
Más de un mes después de haber presentado su renuncia de manera protocolaria, tal y como lo pidió el presidente Gustavo Petro en el famoso Consejo de Ministros del 4 de febrero, y luego de rumores en distintos medios de comunicación, Diego Guevara confirmó que no es más ministro de Hacienda, cargo al que llegó para reemplazar a Ricardo Bonilla, que había sustituido primero a José Antonio Ocampo.
Por medio de X, el funcionario, que no pudo sacar adelante iniciativas como la reforma tributaria que hundió el Congreso de la República en diciembre de 2024 y tampoco el monto de $523 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, afirmó que “después de una conversación personal tranquila y amable con el señor presidente, presento mi renuncia al cargo de Ministro de Hacienda”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, agradeció al mandatario por haber confiado en él: “Agradezco a Gustavo Petro la oportunidad de estos casi tres años en el Ministerio de Hacienda como viceministro y, recientemente, ministro”.

Guevara, anteriormente viceministro de Hacienda, había llegado al cargo en reemplazo de Ricardo Bonilla. Había sido designado en ese puesto el 4 de diciembre de 2024, pero se posesionó en el mismo el 29 de enero. Con su renuncia, el Gobierno Petro marca un récord, ya que el país no tenía cuatro jefes de esta cartera en un periodo presidencial desde hace 60 años.
Ahora, según trascendió, el presidente del Grupo Bicentenario, Germán Ávila, sería el que lo reemplace de cara al último año de gobierno de Gustavo Petro.
A esto se refirió en las últimas horas el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Luis Fernando Mejía. Por medio de X, advirtió que “con la salida de Diego Guevara, el Ministerio de Hacienda habrá tenido al menos cuatro ministros en este gobierno”. Indicó el experto que “desde hace seis décadas no se veía una rotación tan alta: en el gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966), hubo cinco ministros de Hacienda en propiedad”.

Por su parte, el economista Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, remarcó que, durante el primer Consejo de Ministros, Diego Guevara, un académico heterodoxo, se terminó de dar cuenta del peligro que representa un grupo de personas dirigiendo un país donde su única bandera es luchar contra todo lo que se ha logrado antes (lo malo y lo bueno).
“Es una muy mala noticia el cambio de ministro en tan solo dos meses, aún peor que sea debido a la negativa de hacer recortes fiscales, y mucho más preocupante el perfil que lo reemplaza”, anotó.
Quién es Diego Guevara
El ministro saliente es doctor en economía, magíster en ciencias económicas e ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia. En su experiencia laboral se destaca como profesor asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, la Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana.
Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en asuntos de macroeconomía y cambio climático. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania. Entre las áreas de investigación se destacan la financiación de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos Stock Flujo Consistentes (SFC).
Tiene textos publicados en múltiples revistas académicas internacionales y fue colaborador frecuente del periódico de El Espectador.
Quién es el polémico Germán Ávila
Germán Ávila, el posible sucesor de Diego Guevara, cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el sector financiero y de vivienda social. En la actualidad es el presidente del Grupo Bicentenario, en el que se encargó de fortalecer la inclusión financiera y el desarrollo sostenible en beneficio de los colombianos.

Como fundador de la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito “Crear Cooperativa”, Ávila, economista de la Universidad Nacional, impulsó el acceso al crédito para vivienda de interés social y lideró proyectos que facilitaron la adquisición de viviendas a miles de familias en el país.
En dicho rol como presidente del Grupo Bicentenario, Ávila Plazas enfocó su gestión en consolidar el Grupo como el cuarto conglomerado financiero más importante de Colombia, destacando su compromiso con la economía popular y su vocación de servicio a la comunidad.
No obstante, hay polémica con su posible nombramiento, ya que fue militante del M-19 y tuvo un paso caótico en la administración de Luis Eduardo Garzón en la Alcaldía de Bogotá, donde dirigió Metrovivienda y tuvo un fuerte lío de dinero.
Más Noticias
Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos
