La Alcaldía de Bucaramanga tomó una firme postura contra los grafitis no autorizados en espacios públicos y privados, con una nueva normativa que busca regular el arte urbano en la ciudad.
A través de la Resolución 001 de 2025, expedida por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), se establecen restricciones claras y sanciones económicas para quienes incumplan las disposiciones. Las multas pueden alcanzar hasta 1.700.000 pesos, según informó el gobierno local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El objetivo de esta normativa, según lo expuesto en el acto administrativo, es equilibrar la libertad de expresión artística con la obligación del Estado de preservar el espacio público.
En el documento se citan leyes nacionales y sentencias constitucionales que respaldan el derecho a la libre expresión, mientras se destaca la necesidad de proteger áreas esenciales para el desarrollo urbano y la convivencia.

El municipio explicó que esta regulación también busca promover expresiones artísticas responsables mediante estrategias pedagógicas, fomentando la creación y exhibición de arte urbano gráfico en lugares previamente autorizados.
“La administración municipal ve la necesidad de regular los lugares en donde se puede realizar arte urbano gráfico, propendiendo en el marco de estrategias pedagógicas y de fomento, expresiones artísticas, libertad de expresión y exhibición temporal previa autorización de uso del espacio público”, señala la resolución.
Además, el Dadep toma medidas frente a las frecuentes quejas de las comunidades de los barrios Cabecera y Sotomayor, quienes han reportado un incremento de actos de vandalismo en fachadas de viviendas y establecimientos comerciales. Los actos no autorizados, a menudo calificados como afectaciones al espacio público, han encendido las alarmas en diversas zonas de la ciudad.
Espacios en los que queda prohibido el grafiti
La Alcaldía de Bucaramanga dejó explícito en la normativa que existen múltiples espacios donde no se permite efectuar intervenciones gráficas, salvo en casos de permisos específicos otorgados por las autoridades competentes.

Los lugares donde no se deben realizar grafitis según las autoridades son:
- Áreas del sistema vial: peatonales y vehiculares, como andenes, calzadas, reductores de velocidad, ciclorrutas, rampas, túneles, puentes, cunetas y sardinales.
- Zonas de encuentro y recreación: parques, plazas, plazoletas, escenarios deportivos o culturales y zonas de cesión de uso público.
- Espacios de valor patrimonial: monumentos nacionales, esculturas, fuentes ornamentales, elementos arquitectónicos o urbanísticos de interés histórico o cultural.
- Propiedades privadas: fachadas, portones, antejardines y otras estructuras visibles desde la calle.
- Mobiliario urbano: semáforos, luminarias, cestos de basura y reciclaje, juegos infantiles, paraderos, estacionamientos para bicicletas, baños públicos, entre otros.
El objetivo de la medida es proteger el tejido urbano y cultural de la ciudad, evitando daños en la infraestructura y en elementos de alto valor estético.

Proceso para realizar arte urbano autorizado
José Guillermo Carlos, director del Dadep, explicó que cualquier persona o colectivo interesado en realizar grafitis u otro tipo de arte urbano deberá seguir un procedimiento claro para obtener autorización. “Se prohíbe cualquier tipo de arte urbano gráfico sin la autorización por parte del Dadep”, subrayó el funcionario.
El trámite debe iniciarse a través del Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT), el cual coordina con el Dadep para evaluar y aprobar o rechazar la solicitud. La autorización incluirá detalles sobre la delimitación del espacio permitido, el tipo de intervención y la temporalidad del proyecto. Esta regulación busca que los artistas puedan expresarse sin afectar el entorno urbano y bajo parámetros definidos.
Las multas para quienes violen esta normativa podrán ascender a los 1.700.000 pesos, conforme a lo estipulado en el marco legal. Este tipo de sanción hace parte de una medida disuasiva que busca desincentivar la práctica no autorizada del grafiti en lugares no destinados para ello.
Asimismo, la administración municipal ha destacado que los recursos recaudados por este concepto serán orientados al mantenimiento del mobiliario urbano, la limpieza de espacios públicos y la recuperación del patrimonio cultural afectado por actos vandálicos.
Más Noticias
Hasta Londres llegó la carta de Álvaro Leyva contra Petro: la acusación de drogadicción pusó el foco en Colombia
La publicación de la masiva en un medio británico no fue accidental, ya que al incluir la acusación contra el presidente, el diario destacó que el país “es el principal productor de cocaína del mundo”

Habilitan 2.000 cupos en curso virtual para jóvenes que estén interesados en estudiar programación
La capacitación está dirigida a personas que deseen aprender los conceptos básicos de la Ciencia de Datos

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

María Fernanda Cabal también pidió que Petro sea sometido a un examen toxicológico, tras denuncias sobre adicción a las drogas
La senadora y precandidata del Centro Democrático, con una comunicación al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, solicitó que el primer mandatario sea evaluado por un tribunal médico, que será el encargado de determinar su estado
