
Sobre las 6:40 a. m. del martes 10 de junio de 2025, la Fundación Santa Fe de Bogotá público un nuevo parte médico del senador y precandidato a la presidencia de 2026 Miguel Uribe Turbay, luego del atentado del que fue víctima en horas de la tarde del sábado 7 de junio.
En el comunicado se ratifica el grave estado de salud del funcionario, que permanece en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en estado crítico: “En la franja de complejidad se encuentra estable y las intervenciones recientes mantienen su condición”, se puede leer.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde la institución, en la comunicación que fue firmada por Adolfo Llinás Volpe, director médico, se confirmó que se toman las medidas necesarias para poder mitigar el impacto de las lesiones que fue víctima el funcionario a causa de los tres impactos de bala que recibió.
La segunda comunicación oficial por parte de la Fundación se dio sobre las 6:35 a. m. del lunes 9 de junio, 24 horas antes de esta última información. Allí, se especificó que las respuestas eran mínimas y su situación era de suma gravedad: “continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados (...)su situación reviste la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado”.
Aseveraron que bajo las indicaciones y autorización de los familiares se harán todos los esfuerzos necesarios para mantener estable a Miguel y pueda presentar progreso en su estado de salud. En ese momento, Remberto Ignacio Burgos de la Espriella, uno de los médicos tratantes del senador, conversó con La FM asegurando que: “Llevamos más de 36 horas sin respuesta médica a lo que se le está haciendo, el pronóstico se ha empeorado”.

¿En qué consiste una craniectomía descompresiva?
Teniendo en cuenta la gravedad con la que ingresó Miguel Uribe a la institución luego de que uno de los proyectiles del arma de fuego le impactara en su cráneo, el doctor Fernando Hakim, jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Fundación Santa Fe, fue el encargado de realizarle la intervención para permitir que su cráneo lograra expandirse y reducir la presión intracraneal que se ejecuta en situaciones de traumatismos craneoencefálicos graves.
Para lograr mayor claridad con respecto a esta intervención, El Colombiano consultó al expresidente del capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Neurocirugía, Harold Úsuga, explicó así el procedimiento: “Es una medida salvadora, así de sencillo. Si no se realiza en las horas siguientes, el paciente fallece. Se quita un pedazo de cráneo para que el cerebro pueda respirar o expandirse”.

El especialista ratificó que la cirugía tiene un grado altamente relevante en las primeras horas luego de que el paciente sufre el impacto considerándose un factor determinante entre la vida y la muerte: “Este tipo de procedimientos se debe realizar en las primeras seis horas para que los pacientes tengan un beneficio real. Las horas son vitales para que los pacientes tengan un buen pronóstico”, agregó Úsuga.
Finalmente, explicó que muy probablemente el proyectil quedará alojado en el cráneo por tiempo indefinido, ya que su extracción podría representar una hemorragia letal que no puede ser controlada causándole la muerte al paciente: “no suele ser extraído porque queda incrustado en el seno sagital, que es una vena grande que hay en el cerebro, entonces hay riesgos de hemorragia que no se pueden controlar en cirugía”.
Tal como se ha conocido por varios expertos en el área de salud, las horas continúan siendo cruciales para la recuperación del precandidato debido a la grave situación de salud.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 14 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cali

Medellín: Pico y Placa para este lunes 14 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes

James Rodríguez debutó con derrota el Torneo Apertura de la Liga MX: fue 1-2 de San Luis sobre León
El mediocampista colombiano fue suplente en el conjunto de las Esmeraldas en el comienzo de un nuevo campeonato en territorio norteamericano

Ella es la joven de 22 años que se mueve entre los corredores del poder del Gobierno Petro: su poca experiencia la tiene bajo escrutinio público
Criada en Codazzi, Cesar, Juliana Guerrero participó en movimientos estudiantiles y fue parte de la campaña presidencial de 2022. Desde entonces, ocupó al menos tres cargos simultáneos en la administración actual, que la hacen moverse entre el Ejecutivo
