Hasta el viernes 13 de diciembre de 2024, los padres, madres o acudientes de estudiantes de primera infancia (prejardín, jardín y transición) tendrán la opción de solicitar cupos escolares para 2025, en las instituciones educativas de la Bogotá.
Esta opción la podrán realizar de manera presencial, agendado previamente una cita para ser atendidas en las Direcciones Locales de Educación a través de este link ‘agenda o consulta tu cita’. Las citas se habilitan todos los días a las 3:00 p. m. para el día siguiente hábil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tenga presente que luego de la asignación del cupo en las Direcciones Locales de Educación tendrán cinco días hábiles posteriores para formalizar la matrícula con los documentos necesarios acercándose al colegio. “Si no formaliza la matrícula, el cupo se liberará”, precisó la Secretaría de Educación.
Antes de realizar la solicitud tenga presenta la siguiente información pertinente para el proceso:
- Recuerde: para los trámites de matrículas 2025 se atenderá únicamente un estudiante por cita, en el caso de que sean varios debe agendar cita por cada estudiante.
- No se recibirá documentación de otro número de documento de identidad diferente al registrado en la cita.
- Su cita no puede transferirse a otra persona.
- Debe presentarse a la cita con 15 minutos de anticipación y con toda la documentación requerida.
- Su ausencia implicará tomar una nueva cita.
- Tenga en cuenta los protocolos de bioseguridad.
- Consulte la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Secretaría de Educación del distrito.
- Si usted decide continuar con el diligenciamiento del siguiente formulario, la Secretaría de Educación entenderá que ha leído y conoce la Política de Tratamiento de Datos Personales de la SED y autoriza el tratamiento de los mismos.
Por otra parte, habrá una segunda fase de novedades que se estará efectuando a partir del 20 de enero de 2025 y está dirigida para estudiantes nuevos de todos los grados, desde prejardín hasta once, aceleración del aprendizaje y ciclos para adultos.
Quienes estén interesados el llevar a cabo el proceso deberán acercarse a las Direcciones Locales de Educación con cita previa o dirigirse directamente a los colegios de su interés. “El proceso no necesita de intermediarios y es totalmente gratuito”, agregó la entidad.
Finalmente, estos son los documentos que debe presentar para formalizar la matrícula del niño o niña:
Primera infancia
- Copia del registro civil de nacimiento del estudiante.
- Copia del documento identidad del padre y/o madre de familia, o acudiente.
- Copia del carné de vacunas al día y/o reporte del PAI (Programa Ampliado de Inmunización).
- Copia del certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud vigente.
- Una (1) foto 3x4 cms.
- Copia del diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad o del trastorno específico del aprendizaje o del comportamiento emitido únicamente por el Sector Salud según sea el caso.
Asimismo, la Secretaría de Educación indicó los documentos con los que se debe formalizar la matrícula escolar de los estudiantes procedentes de Venezuela.
Los documentos son los siguientes:
- Copia de Visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de Visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años o Permiso de Protección Temporal (PPT) para estudiantes migrantes de Venezuela.
- Copia del documento de identidad de los acudientes.
- Copia del certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, en caso de tenerlo; de lo contrario, el estudiante podrá ser atendido a través del servicio de urgencias de la Red de Salud Pública.
- Una foto digital de 3x4 cms
- Copia del certificado de escolaridad o copia del boletín de notas del grado anterior al solicitado, debidamente legalizado y apostillado. En caso de no tenerlo, la IED realizará gratuitamente la valoración pedagógica, la cual permitirá evaluar conocimientos previos para la ubicación en el grado escolar que corresponda.