:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3JUXZ4JTJBHQJJZ3ZNPI7D43OQ.png 420w)
El Dane reveló este miércoles 15 de noviembre que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia cayó 0,3% en el tercer trimestre del año, lo cual muestra el peor decrecimiento desde la pandemia de covid-19.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/54HZ67NL3FAIHFINREJOCMX55U.png 265w)
“No presentamos variaciones anuales negativas en los periodos desde el segundo, tercer y cuarto trimestre del 2020 año de la pandemia, es decir, no se presentaba un PIB en estos niveles desde la época de la pandemia”, manifestó Leonardo Trujillo, subdirector del Dane, durante la presentación de los resultados.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante este panorama, Hernando Zuleta, profesor titular de la facultad de economía de Los Andes, aseguró en una entrevista para la emisora W Radio que “vamos camino a una recesión, esperamos no sea tan fuerte como la de la pandemia”.
El economista aseguró que la caída del PIB hace parte de un reajuste que tiene la economía desde la pandemia. “Hay sectores que son altamente dependientes de la acción del Gobierno como la construcción y el Estado ha estado lento en incentivar programas de estímulo”, agregó el profesor.
Frente a esas declaraciones, Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, le dijo a Infobae Colombia que, en efecto, el decrecimiento de la economía es una muestra de que el Gobierno no ha asumido el compromiso de cerrar “el bache” que tiene la inversión pública en el país.
“Se esperaba mucho más del Estado colombiano, que acelerara su inversión pública, pero definitivamente no la ha acelerado y todavía presenta un rezago importante. La inversión se ha venido disminuyendo en el -8,9% en el primer trimestre, en el -24,6% en el segundo trimestre y en el 33,5% en el tercer trimestre. Se esperaba que este vacío lo cerrara el Estado aumentando su inversión pública y ejecutando el gasto de inversión, pero no ha sido así. El país necesita reactivarse por la vía de la inversión pública”, dijo el profesor.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QDZJJQSD6NGHPMVRJNINCI4BDM.jpg 420w)
No obstante, para el profesor de la Universidad del Rosario “no se puede decir que estamos ad portas de una recesión económica en Colombia, porque no es cierto”.
Según dijo Amorocho, “habría que darse dos trimestres más de comportamiento negativo en el crecimiento económico y definitivamente no se van a dar, porque en el trimestre cuarto, que va desde octubre hasta diciembre, la economía va a tener comportamiento positivo en su crecimiento”, aseguró.
Para el docente, se ve un buen comportamiento en la inversión extranjera directa, sobre todo en materia de minería de carbón y en petróleo, por lo cual prevé un crecimiento de 14.000 millones de dólares aproximadamente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G3LE3VBKK5EI7DYOPLOY6R4ZS4.png 420w)
“Igualmente, es bueno reportar que las remesas también van en la perspectiva de tener un comportamiento histórico que va a sobrepasar los 10.000 millones de dólares. Ese dinero llega la economía y dinamiza el comercio, la industria y otros sectores, como la construcción, que está parada”, explicó el profesor.
De tal manera que el bache que no cerró el Estado sería cerrado por el aumento de la inversión extranjera directa y por el aumento de las remesas. “Incluso se espera que la misma inversión pública del Estado colombiano aumente y elimine un poco el rezago presupuestal que tiene y cerremos desde luego el cuarto trimestre de este año positivo”.
Amorocho calcula que Colombia tendrá un comportamiento positivo del 0,9% que dejarían un crecimiento en la economía del 1% para el 31 de diciembre. “Así las cosas, una economía que va a crecer en el cuarto trimestre en cerca del 1% y que también va a crecer en todo el año en el 1% no presenta comportamiento negativo, entonces no es posible que estemos a puertas de una recesión”, sentenció el economista.
Más Noticias
Greeicy Rendón prepara un concierto después de tres años de no presentarse en un escenario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S2JDGPHEPZAY5JQ55MYIAUDMHI.jpg 265w)
Las denuncias de maltrato laboral en contra de Adriana Mejía, la gerente de Artesanías de Colombia, y muy cercana al petrismo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4XFZ2QFEBNGNXJJ5SYYWLBJGXE.jpeg 265w)
Este es el lugar en Bogotá en el que se puede comer empanadas a 500 pesos, según Tiktoker
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T5UHI3EDPVEO7OVGVFIWBUV434.jpeg 265w)
Contraloría expondrá las cifras reales del sistema de salud para saber si las EPS llevan una “contabilidad creativa”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WTFHFPDF6JAEDJSO375QEUHF7Y.jpg 265w)
Chris Carpentier rompió el silencio y habló de su futuro en MasterChef Celebrity
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OWWNORZEIJF77E3YRFNIFBJD2M.jpeg 265w)