Petro les lanzó alerta a alcaldes y gobernadores electos: “Hoy ustedes van a asumir otra crisis”

El presidente señaló que el país enfrentará una crisis por sequía en los próximos meses y que cada mandatario local y regional deberá aportar para minimizar el impacto

Guardar
Gustavo Petro se reunió con
Gustavo Petro se reunió con todos los alcaldes y gobernadores de Colombia que entrarán a gobernar entre 2024 y 2027 - crédito Presidencia

Durante la clausura del seminario de inducción a las autoridades territoriales que gobernarán entre 2024 y 2027, a la que asistieron todos los alcaldes y gobernadores electos en el país, el presidente Gustavo Petro se reunió con los nuevos mandatarios locales y regionales, y entregó las primeras tareas que deberán asumir durante el próximo cuatrienio.

Según señaló el primer mandatario, es prioritario enfrentar la sequía que se viene anunciando en el país. De hecho, señaló que 280 municipios en Colombia enfrentan un “alto riesgo en términos de estrés hídrico”. Incluso, advirtió que existe un 85% de probabilidad de que la sequía se prolongue más allá de marzo, colocando a los nuevos líderes frente a la crucial tarea de gestionar el recurso hídrico de manera responsable.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Cada uno de ustedes, en esos municipios críticos, va a tener que asumir la tarea de cuidar el agua. Ya no va a caer más agua”, indicó Petro, alertando a los líderes locales para prepararse a lo que denominó “la realidad del momento: la crisis climática”.

Además, el primer mandatario profundizó en las prioridades para el próximo periodo gubernamental e hizo una invitación a los alcaldes y gobernadores electos a trabajar en equipo con el “Gobierno del cambio”, proponiendo una transformación integral que abarque desde la energía hasta la infraestructura y la educación.

Gustavo Petro pidió a los
Gustavo Petro pidió a los nuevos mandatarios locales y departamentales que trabajen para evitar una sequía en Colombia - crédito Presidencia Colombia

“La oportunidad de las energías limpias nos permite abaratar sustancialmente la energía eléctrica y apoyar el esfuerzo mundial de lucha contra la crisis climática. Es una oportunidad para Colombia”, manifestó.

De hecho, Petro pidió a los nuevos gobernantes que se enfoquen en la construcción de sistemas limpios centrada en los barrios y veredas para concientizar a la población sobre la necesidad de dejar los combustibles fósiles y hacer una transformación a energías menos contaminantes.

“Los quiero invitar a que, en cada municipio, dependiendo de su posición geográfica, se aboque la construcción de generación de energía eléctrica limpia, municipios generadores de energía. A eso lo hemos llamado comunidades energéticas. Un barrio puede ser una comunidad energética, una vereda o un municipio lo puede hacer, incluso, en gran dimensión”, explicó.

El primer mandatario aprovechó el encuentro para hacer referencia al problema de las drogas en Colombia, señalando que debe hacerse una transformación del territorio que facilite la legalización de ciertas economías y arrebatar el negocio al narcotráfico y grupos armados.

El presidente Gustavo Petro habló
El presidente Gustavo Petro habló de la necesidad de mejorar la educación en el país - crédito Presidencia Colombia

“La paz no es propiamente una negociación entre grupos armados. La paz es la transformación del territorio de Colombia (...). El conflicto de hoy está amarrado a la economía ilícita y la economía ilícita está amarrada a la exclusión del territorio. De ahí el porqué la transformación del territorio es sinónimo de paz”.

La educación y los sistemas de transporte también fueron prioritarios para el presidente, invitando a los nuevos alcaldes y gobernadores a hacer parte de un modelo ferroviario para garantizar mayor movilidad comercial y de pasajeros.

“La infraestructura de Colombia, generalmente, se reduce a carreteras. Cuando uno habla con mandatarios locales, las agendas son construcción de carreteras, unas complejas, otras menos complejas, pero nosotros aquí queremos dar un cambio. Queremos es hacer énfasis en el transporte férreo de Colombia”.

Asimismo, mientras el proyecto de reforma a la educación cursa su camino en el Congreso de la República, Gustavo Petro solicitó a los nuevos mandatarios que velen por mejorar las condiciones para los estudiantes. “Tenemos un sistema de educación fracasado. Cambiémoslo. Claro, todo no se hace así, pero si no comenzamos, si esta generación de gobernantes no comienza con esa prioridad que es la educación y el saber, Colombia no tendrá posibilidades. Entonces nos corresponde a nosotros”, concluyó.

Guardar

Más Noticias

Nicolás Petro: la cronología del caso del hijo mayor del presidente; de ser capturado a declararse inocente en juicio

El primogénito del jefe de Estado, Gustavo Petro, afronta cargos por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, por dineros que iban para la campaña de su padre, pero que según la Fiscalía terminaron en su bolsillo

Nicolás Petro: la cronología del

Caso Nicolás Petro: juez llamó la atención a fiscal por “falta de organización” con las pruebas

El juez penal segundo de Barranquilla, Hugo Carbonó, llamó la atención a la fiscal Lucy Laborde por no tener filtrado el material probatorio en la audiencia que continuará el 14 de enero de 2025

Caso Nicolás Petro: juez llamó

EN VIVO | Altas y bajas del fútbol colombiano el 13 de enero: así se mueve el mercado de fichajes en la Liga BetPlay

Llegando a la mitad del mes, los equipos del campeonato continúan con los preparativos en nómina para afrontar la temporada

EN VIVO | Altas y

Mujer sobrevivió a un brutal ataque con arma blanca en el sector conocido como “El túnel de la muerte”

La ciudadana fue apuñalada en ocho oportunidades y se salvó porque ninguna de las heridas fue lo suficientemente profunda, aunque quedó con lesiones en brazos y espalda

Mujer sobrevivió a un brutal

Fueron liberados un arquitecto y un intendente de la Policía que habían sido secuestrados por el ELN

En la tarde del 13 de enero de 2025 se confirmó la liberación de Mauricio Vargas Carmona y Miguel Andrés González, por quienes la Policía Nacional llegó a ofrecer hasta 30 millones de pesos por su rescate

Fueron liberados un arquitecto y
MÁS NOTICIAS