Aumenta riesgo de recesión en EEUU, que crecerá menos de lo esperado, según FMI
Economía argentina crece 6% en el primer trimestre de 2022 (oficial)
Secretaria del Tesoro de EEUU prevé que el crecimiento se desacelerará
Banco Central de Perú baja a 3,1% la previsión de crecimiento del PIB en 2022
Actividad económica de Perú crece 3,69% interanual en abril
Ingresos de gobiernos de América Latina alcanzan máximo en 30 años en 2021 en relación al PIB
Chilenos comienzan a convivir con la desconocida inflación
Chile eleva proyección de crecimiento para 2022 a rango entre 1,5 y 2,5%
Economía colombiana crecerá en un 6,1 % en este 2022, según la Ocde
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) prevé que Colombia sea el país de la región con el Producto Interno Bruto (PIB) más alto de este año

La OCDE redujo su previsión de crecimiento para la economía mexicana
La organización internacional pronosticó que en este año, el PIB crecerá 1.9% mientras que para 2023, será de 2.1%. También elevó sus pronósticos para la inflación general en este 2022

La economía brasileña crece 1% en el primer trimestre
La economía brasileña crece 1% en el primer trimestre
Banco de México, dispuesto a subir tasas más agresivamente para controlar inflación
Economía chilena se expande 6,9% en abril, en línea con lo esperado
Economía de EEUU se contrajo en primeros tres meses del año
PIB de EEUU se contrajo un 1,5% en el primer trimestre, más de lo anunciado previamente
PIB de México crece 1,8% interanual en primer trimestre, según cifra revisada
Perú autoriza nuevo retiro de fondos de pensiones por pandemia
Economía argentina crece 4,8% interanual en marzo (oficial)
EEUU: índice de actividad manufacturera de Filadelfia en mínimos en 2 años en mayo
Yellen no espera recesión en EEUU y dice que Europa es "más vulnerable"
PIB de Chile crece 7,2% en primer trimestre, menos de lo esperado (BC)
UE revisa levemente al alza crecimiento de la eurozona en primer trimestre de 2022
PIB de Colombia registra crecimiento interanual de 8,5% en primer trimestre
Más del 8% creció la economía colombiana en el primer trimestre: estos son los sectores con el mejor comportamiento
Las industrias manufactureras, el comercio y las actividades artísticas fueron de los campos que más aportaron al mercado indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Actividad económica de Perú sube 3,79% en lapso interanual a marzo
Xi busca reactivar la economía china, pero el covid reduce las opciones
Congreso de Perú aprueba nuevo retiro anticipado de fondos de pensiones
Gobierno y empresarios de México buscan domar inflación, pero ciudadanos desconfían
Gobierno mexicano y empresarios alcanzan acuerdo en busca de estabilizar precios
Argentina es uno de los países más cerrados de la región: cómo se ubica en un ranking de apertura económica
Cinco de las diez mayores economías de la región –Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y República Dominicana– son las que demuestran un menor grado de apertura con respecto al mercado internacional estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Gobierno de Chile recorta proyección de crecimiento del PIB para 2022 a 1,5%
La economía chilena se expande 7,2% en marzo y supera las expectativas
La economía mexicana comienza a recuperarse: creció 0.9% en el primer trimestre de 2022
Sin embargo, algunos especialistas consideran que se trata de un “efecto rebote” toda vez que la economía de Estados Unidos cayó por primera vez desde 2020 en el mismo periodo

PIB de México crece 1,6% interanual en primer trimestre
La producción minera de Chile baja 2,2% en marzo, por menor extracción de cobre
El PIB de Portugal crece un 2,6% en el primer trimestre de 2022
Alemania evita la recesión en el primer trimestre de 2022
Crecimiento del PIB España se desacelera al 0,3% en primer trimestre de 2022 (Instituto Nacional de Estadística)
El desempleo en México llegó al 3% en marzo; su nivel más bajo en dos años
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por el Inegi, la población desocupada se situó en 1.7 millones de personas, lo que significa que los puestos de trabajo siguen en franca recuperación
