para los artistas del continente. Se tratarán figuras clave del arte moderno, como Xul Solar y Leónidas Gambartes, y se abordará la incorporación actual de la producción de los artistas indígenas contemporáneos en el circuito artístico global.

MÓDULO II / CLASE 1

Xul Solar, hacia la integración americanista

Por Cecilia Rabossi

Se dictará el lunes 3 de abril de 18 a 20.

MÓDULO II / CLASE 2

El pasado precolombino y la cultura andina en las obras de Fernando de Szyszlo y Jorge Eielson

Por Adriana Armando

Se dictará el lunes 10 de abril de 18 a 20.

MÓDULO II / CLASE 3

Artistas indígenas contemporáneos: miradas decoloniales sobre el circuito artístico

Por Laura Catelli

Se dictará el lunes 17 de abril de 18 a 20.

MÓDULO II / CLASE 4

Reinventar el arte prehispánico: operaciones de apropiación en el Arte Latinoamericano

Por María Alba Bovisio

Se dictará el lunes 24 de abril de 18 a 20.

____

El curso completo (32 clases) tiene un valor de $64.000 (incluye un descuento del 20%); si se opta por un cuatrimestre (16 clases), el costo es de $36.000 (incluye un descuento del 10%); y se cursa por módulos (4 clases), el precio es de $10.000. Finalmente, si solo se quiere participar de una clase individual, se puede hacer por $3.000. Se puede aplicar a becas hasta el 27 de febrero.

La inscripción es online en la web o presencial en la recepción del museo. Para más información escribir a: programaspublicos@malba.org.ar

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

Las normas de promoción establecidas en la provincia agudizan el conflicto entre la Adosac y el gobierno de Alicia Kirchner. “El panorama es desolador”, advierten
Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

De acuerdo a los datos del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, el porcentaje de pobres, hoy del 43,1%, aumentaría 6,9 puntos porcentuales. Los nuevos pobres provienen de las clases medias tradicionales no profesionales
La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

Elecciones 2023, en vivo: José Luis Espert dijo que, si es elegido presidente, piensa eliminar el 90% de los impuestos nacionales

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: José Luis Espert dijo que, si es elegido presidente, piensa eliminar el 90% de los impuestos nacionales

Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

Además, los últimos confirmados para el Bailando 2023, Alexis Mac Allister blanqueó a su nueva novia, el embarazo de Julieta Zylberberg y el estreno de Matilda
Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

El GAFI denunció los vacíos legales que atraen a las mafias y reveló que una de las redes aún vulnerables son los bufetes de abogados
El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”

El médico, de 72 años y residente de Rochester, Nueva York; perdió su vida cuando la avioneta en la que viajaba se estrelló contra un pastizal
Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”

Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

El ministro del Interior consiguió respaldos a su proyecto electoral y se prepara para competir en unas PASO. Las limitaciones de conocimiento en el conurbano y el plan para ampliar los márgenes de La Cámpora
Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel indicó que el incidente está siendo investigando y que las tropas están llevando a cabo operaciones en la zona. El atacante fue abatido por militares israelíes
Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

Además, Trueno se destacó con un set argentinísimo en la madrugada del viernes para el sábado en el festival de Barcelona, que terminó de subir su temperatura con los sets de Skrillex y Fred Again...
Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

El régimen de Xi Jinping amplía peligrosamente su influencia en la región
El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Una encuesta de la Liga Antidifamación reveló que una de cada cuatro personas en el Viejo Continente presenta creencias de odio hacia los judíos. “Estas nocivas ideas nunca deben tomarse a la ligera, especialmente en un territorio que fue testigo del Holocausto”, dijo el CEO de la organización, Jonathan Greenblatt
Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar
MÁS NOTICIAS