Polanski y la encrucijada entre el acusador y el acusado: denuncias que no cesan y el boicot a sus películas

A un mes de su estreno, “Yo acuso” fue boicoteada por parte de la sociedad francesa y, aunque estaba lejos de ser un fracaso de taquilla, terminó desapareciendo de las carteleras. En una entrevista reciente en “Paris Match”, el director de “El bebé de Rosemary” volvió a agitar a detractores y defensores: ¿se debe o no separar al hombre del artista?

Compartir
Compartir articulo
La figura de Roman Polanski despierta repudio a parte de la sociedad francesa
La figura de Roman Polanski despierta repudio a parte de la sociedad francesa

Yo acuso (J´accuse) se estrenó el 13 de noviembre en Francia, después de haber obtenido y no sin polémica, el Gran Premio del Jurado en el festival de Venecia. La película narra el “affaire Dreyfus” de manera, en todo sentido, bastante regular, apenas con el punto de vista del capitán Picquart, interpretado por un medido Jean Dujardin, y algún que otro plano -el comienzo, las palmeras en la isla del Diablo- y escena -el diálogo entre Picquart y su amante, el duelo de espadas- propios del mejor Roman Polanski. Polanski, además de dirigirla, co-escribió el guión a partir de D., la exitosa novela histórica escrita, curiosamente, por un inglés, Robert Harris, que salió en 2013.

El título de la película (Yo acuso) corresponde al mítico artículo de Émile Zola publicado en 1898 en el diario L´Aurore bajo la forma de una carta abierta. Pero ¿qué es o qué fue el affaire Dreyfus? Por un lado, y a esta altura, todo un símbolo. Un símbolo para los franceses, pero también para Occidente, tanto de infamia e injusticia -condenar a un inocente- como de verdad rehabilitada y libre expresión. Un capitán judío (Alfred Dreyfus) es acusado de espionaje en tiempos de conflicto con Alemania, dado de baja y condenado a prisión en la isla del Diablo. Pero a Polanski, probablemente, la historia le interesa menos por su valor documental, que por el conflicto entre el hombre y su causa (tanto Picquart como Dreyfus); y también por la segregación y persecución brutal por parte, en este caso, de ciertas castas militares, judiciales y políticas, de un militar francés, aunque judío, alsaciano, y de bajo rango.

infobae

J´accuse -la carta abierta de Zola- es además la piedra de toque para restablecer la justicia y da cuenta del “escritor comprometido (engagé)”, toda una figura clave en la primera mitad del siglo XX, como también lo sería -y en esto, el affaire Dreyfus es anticipatorio- la terrible persecución a los judíos. Por esta carta Zola fue llevado a la justicia, declarado culpable y debió exiliarse en Londres. Pero también gracias a esta carta, comenzó una investigación que llegó a la verdad y le permitió a Dreyfus reincorporarse al ejército, combatir en la primera guerra y hasta merecer la Legión de honor.

Sin embargo, la película de Polanski es menos épica que burocrática. La niebla, la inestabilidad, la incertidumbre, la sugestión e incomodidad típica de Polanski están a la vez vehiculizadas y neutralizadas por los fangosos avatares burocráticos del proceso judicial a Dreyfus.

Trailer de "Yo acuso", de Roman Polanski

El boicot y la censura

El 8 de noviembre, es decir, pocos días antes del estreno de Yo acuso, la fotógrafa francesa Valentine Monnier contó que había sido golpeada y violada por Polanski en Suiza en 1975. Entonces ella tenía 18 años mientras que Polanski tenía 40 y, obviamente, ya era “Polanski” (El bebé de Rosemary, por ejemplo, es del ´69). Pero no sólo Monnier, 12 mujeres han acusado a Polanski, de las cuales 5 lo han hecho públicamente. Todas tenían entre 13 y 18 años cuando fueron abusadas y violadas. Hasta hoy, Polanski tiene arresto internacional, después de haber cumplido una breve condena en prisión en Estados Unidos, país al que no puede volver. Pero como es ciudadano francés, Francia era y es uno de los lugares donde podía sentirse a salvo, en todo sentido. El testimonio de Monnier derribó esa sensación y Polanski también está jaqueado en el lugar donde ha nacido y vivido gran parte de su vida.

Valentine Monnier
Valentine Monnier

El 12 de noviembre, día de la avant-prèmiere de su última película, hubo protestas delante del cine Le Champo. Las pancartas decían: “Polanski violador: fin del pacto de silencio” (decía, literalmente, fin de l´omertá, palabra que designa el pacto de silencio, sí, pero en el código de honor de la mafia siciliana). Es probable que haya algo mafioso en todo esto, tanto por los intereses en juego como por los códigos en torno a los vicios, y una cierta moral de qué puede ser público y qué privado.

Una de las portavoces de la protesta feminista decía que pagar la entrada y ver la película “era financiar la posibilidad de expresión del realizador y también legitimar su espacio público”. Pero había voces disidentes a ese escrache y condena pública. Philippe Lançon, periodista sobreviviente de los episodios del Bataclan y autor de uno de los sucesos editoriales de los últimos tiempos, el libro Le Lambeau (traducido como El colgajo) escribió en Charlie Hebdo: J´accuse pas (es decir, Yo no acuso). No fue el único, muchos insisten en distinguir la obra de la vida de su autor y se ha manifestado una vía u opinión más singular; se dice que habría que aceptar a Polanski con sus “debilidades”.

El filme de Polanski recibió protestas en diferentes salas de Francia. "Polanski violador", dice una pancarta (AFP)
El filme de Polanski recibió protestas en diferentes salas de Francia. "Polanski violador", dice una pancarta (AFP)

Lo cierto es que a un mes de su estreno la película ya había sido. Un poco por los piquetes que impedían o entorpecían el acceso a ciertas salas -y a los franceses no les gustan esta clase de escándalos y violencias cotidianas-, los propios cines en algunos casos fueron “bajando”, desprogramando la película. Y también porque no logró despegar comercialmente a pesar de un buen arranque: a dos semanas del estreno habían ido 886000 espectadores solo en Francia. El tercer mejor arranque del año.

El autor y la obra

La presidenta del jurado del último festival de Venecia, la argentina Lucrecia Martel, fue y vino en declaraciones, intentando contemporizar dos posiciones, por un lado, la valoración artística de la obra y carrera del director polaco, por otro, la condena y el rechazo a su persona en tanto acusado, procesado y condenado por delitos de abuso y violación. Finalmente, Lucrecia Martel no asistió a la gala de estreno de J´accuse aunque planteó el conflicto con claridad, respecto del caso de 1977. “Si la víctima se ve resarcida, ¿qué vamos a hacer nosotros?, ¿ajusticiarlo, negarle estar en el festival? Son conversaciones pendientes de nuestro tiempo, sacar o meter a Polanski nos obliga a conversar, no es algo sencillo de resolver”.

Roman Polanski y la actriz Emmanuelle Seigner, su esposa (REUTERS Yves Herman)
Roman Polanski y la actriz Emmanuelle Seigner, su esposa (REUTERS Yves Herman)

En una entrevista de 1979, es decir hace 40 años, cuando Polanski tenía 46, Polanski cuenta su temporada en la prisión norteamericana, pero sobre todo apunta a la ley norteamericana que caratula como delito la relación sexual con menores de 18 años. Polanski dice dos cosas clave en esa entrevista. Que él nunca ha ocultado su preferencia por mujeres jóvenes. Y que entonces la mayoría de los estadounidenses -y hoy podríamos decir el mundo- estaría cometiendo un delito (porque la mayoría de los estadounidenses tendría relaciones sexuales con mujeres menores de 18). Al parecer, cuando Polanski superó la cuarentena y se casó con la actriz francesa Emmanuelle Seigner, con quien tuvo dos hijos y que está presente en varias de sus películas (Frantic, Bitter Moon, The Ninth Gate, de hecho actúa en Yo acuso), la temporada de excesos y violencia sexual podría haber quedado atrás. Quién sabe.

Último momento y la historia sin fin

Hace unos días, Polanski dio una entrevista que fue tapa de Paris Match. En ella se le pregunta y él responde sobre todas las acusaciones. Enseguida muchos señalaron y reprocharon al medio por ser “una tribuna que se le ofrece, que se le brinda a Polanski, que no correspondería”. Es decir, un poco como con el boicot a la película: la idea de que lo privado y lo público, el Polanski ciudadano y el Polanski artista son el mismo (tal vez lo sean, por qué no), y por ende darle lugar a uno es respaldar al otro. Es curioso que sin embargo la manera de rechazarlo en la esfera civil sería negarlo, silenciarlo, omitirlo de la escena pública en tanto director de cine, en tanto artista.

infobae

En esa entrevista, Polanski retoma y explica y opina lo que ya ha dicho en más de una ocasión. “No fue Samantha (en relación a la víctima por la que fue condenado en USA en el ´77) sino el fiscal quien me acusó de estos crímenes, y nunca me he declarado culpable de estos cargos. Me declaré culpable de una relación ilícita con una menor”. Polanski niega. Niega eso y niega todo. Y hasta se anima a tomar la voz de la víctima con la que, según dice, ha estado en contacto, y afirma que “el trauma que le causa el ‘circo mediático’ es peor que lo que yo le hice". También dice: “Las costumbres han cambiado profundamente. Es cierto". Y: “Olvidamos hasta qué punto nuestra sociedad ha sido más libre, más tolerante. Todo aquello de lo que se me acusa reenvía a esa época. Casi medio siglo atrás”. Y frente a la posible expulsión de la sociedad de autores, realizadores y productores franceses (ARP) -Polanski ya ha sido expulsado de la academia de Hollywood- se le pregunta si va a defenderse, Polanski responde, “Yo me defiendo con mis films”. ¿Sí? Tal vez siga ahí el malentendido.

Roman Polanski tiene 86 años, es uno de los mejores directores, como él ha dicho, de los últimos cincuenta años. Pero también es un hombre, acaso no tan común como silvestre. Y como decía Pushkin, “en cualquier elemento el hombre es tirano, esclavo o traidor”. No parece que haga falta atacar lo que se ataca (es evidente), ni defender lo que se defiende (también es evidente). Pero en el medio del escándalo hay algo, complejo y clave, que de veras sería positivo aclarar y entender.

El homenaje y el signo de los tiempos

Sharon Tate y Roman Polanski, a la izquierda. Charles Manson, a la derecha
Sharon Tate y Roman Polanski, a la izquierda. Charles Manson, a la derecha

En 2019 se cumplieron 50 años, medio siglo, del asesinato de Sharon Tate, actriz y esposa de Polanski en 1969, embarazada de 8 meses, asesinada por miembros de la secta La familia, que lideraba Charles Manson. Pero no era la primera vez que Polanski enfrentaba la tragedia con trazos gruesos, él mismo había escapado con menos de diez años del gueto de Varsovia mientras su madre había sido deportada y asesinada estando embarazada. Recién volvería a ver a su padre en 1945.

Quentin Tarantino estrenó este año Había una vez en Hollywood, una película que un poco es un homenaje, sin dudas, al cine de Polanski, pero que sobre todo es un registro del cambio de los tiempos. Quizá convenga ver esta película en sintonía con Manson Family Vacation, de Jay Duplaas, donde uno de los personajes es un muchachón americano fanático de Charles Manson. Fanático, vale aclarar, a la manera hollywoodense. Quizá Polanski represente mejor que nadie aquello que dijo Marx, que la Historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa.

SIGA LEYENDO

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuál es el pronóstico del tiempo en CABA y alrededores en la previa de la llegada de un frente frío

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas cálidas se mantendrán. Hasta cuándo habrá niebla y humedad
Cuál es el pronóstico del tiempo en CABA y alrededores en la previa de la llegada de un frente frío

La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal

La dolencia le provoca “síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”, informó el Vaticano. Expertos en gastroenterología explicaron a Infobae cómo es la intervención y cuál es el tratamiento
La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal

La estrategia de Rodríguez Larreta: ampliar para ganar la interna

El jefe de Gobierno avanza sin detenerse para imponer su concepción política en Juntos por el Cambio, diferenciándose de los "halcones". La pelea por el vice: ¿un radical o un peronista? El dilema de las elecciones en Córdoba
La estrategia de Rodríguez Larreta: ampliar para ganar la interna

Más de 40 intelectuales firman un manifiesto por la libertad de expresión en América latina

La iniciativa está liderada por Gioconda Belli acompañada por escritores de Nicaragua, Perú, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba. Será presentada este viernes en la Feria del Libro de Madrid
Más de 40 intelectuales firman un manifiesto por la libertad de expresión en América latina

Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Los ingresos por envíos al extranjero se redujeron hasta 284.000 millones de dólares. Los datos indican que la fragilidad de la demanda, tanto interna como externa, achica la caja del régimen de Beijing
Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

El interrogatorio estará a cargo del fiscal Raúl Villalba. El cantante continúa detenido
Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

Rafael Grossi anunció que dirigirá personalmente una misión de asistencia: “Es un momento crucial para la seguridad nuclear”, indicó
La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países responderán a un ataque simulado. “Me sorprendería mucho si algún líder no toma nota de lo que esto demuestra, y eso incluye a Putin”, dijo la embajadora estadounidense en Alemania, que acogerá el ensayo
La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

La divisa en el mercado informal retrocedió un peso en la rueda del martes. El Banco Central volvió a tener que vender reservas tras el final del dólar soja
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

La actriz se refirió a la pérdida sufrida 53 años atrás y cómo fue el camino de la adopción que encaró
Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

El jefe del Estado informó también de que el fiscal general ucraniano ha pedido ya a la Oficina de su par en la Corte Penal Internacional que implique a la justicia sobre la investigación de la explosión en la represa
Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, el embajador dijo que la estructura “fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, siguiendo la estrategia de “tierra arrasada”
Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Hace semanas que la humorista se muestra inactiva en sus redes sociales. La última vez emitió un comunicado en el que se refería a una situación personal
Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

El organismo destaca la retracción de la inversión y el consumo privado. Además, señala que no existe un "ancla formal" contra las subas de precios
Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Recomendaciones para CEO jóvenes: tienen que capacitarse mucho y tomar los valores de la familia, pero también deben cambiar lo que crean que debe ser modificado y nunca dejar de respetar la esencia de una empresa que comenzó antes de su nacimiento
Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Arrestaron a la mujer acusada de asesinar a tiros a su vecina de Florida por una disputa sobre sus hijos

Susan Louise Lorincz enfrenta cargos por homicidio con arma de fuego, negligencia dolosa, violencia y dos cargos adicionales de agresión en el asesinato de Ajike Owens. Ambas mantenían una relación conflictiva de larga data
Arrestaron a la mujer acusada de asesinar a tiros a su vecina de Florida por una disputa sobre sus hijos

Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Por pedido del jefe de Gobierno, dirigentes del partido se reunieron de urgencia vía Zoom y avanzaron en la ampliación del espacio. El economista liberal ya tenía el aval de la UCR, la Coalición Cívica y del Peronismo Republicano. Además, es inminente también la incorporación de Margarita Stolbizer
Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

El juez federal de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto le dio 60 días a la intendencia para que en 60 días acate una medida que se viene incumpliendo
Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

La serie de Star+ aborda los días previos y el desenlace trágico que tuvo el gobierno de Fernando De la Rúa. Es una ficción histórica que enciende un alerta sobre las consecuencias de tener un presidente errático y sin poder, una crisis económica galopante y una clase política tomada por las intrigas y el internismo
“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia
MÁS NOTICIAS