Esta mañana, en la Fundación Medifé sobre la calle Ayacucho, se realizó la presentación de un nuevo premio. Los que allí asistieron no sabían que de qué se trataba. Era todo secreto. Hasta que finalmente se develó: la creación de un premio literario que busca funcionar como alternativa ante la no tan variada oferta de este tipo de certámenes en Argentina. Se llama Premio Fundación Medifé Filba de Novela y otorga la suma de 300 mil pesos al ganador.
¿Qué se premia? Los mejores libros publicados en el año anterior (o sea, esta vez, entre enero y diciembre del 2019). En concreto, las fechas de postulación son del 9 de marzo al 15 de abril de 2020.
“En la Argentina hay escritoras y escritores extraordinarios; queremos que este premio ayude a dar visibilidad a sus mejores obras y colabore con su circulación, en el país y en el mundo", aseguraron las autoridades del premio.
Pero también "que respalde a las novelas elegidas y también a las editoriales que apostaron por ellas. Que reconozca el valor de la literatura como fuerza movilizadora de identidad, memoria y reflexión crítica”.
El jurado está compuesto por la escritora Eugenia Almeida, el autor y editor Luis Chitarroni, la crítica Beatriz Sarlo. A fines de junio se dará a conocer la “lista larga” con una primera selección de diez novelas elegidas y a fines de agosto se anunciará la “lista corta”. A principios de septiembre, el libro ganador.
El premio será entregado durante el 12° Festival Internacional de literatura Filba. La autora o autor de la novela ganadora recibirá 300 mil pesos como premio puro (no corre como pago de ningún tipo de anticipo o regalía, ya que se trata de una novela publicada).
* Las bases y condiciones del Premio Fundación Medifé Filba de Novela se pueden leer acá.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral
