
La noticia se conoció en las últimas horas: algunos municipios de Mendoza, Salta y Tucumán instalaron lo que dieron en llamar “puentes sanitarios” o “puentes de desinfección” a través de los cuales hacen pasar a peatones, ciclistas y motociclistas para ser rociados con una solución de agua y amonio cuaternario al 1% con el fin de eliminar el coronavirus de sus vestimentas y rodados antes del ingreso a las ciudades.
Desde el inicio de la pandemia mucho se ha hablado sobre la importancia de hábitos de higiene tales como la desinfección de superficies y el lavado de manos. Y en ese sentido, la lavandina, el alcohol, el alcohol en gel y el jabón resultaron ser aliados invencibles contra el nuevo virus. Y recientemente se agregó el amonio cuaternario a la lista de desinfectantes.
Incluso. la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU (EPA) lo incluyó el 9 de abril en su lista de productos “como uno de los desinfectantes efectivos para combatir al SARS-CoV-2”.
Pero, ¿qué es el amonio cuaternario? “Se trata de un derivado del amoníaco. La fórmula química del amoníaco es NH3 (nitrógeno, hidrógeno 3) y cuando se mezcla con agua forma el hidróxido de amonio, que es un compuesto, cuyo uno de sus componentes es el amonio cuaternario”.
El ingeniero Martín Piña, director de la carrera de Ingeniería en Alimentos de Fundación UADE, explicó a Infobae que el producto “es muy utilizado en la industria alimenticia porque es un desinfectante que tiene amplio efecto sobre virus, bacterias, hongos, levaduras, esporas, etc”. “Así como tenemos el hipoclorito de sodio, que es la lavandina, o el alcohol, este es otro tipo de desinfectante y hay muchos desinfectantes industriales a base de este compuesto, que también tiene un uso sanitario, pero no es un limpiador de uso doméstico”, destacó.
“Tiene un PH básico, es una sustancia alcalina y quizá eso lo diferencia de los otros desinfectantes que por lo general tienen PH ácidos -detalló el ingeniero-. El mecanismo de acción es muy parecido al de la lavandina: lo que hace es fijarse a la superficie de los microorganismos, se adhiere a la membrana y la inactiva”.
El médico toxicólogo Carlos Damin, destacó su uso en salud humana y veterinaria en concentraciones de hasta al 1,5%”. A la pregunta puntual de si tendría algún efecto adverso en contacto con la piel o los ojos, aseguró: “No es tóxico; no en esas concentraciones”.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”
La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

Cuando el aprendizaje y la cultura llegan mediante un videojuego

María Rosa Yorio: “Este es un país embudo, no hay trabajo para todos”

Doy fe, la donación de órganos es huella de cultura y no una variable de mercado

María Nieves, la milonguera argentina: “Le di mi vida al tango”

Una misteriosa desaparición que sacude un pueblo donde nunca pasa nada: “Uno de los nuestros”, la novela más reciente de Fiona Barton
Profesor de la Universidad de día, Evita de noche: el experto en Proust que canta tango con un vestido blanco

Mataron a un policía bonaerense en Burzaco para robarle la moto

Detuvieron a dos empleados de Boliviana de Aviación por estar implicados en el envío de 478 kilos de cocaína a España
55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

Giselle Rímolo reapareció en televisión: huyó al ver a las cámaras y llamó a la policía

Manuel Turizo arrasa con millones de reproducciones en Spotify: a qué se debe su éxito

La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Los cuatro mejores trucos para tener más memoria en el iPhone

La baja expectativa de vida se ha convertido en un problema serio para Estados Unidos

Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D
Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos
